Agenda Economica Neuquen

PLUSPETROL adquirió la totalidad de los activos de Exxon en Argentina

La empresa de origen neuquino sumará de esta manera áreas enfocadas en la producción de petróleo, donde se encuentra uno de los tres pozos más importantes del mundo. El acuerdo implica un ingreso para Neuquén de unos 100 millones de dólares que será volcado íntegramente a infraestructura.

Energía16 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PLUSPETROL3
Figueroa encabezó la firma del Acta Acuerdo entre EXXOn y Pluspetrol.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este lunes el acto por la firma del acuerdo de venta de EXXONMOBIL EXPLORATION Argentina SRL (EMEA) a favor de PLUSPETROL, mediante el cual esta firma adquiere el 100% de la tenencia accionaria de la compañía de origen estadounidense.

El acuerdo fue firmado por el mandatario provincial, el gerente global de Fusiones y Adquisiciones de EXXONMOBIL, Mickey Johnson, y el gerente general de PLUSPETROL Argentina, Julián Escuder.

EMEA es titular de cinco bloques en la formación Vaca Muerta y el 21,3% de las acciones de la firma OLDELVAL. Cuenta además con oficinas en las ciudades de Neuquén y Buenos Aires.

“Es una de las ventas más importantes que ha existido en la industria y por supuesto que entendíamos que la negociación iba a ser larga. Nos alegra mucho el formato en el cual termina esta negociación, con un jugador de primer nivel, nacido en Neuquén, con muchas figuras locales, con mucha inversión local”, manifestó el gobernador y resaltó que en una de las áreas traspasadas “está el D10, uno de los mejores pozos no convencionales, yo diría en el Top 3 del mundo”.

ROLO PLUSPETROL2

Figueroa enfatizo que “EXXONMOBIL fue una de las primeras firmas que se arriesgó a venir a Vaca Muerta cuando nadie creía en la roca, nadie creía en la potencialidad de nuestra provincia” y señaló también que “valoramos toda la focalización PLUSPETROL que tiene en Vaca Muerta PLUSPETROL, que al igual que YPF ha centrado todos sus recursos en la cuenca neuquina”.

“Si bien EXXONMOBIL va a invertir en otros lugares, nosotros creemos que con el GNL también lo vamos a invitar a sumarse al proyecto. Tenemos que abrir las puertas porque tenemos este gran desafío de monetizar nuestro subsuelo en los próximos 20 años para el petróleo, 30 años nos quedan para el gas, así que nos tenemos que apurar”, explicó.

El gobernador ratificó que “todo el producto de esta negociación -unos 100 millones de dólares- que le ingresa a la Provincia va a ser volcado en su totalidad a infraestructura, ya que hoy Neuquén tiene necesidad de unos 4.000 millones de dólares en ese sector”.

Agradeció “la paciencia que han tenido en este proceso de negociación, que no fue fácil porque EXXONMOBIL es un excelente vendedor, pero creo que al final hemos llegado a un buen acuerdo para que la Provincia también pueda participar en esto”.

Por último, deseó a PLUSPETROL “todo el éxito, contarán también con el apoyo de la Provincia, siempre pensando que a nosotros lo que nos importa es que a Neuquén le vaya bien. Nos vamos a estar viendo permanentemente para solicitarle que formemos en el empleo y los empleados sean neuquinos”.

ROLO PLUSPETROL4

A su turno, el ministro de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, Gustavo Medele, expresó: “Estamos muy contentos con esta transacción, esperamos que la actividad en estas áreas tenga una revitalización” y agregó que “la provincia pone sus recursos a disposición para que las empresas pongan su conocimiento, su capacidad financiera y lleven adelante estos desarrollos”.

Por su parte, Escuder manifestó que “es un día muy importante para nosotros, somos una empresa de 47 años de vida que nació en Neuquén, se internacionalizó y hoy vuelve a tener su foco importante en Argentina, particularmente en Vaca Muerta” y sumó que hoy la empresa tiene activos “más orientados en la ventana de gas, mientras que lo que estamos incorporando con esta compra está más enfocado a la producción de petróleo”.

Participaron de la firma, además, los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; de Gobierno, Jorge Tobares, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Pluspetrol, Pedro Bernal; el gerente de Desarrollo de Negocios de Pluspetrol, Julián Seles;y el presidente de Gas y Petróleo de Neuquén, Guillermo Savasta.

 

YPF VACA MUERTA SUR2YPF y seis productoras aprobaron el megaproyecto Vaca Muerta Sur

 

 

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK