Agenda Economica Neuquen

YPF tiene un “cerebro digital” para controlar los pozos de Vaca Muerta

La petrolera inauguró el Real Time Intelligence Center, un centro de control de última tecnología que combina inteligencia artificial, automatización y análisis de datos en tiempo real. Desde Puerto Madero, controla la perforación y terminación de pozos. Con la implementación de esta tecnología, YPF aspira a mejorar la eficiencia de sus pozos de Vaca Muerta.

Energía14 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1
El Real Time Intelligence Center (RTIC), de YPF en Puerto Madero.

YPF dio un paso trascendental en su proceso de modernización con la inauguración de la sala Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro de control de última tecnología que combina inteligencia artificial, automatización y análisis de datos en tiempo real. Este espacio, que comenzó a operar hace un par de semanas, tiene un impacto directo en la fabricación de los pozos de Vaca Muerta.

Ubicada en el piso 26 de la torre YPF en Puerto Madero, la sala permite monitorear y gestionar las operaciones de perforación y terminación de pozos a 1.400 kilómetros de distancia. Ya no es necesario que los ingenieros de perforación y geólogos de la compañía se encuentren en el campo. En su lugar, trabajan desde este sofisticado centro de control, gestionando las operaciones en turnos de 12 horas, con un esquema de 7 días de trabajo por 7 días de descanso.

La creación de la RTIC responde a una visión estratégica impulsada por Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, quien confió en Germán Piccin, ex Tecpetrol, para liderar el proyecto. No solo se busca optimizar la eficiencia operativa, sino también transformar la cultura laboral de la empresa y mejorar la competitividad en uno de los entornos más desafiantes de la industria petrolera global.

El RTIC no es solo una sala de monitoreo; es el epicentro de la toma de decisiones críticas para YPF. A través de un software especializado, los ingenieros pueden controlar más de 60 variables en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones rápidas y precisas para maximizar la velocidad de perforación y minimizar los costos operativos.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER

El chatgtp de YPF

En el corazón de este sistema se encuentra en fase de desarrollo un modelo predictivo de YPF diseñado específicamente para Vaca Muerta, basado en los datos de más de mil pozos perforados por la compañía, lo que otorga a los ingenieros la capacidad de ajustar los parámetros de perforación de manera dinámica y optimizada. El Chatgpt de YPF permitirá a los profesionales resolver problemas cotidianos en tiempo real en las operaciones de perforación y fractura, basados en la analítica de datos que acumula el historial de pozos.

La sala de control permite a los operadores reducir significativamente los tiempos de perforación y mejorar la geonavegación en la formación de Vaca Muerta, sobre una franja de 10 metros a 3 mil metros de profundidad por la cual se mueve el trépano a lo largo de unos 4 mil metros en la rama lateral de los pozos. Con precisión quirúrgica, desde el centro de control los ingenieros controlan el el direccionamiento de la herramienta, segundo a segundo, a 1.400 km de distancia. En uno de los pozos perforados en 19 días, gracias a las optimizaciones, se logró ganar un día completo de perforación.

Además, el sistema está diseñado para detectar y corregir errores en tiempo real, y evitar su repetición en futuras operaciones. Ese salto de calidad tecnológico permite actuar antes de que que las fallas sucedan, las cuales en la industria petrolera se cuentan con pérdidas de miles de dólares.

Con la implementación de esta tecnología, YPF aspira a mejorar la eficiencia de sus pozos de Vaca Muerta en un rango de entre un 15% y un 30% hacia 2025, reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de sus proyectos. Este modelo, aseguran desde la compañía, no tiene nada que envidiar a los de gigantes del sector como ExxonMobil, que ya implementan soluciones similares en el Permian Basin.

Un futuro con IA y automatización

La siguiente etapa de la transformación tecnológica de YPF está orientada a la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los equipos de perforación. La meta es alcanzar un nivel de automatización tal que las perforadoras puedan operar en “piloto automático”, optimizando aún más la perforación y reduciendo la intervención humana. Aunque se trata de un proceso a largo plazo, que demandará un largo trabajo con las contratistas.

En este proceso de evolución tecnológica, la conectividad juega un papel fundamental. En el RTI se procesan hasta 35 millones de datos, gracias a la velocidad de internet proporcionada por Starlink. Esta alta capacidad de procesamiento de datos permite una supervisión constante y efectiva de todas las operaciones, no solo en la sede central en Puerto Madero, sino también en la planta de control ubicada en Neuquén, donde se gestionan las operaciones de producción, mantenimiento y operación de los pozos de Vaca Muerta.

En la sala trabajan 88 profesionales en 7 unidades operativas: 5 para la perforación de pozos desde donde se controlan los 20 equipos de torre que operan en Vaca Muerta; y 2 de terminación desde donde se pueden controlar hasta 8 sets de fractura simultáneamente.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER2

Ámbito colaborativo

Lo que realmente distingue al RTIC de YPF es su enfoque en la colaboración constante entre los equipos de trabajo. Los ingenieros que operan en la sala pueden comunicarse de manera directa con los operadores de las plataformas de perforación, lo que facilita una respuesta ágil a cualquier imprevisto y garantiza que las decisiones se tomen de manera informada y en tiempo real.

Además, la sala de control fue diseñada como un espacio de trabajo colaborativo, donde la interacción continua y el análisis de datos permiten una mejora constante en la eficiencia operativa. Cada tres meses, los ingenieros actualizan los estándares de perforación, utilizando como base los datos de los 40 mejores pozos perforados. Este enfoque asegura que la compañía se mantenga a la vanguardia de la industria y optimice sus procesos de manera constante, aseguran.

“Queremos ser la mejor compañía de no convencionales del mundo”, afirman desde YPF. La petrolera nacional no solo aspira a liderar la industria argentina, sino también a establecer un modelo de referencia a nivel global. La inteligencia artificial, la sensorización avanzada y la automatización están cambiando radicalmente la forma en que se realiza la perforación en Vaca Muerta, con el objetivo de madurar operaciones más sostenibles, rentables y competitivas.

El método de Toyota en Vaca Muerta

EL RTIC es el cerebro digital que complementa el proyecto “Toyota Well”, una alianza entre YPF y la empresa automotriz que promete llevar a la industria petrolera a una nueva dimensión fabril.

La compañía nacional busca adoptar el modelo de gestión industrial que aplica la filosofía TPS (Toyota Production System) en todas las etapas del proceso de los pozos no convencionales. Para su implementación, se inició un trabajo con las contratistas involucradas desde la construcción de la locación hasta la puesta en producción de los pozos de petróleo y gas.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF VACA MUERTA2El Bank of America recomienda comprar acciones de YPF

 

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK