Agenda Economica Neuquen

La recaudación propia y las regalías empujan los ingresos de Neuquén

Los ingresos de la Provincia volvieron a subir en julio casi el 8% traccionado por la regalías de petróleo y gas que representan el 47%. Menor peso tiene la recaudación provincial con un 35%, mientras que los envíos por coparticipación de impuestos alcanzan el 18%. Las regalías le aportaron en julio a la provincia más de 140 mil millones de pesos.

Economía 15 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
Las regalías petroleras empujan el crecimiento de la recaudación neuquina.

Los ingresos de Neuquén volvieron a mostrar un desempeño positivo en julio, empujados, principalmente, por la recaudación de impuestos provinciales y las regalías de gas y petróleo. 

Según los números que publicó la subsecretaría de Ingresos Públicos del ministerio de Economía, el mes pasado entraron a la Tesorería unos 299.691 millones de pesos, lo que implicó una suba real (teniendo en cuenta la inflación) del 7,8% en términos interanuales y del 292% nominal.

Esa canasta de ingresos que tiene la provincia, y que supo estar dividida en tercios, hoy se nutre mayormente de las regalías hidrocarburíferas y el canon de producción, que representan un 47% del total. Menor es el peso que tiene la recaudación, con un 35%, mientras que los envíos del gobierno nacional por coparticipación y leyes especiales apenas alcanzan el 18%. 

Los que subieron y los que cayeron

En el desagregado por cada fuente de ingresos, los datos oficiales indican que las regalías de gas y petróleo, sumadas a lo que se paga por canon extraordinario de producción, le aportaron en julio a la provincia más de 140.299 millones de pesos, lo que implicó un alza interanual real del 22,4%.

Las que empujaron la cifra fueron, principalmente, las petrolíferas, que alcanzaron los 95.187 millones de pesos, un incremento interanual real del 32,6%. La suba mensual viene siendo constante desde marzo, a diferencia de lo que ocurre con las regalías gasíferas. Por este ítem ingresaron a Neuquén 42.317 millones de pesos en julio, un crecimiento real del 9,1% interanual, aunque el número resultó menor en términos nominales al registrado el mes anterior.

En cuanto a la recaudación de la dirección provincial de Rentas, totalizó en julio 104.350 millones de pesos, el equivalente a una suba real del 8,4% . El impuesto sobre los Ingresos Brutos fue el que más aportó, como es habitual y por estar también ligado a la actividad hidrocarburífera. Fueron unos 93.786 millones, un 90% del total. Completaron la cifra Sellos, con 5.194 millones (5%) y el Inmobiliario, con 5.370 millones (5%).

En cuanto a los recursos nacionales, lo que llegó a la provincia en julio fue de 55.042 millones de pesos. El resultado significó una caída del 17,8% en términos reales a nivel interanual, en sintonía con la merma de la recaudación de impuestos nacionales antes mencionada.

Por este concepto, la provincia de Neuquén sólo experimentó una variación positiva en mayo, por efecto de la liquidación del Impuesto a las Ganancias de las empresas.

Fuente: RIO NEGRO

 

VACA MUERTA CHEVRONLa balanza energética cerrará positiva por el petróleo de Vaca Muerta

 

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK