Agenda Economica Neuquen

Tiene fecha el debate por los cambios en el Compre Neuquino

El vicegobernador Marcos Koopmann confirmó que las modificaciones comenzarán a debatirse en la Legislatura, el próximo 16 de marzo.

Energía23 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN COMPRE NEUQUINO3
Aspiran a que 1.200 empresas puedan alcanzar la certificación de “pyme neuquina”

Koopmann ratificó que los cambios que viene impulsando a la norma “permitirán ampliar la participación de las Pymes de la provincia en la renta que genera la actividad hidrocarburífera y creará condiciones para la creación de más puestos de empleo para los neuquinos”.

El Vicegobernador mantuvo éste miércoles una nueva reunión de trabajo con representantes de las empresas agrupadas en la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE), con el objetivo de repasar los detalles de las modificaciones que se pretenden introducir a la ley vigente y con las que se aspira a que por lo menos 1200 Pymes puedan alcanzar la certificación de “neuquina”, contra el centenar que actualmente cumple con esa condición.

La nueva ley incluirá una fórmula polinómica integrada por cinco variables, que permitirán que más empresas puedan acceder a los beneficios del Compre Neuquino. Esas variables son: domicilio de la empresa, coeficiente de ingresos, conformación del capital social, cantidad de fuentes de empleo que genera y cantidad de bases y oficinas en el territorio provincial.

El Centro Pyme, como autoridad de aplicación de la ley, deberá implementar en la web una plataforma de la cadena de valor neuquino, donde las operadoras y empresas de servicios especiales deberán informar las licitaciones, contrataciones y concursos de precios que llevarán adelante a lo largo del año calendario, y en las cuales las Pymes que certifiquen su condición de neuquinas deberán tener preferencia.

“El objetivo es que esa información esté disponible de manera previa y no después de las contrataciones, como ocurre en la actualidad”, dijo Koopmann, quien destacó además el acuerdo que hay entre los diferentes actores del sector hidrocarburífero “para avanzar con la puesta en marcha de un plan de desarrollo de proveedores locales, para asegurar que tengan la capacidad técnica de dar respuesta a las demandas de servicios que requieran las operadoras y las empresas de servicios especiales”.

Se mostró satisfecho “porque desde que empezamos con esta ronda de reuniones y consultas en el mes de enero, hemos podido avanzar con rapidez y esto nos permitirá que los cambios que estamos proponiendo para la ley puedan comenzar a debatirse de manera inmediata en la Legislatura”. “En este caso, el tratamiento se iniciará el 16 de marzo en la Comisión J de la Legislatura y creemos que están dadas las condiciones para que llegue al recinto para su votación a principios de mayo”, dijo Koopmann.

Anticipó que las reuniones con los sectores involucrados continuarán durante los primeros días de marzo, estando previsto un nuevo encuentro con los representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, cámaras empresarias y legisladores de los distintos bloques políticos de la Legislatura.

RUCCI-PYMES-696x392Rucci reclamó una Ley de Compre Neuquino que no represente los intereses de las petroleras
KOOPMAN COMPRE NEUQUINO2Buscan que más pymes locales ingresen al Compre Neuquino

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK