Agenda Economica Neuquen

YPF y seis productoras aprobaron el megaproyecto Vaca Muerta Sur

La petrolera conformó una sociedad denominada "Proyecto Vaca Muerta Sur" junto a Vista, PAE y Pampa Energía que construirá, operará y llevará a cabo el mantenimiento del oleoducto y terminal portuaria en Punta Colorada que se convertirá en la principal vía de exportación de petróleo del país. CHEVRON, PLUSPETROL y Shell se sumarán como accionistas durante el 2025.

Energía16 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA SUR2
YPF y seis productoras aprobaron la construccion del oleoducto Vaca Muerta Sur.

YPF y seis de las principales productoras de Vaca Muerta aprobaron la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que se convertirá en la principal y exclusiva vía de exportación de crudo del país a través de una nueva terminal portuaria en Punta Colorada, provincia de Río Negro.

YPF conformó una una Sociedad denominada "Proyecto Vaca Muerta Sur" junto a Vista, Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía que construirá, operará y llevará a cabo el mantenimiento del oleoducto y terminal portuaria.

A través de un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), YPF informó que la reunión de directorio de VMOS celebrada el día 13 de diciembre, se aprobó por unanimidad la construcción del oleoducto de exportación de crudo de Vaca Muerta. El Proyecto tendrá una extensión de 437Km, contará con una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje.

La construcción comenzará inmediatamente con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el 4° trimestre del año 2026 y el comienzo de la operación comercial el 31 de julio de 2027. Los accionistas YPF, PAE, Vista y Pampa comprometieron aproximadamente 275 mil barriles por día de capacidad.

A su vez VMOS concedió opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, que pueden comprometer un volumen aproximado de al menos 230.000 barriles por día adicionales de transporte en firme. Esas tres compañías se sumarán como accionistas durante 2025.

"Firmamos un acuerdo para asegurar la opción de suscripción de acciones en el oleoducto VMOS. Exploraremos la oportunidad de ingresar al proyecto en los próximos meses", explicaron desde Shell, cuna compañía internacional cuyos procesos internos de toma de decisiones son más extensos.

Quiénes firmaron el acuerdo

El acuerdo se firmó el viernes pasado en la torre de la petrolera nacional en el barrio porteño de Puerto Madero, con la presencia de los máximos directivos de las compañías como Horacio Marín (YPF), Miguel Galuccio (Vista), Germán Burmeister (Shell), Marcelo Mindlin (Pampa). Por PAE estuvo presente su VP de Comercialización, Daniel Ciaffone, y por Pluspetrol Adrian Vila, Chief Producing Assets de la compañía.

La capacidad de diseño del Proyecto permitirá transportar durante su operación comercial hasta 550.000 barriles por día, la cual podrá ser incrementada hasta 700.000 barriles por día si fuera necesario.

Vista informó que cuenta con una participación minoritaria en VMOS y una capacidad de transporte, almacenaje y despacho en firme de 50.000 bbl/d, con la posibilidad de ser incrementada en el caso de la ampliación del proyecto.

YPF VACA MUERTA SUR1

Una inversión de USD 3.000 millones

El Proyecto representa la mayor infraestructura de exportación de hidrocarburos de Argentina y requerirá una inversión aproximada de US$ 3.000 millones, la cual será financiada por aportes de los Accionistas y financiamientos locales y/o del exterior a ser otorgados a VMOS durante el año 2025.

Alineado con lo anterior, VMOS tiene la intención de desarrollar el Proyecto en el marco del “Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones” (RIGI), conforme la Ley 27.442, el Decreto Reglamentario N° 794/2024 y demás normas que las modifiquen y/o complementen, para lo cual VMOS ha solicitado la adhesión al RIGI con fecha 15 de noviembre de 2024.

YPF tendrá una capacidad de transporte comprometida de 120.000 barriles por día y una participación accionaria minoritaria en VMOS, simétrica a su participación en los contratos de transporte en firme del proyecto.

Los porcentajes que tendrá cada compañía en la sociedad son será equivalentes a la carga de crudo que tendrán sobre el oleoducto de 437 kilómetros que irá desde Allen, que se convertirá en el hub de petróleo de Vaca Muerta, hasta la terminal costera.

En Punta Colorada se instalarán dos monoboyas que podrán cargar buques VLCC, los más grandes del mercado, con capacidad de 2 millones de barriles.

El proyecto podría generar unos 15 mil millones de dólares en exportaciones, y tiene la posibilidad de escalar hasta los 770 mil barriles diarios hacia el año 2028 si la demanda de la cuenca lo requiere.

Los plazos de la obra

La obra, que arrancará en enero de 2025 contempla la construcción de dos tanques de almacenaje y cabecera de bombeo en Allen, una estación de bombeo en Chelforó y una terminal con tancaje en Punta Colorada, con dos monoboyas en aguas profundas. El objetivo es que VMOS esté en operación hacia julio-septiembre de 2026. Cada día que se demora la obra -estiman en YPF- la industria pierde la posibilidad de exportar unos 39 millones de dólares.

Desde YPF aseguran que los productores se verán beneficiados con precios más competitivos del petróleo, sobre todo en los mercados asiáticos, ya que la posibilidad de cargar los tanqueros más grandes del mercado significarán una ventaja de dos a tres dólares por barril de petróleo con respecto a Puerto Rosales.

TECHINT y SACDE construirán el caño

TENARIS resultó adjudicataria de los tubos, mientras que en los próximos días se definirán qué empresas ganarán la compulsa por las obras civiles, aunque todo indica que la ganadora será la constructora de TECHINT y SACDE.

El proyecto VMOS demandará una inversión de 2.580 millones de dólares, que se elevará a más de 3.000 millones de dólares con los costos de financiamiento. Las socias deberán capitalizar a la nueva compañía con el 30% del total de la suma (unos 1.000 millones de dólares), y luego saldrán a buscar el financiamiento del 70% restante de bancos internacionales, con los cuales ya hay conversaciones avanzadas.

El esquema del RIGI, aseguran, más que exenciones impositivas, permite no sólo dar seguridad jurídica, sino que habilita la posibilidad de pagar los préstamos en el exterior con la venta del petróleo exportado. Es que en una primera etapa, la empresa VMOS cobrará la tarifa con el crudo que carguen sus socios, hasta que se recupere la inversión. Es decir, que los dólares para repago le están garantizados.

Fuente: LM NEUQUEN

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1Vaca Muerta Sur es el primer proyecto de Oil&Gas en acceder al RIGI


 

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK