Agenda Economica Neuquen

Figueroa presentó la ley del RIGI neuquino para promover inversiones

La normativa propone incentivos y beneficios para invertir en diversos sectores de la economía, con una mirada regional, basada en las particularidades que distinguen y caracterizan a cada localidad. Invierta en Neuquén promueve inversiones menores a las contempladas en el régimen nacional.

Economía 17 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO DISCURSO1
Invierta en Neuquén promueve inversiones menores a las contempladas en el RIGI.

El gobernador Rolando Figueroa envió a la Legislatura el proyecto de ley para promover la inversión y el desarrollo de diversas actividades económicas a nivel territorial. Propuso para ello otorgar diferentes incentivos y beneficios -tanto tributarios como referidos al acceso a inmuebles de dominio privado del Estado y financiamiento con condiciones preferenciales- a quienes inviertan en Neuquén. El objetivo es de impulsar el crecimiento económico y equitativo de las regiones que conforman la provincia.

Esta iniciativa había sido anunciada por el mandatario neuquino tras la sanción del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). De esta forma Neuquén genera incentivos locales para promover inversiones menores a las contempladas en el régimen nacional. La iniciativa se llama Invierta en Neuquén.

Al enviar el proyecto, el gobernador argumentó que la Provincia “se encuentra ante el desafío de revitalizar sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería, que han visto declinar su producción en los últimos años”. Mencionó a modo de ejemplo una baja del 23 % en la superficie frutícola en la última década.

A su vez, consideró que Neuquén “tiene una oportunidad única de diversificar su matriz productiva”, impulsando el crecimiento a través de inversiones en sectores emergentes como son las energías renovables y el turismo. “Esta dualidad exige una estrategia integral que combine la recuperación de actividades establecidas con la promoción de nuevas fuentes de desarrollo”, afirmó.

La norma propuesta había sido anunciada por Figueroa tras la sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que creó un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para compañías que inviertan más de US$ 200.000.000 en el país.

“El RIGI ofrece un marco propicio para potenciar el desarrollo industrial y productivo de Neuquén. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, resulta necesario implementar una estrategia integral que combine la atracción de inversiones con el desarrollo de las capacidades locales, la promoción de la innovación y la adopción de prácticas sostenibles. De esta manera, podremos asegurar que los beneficios de un régimen integral se distribuyan de manera equitativa y se consoliden en el tiempo”, acotó.

Los aspectos más relevantes del Proyecto son los siguientes:

Promoción del Desarrollo Económico: La Ley busca fomentar inversiones en sectores clave como la industria, el turismo, la actividad agropecuaria, y las energías renovables, entre otros, con el objetivo de diversificar y fortalecer la economía provincial, como así también promover el desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.

Creación de Empleo: Incentivar proyectos que generen empleo genuino, especialmente en regiones estratégicas, promoviendo la contratación de mano de obra local y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Sostenibilidad Ambiental: Impulsar prácticas sustentables, contribuyendo a la preservación del medio ambiente mientras se promueve el crecimiento económico.

Regionalización y Equidad: Promover inversiones que prioricen un desarrollo equilibrado en todas las regiones de la Provincia, respondiendo de manera eficiente a las necesidades locales.

Innovación y Diversificación: Fomentar proyectos que integren tecnologías innovadoras, desarrollen ecosistemas de conocimiento y amplíen la matriz productiva.

Colaboración y Coordinación: Fomentar la cooperación entre los municipios, el gobierno provincial, y el sector privado, asegurando un marco normativo claro y eficiente para atraer inversiones.

Todo ello se realizará tomando en cuenta el Plan Provincial de Regionalización, creado mediante Ley 3480, consolidando una Provincia más inclusiva, equitativa y sostenible, donde las decisiones se tomen de manera conjunta y se respeten las particularidades de cada una de sus siete regiones.

El proyecto promueve la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), como Autoridad de Aplicación, constituido por funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, posicionándolo como un organismo clave para cumplir los objetivos de la Ley de manera equitativa y eficiente, promoviendo el desarrollo económico de Neuquén con legitimidad y respaldo social.

Con la asesoría del Consejo Provincial de Innovación, el Poder Ejecutivo deberá aprobar el “Plan de Desarrollo Industrial y Productivo de la Provincia del Neuquén” que establecerá las prioridades provinciales en términos sectoriales y regionales.

 

ROLO AGUA2Figueroa envió a la Legislatura la adhesión al RIGI

Te puede interesar
RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK