Agenda Economica Neuquen

Figueroa envió a la Legislatura la adhesión al RIGI

El gobernador elevó el proyecto tras la reglamentación de la reforma de la Ley de Hidrocarburos, incluida en la Ley Bases, sancionada la semana pasada. "La adhesión al RIGI es una decisión estratégica que posiciona a la Provincia del Neuquén como un destino atractivo para las inversiones”, señala la norma.

Economía 02 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO AGUA2
"La adhesión al RIGI es una decisión estratégica para Neuquén", dijo Figueroa.

Rolando Figueroa envió este lunes a la Legislatura el proyecto de adhesión de la Provincia del Neuquén al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), establecido por la Ley Nacional 27.742, más conocida como Ley Bases. El gobernador elevó el proyecto tras la reglamentación de la reforma de la Ley de Hidrocarburos, también incluida en la Ley Bases, sancionada la semana pasada.

"La adhesión al RIGI es una decisión estratégica que posiciona a la Provincia del Neuquén como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina", señala el texto de la norma.

Neuquén es una de las provincias con mayor potencial para atraer inversiones apalancadas por el RIGI vinculadas al desarrollo de Vaca Muerta.

El régimen está destinado a potenciar ocho sectores de la economía con potencial exportador, entre los que se encuentra la industria petrolera. Para la producción de hidrocarburos con destino a la exportación el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios a 600 millones de dólares, el triple que para el resto de las actividades.

Mientras que para los segmentos de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, el piso es del 300 millones de dólares. Y para los proyectos de procesamiento, fraccionamiento, compresión y licuefacción, de refinación y de petroquímica y fertilizantes, el piso es de 200 millones de dólares.

El régimen para el GNL

Un apartado especial de la reglamentación del RIGI son los Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, que deben tener una inversión mínima de 2.000 millones de dólares. En este caso ya ingresó el proyecto de GNL de PAE y Golar por el buque Hilli Episeyo, que se instalará en Río Negro con un desembolso de 2.900 millones de dólares. Pampa Energía y la británica Harbour Energy se sumarán a ese proyecto.

Mientras que en materia de transporte de gas, hoy el gobierno declaró de interés público la iniciativa privada de TGS para ampliar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que será incluida en el RIGI.

El proyecto “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén - Litoral Argentino” tendrá una inversión de 500 millones de dólares. La iniciativa incluye la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y los trabajos en 4 plantas compresoras. Esto permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, alcanzando así los 35 millones en toda la traza.

Los beneficios del RIGI

Entre los beneficios más relevantes del RIGI se destacan la reducción del impuesto a las Ganancias al 25%, se implementará una amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura, los saldos de IVA se devolverán en un plazo no mayor a tres meses. Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto al cheque crédito en Ganancias.

Asimismo, las empresas gozarán de exenciones en el pago de derechos de importación y durante los primeros tres años no se pagarán derechos de exportación

El régimen también establece facilidades para la liquidación de divisas que ingresen por exportaciones que serán de 20% luego de dos años iniciada la inversión, 40% después de tres años y 100% luego del cuarto año.

 

ROLO CAPUTO2Figueroa enviará la ley para adherir al RIGI tras reunirse con Caputo



 

Te puede interesar
LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK