Agenda Economica Neuquen

El desarrollo energético significaría un superávit comercial de U$S 25 mil millones

"El desarrollo energético permitirá alcanzar a finales de la década un superávit comercial cercano a 25.000 millones de dólares, superando exportaciones tradicionales como el complejo sojero, cerealero y automotriz", afirmó Nicolás Cantero, representante de la CEPH, en el marco de la Audiciencia Publica por el GNL en Rio Negro.

Energía05 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAE GNL1
La exportacion de GNL permitiria alcanzar un fuerte superavit comercial.

En el marco de la audiencia pública sobre el proyecto de GNL en Río Negro, Nicolás Cantero, representante de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), destacó el papel estratégico de iniciativas como la instalación de un buque liquefactor para impulsar la industria energética.

Cantero resaltó el aumento proyectado en la demanda global de energía primaria en las próximas décadas, especialmente en países en vías de desarrollo. Según datos presentados, la demanda global crecerá de 15.158 millones de toneladas equivalentes de petróleo en 2020 a 22.300 millones en 2050, impulsada en parte por el desplazamiento del carbón hacia el gas natural como fuente de energía primaria más limpia.

En este contexto, Argentina se posiciona como un jugador clave gracias a sus vastos recursos hidrocarburíferos. "Hoy Argentina produce 140 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y tiene un potencial de crecimiento para alcanzar los 226 millones de metros cúbicos diarios en 2030, lo que representa un aumento del 62%”, detalló.

Una base sólida para el superávit

El desarrollo de Vaca Muerta y otras cuencas, como el Golfo San Jorge y Austral, ha permitido que el país no solo cubra su demanda interna, sino que genere excedentes exportables.

Según Cantero, Argentina cuenta con recursos suficientes para abastecer su demanda local de petróleo durante más de un siglo y de gas natural por dos siglos. Este potencial, combinado con el desarrollo de infraestructuras como gasoductos y plantas de GNL, puede generar exportaciones anuales significativas, posicionando al país como líder energético regional y global.

"El desarrollo energético permitirá alcanzar a finales de la década un superávit comercial cercano a 25.000 millones de dólares, superando exportaciones tradicionales como el complejo sojero, cerealero y automotriz", afirmó.

Un paso estratégico

Cantero enfatizó la importancia de la instalación de plantas de GNL para llegar a mercados internacionales. "Proyectos como el de Southern Energy y la instalación de un buque liquefactor permiten que Argentina pueda aprovechar esta ventana de oportunidad", sostuvo.

El proyecto incluye el uso del barco Hilli Episeyo, que procesará un volumen equivalente a 11,4 millones de metros cúbicos diarios de gas, generando exportaciones por 1.100 millones de dólares anuales. Este buque ya ha demostrado su eficacia operando en condiciones similares en Camerún desde 2018.

Bajos riesgos y grandes beneficios

Respecto al estudio de impacto ambiental del proyecto, Cantero afirmó: “En el medio natural, el estudio no identifica impactos ambientales de relevancia, siendo los mismos de baja y moderada importancia, principalmente durante la etapa constructiva”.

Además, destacó los impactos socioeconómicos positivos relacionados con la generación de empleo, la demanda de bienes y servicios, y el fortalecimiento de las economías locales.

En este sentido, Cantero subrayó la relevancia de proyectos como este para posicionar a Argentina como un proveedor global de energía. La instalación del buque liquefactor no solo permitirá aprovechar recursos existentes, sino que también impulsará el crecimiento económico, generará divisas y fortalecerá la posición del país en el mercado energético global.

"El desarrollo energético argentino no solo es una oportunidad económica, sino una pieza clave en la transición energética global hacia fuentes más limpias y sostenibles", consideró.

Fuente: LM NEUQUEN

GNL PUNTA COLORADA3Esperan exportaciones de GNL por U$S24 mil millones desde Rio Negro

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK