Agenda Economica Neuquen

Figueroa envió a la Legislatura la adhesión al RIGI

El gobernador elevó el proyecto tras la reglamentación de la reforma de la Ley de Hidrocarburos, incluida en la Ley Bases, sancionada la semana pasada. "La adhesión al RIGI es una decisión estratégica que posiciona a la Provincia del Neuquén como un destino atractivo para las inversiones”, señala la norma.

Economía 02 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO AGUA2
"La adhesión al RIGI es una decisión estratégica para Neuquén", dijo Figueroa.

Rolando Figueroa envió este lunes a la Legislatura el proyecto de adhesión de la Provincia del Neuquén al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), establecido por la Ley Nacional 27.742, más conocida como Ley Bases. El gobernador elevó el proyecto tras la reglamentación de la reforma de la Ley de Hidrocarburos, también incluida en la Ley Bases, sancionada la semana pasada.

"La adhesión al RIGI es una decisión estratégica que posiciona a la Provincia del Neuquén como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina", señala el texto de la norma.

Neuquén es una de las provincias con mayor potencial para atraer inversiones apalancadas por el RIGI vinculadas al desarrollo de Vaca Muerta.

El régimen está destinado a potenciar ocho sectores de la economía con potencial exportador, entre los que se encuentra la industria petrolera. Para la producción de hidrocarburos con destino a la exportación el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios a 600 millones de dólares, el triple que para el resto de las actividades.

Mientras que para los segmentos de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, el piso es del 300 millones de dólares. Y para los proyectos de procesamiento, fraccionamiento, compresión y licuefacción, de refinación y de petroquímica y fertilizantes, el piso es de 200 millones de dólares.

El régimen para el GNL

Un apartado especial de la reglamentación del RIGI son los Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, que deben tener una inversión mínima de 2.000 millones de dólares. En este caso ya ingresó el proyecto de GNL de PAE y Golar por el buque Hilli Episeyo, que se instalará en Río Negro con un desembolso de 2.900 millones de dólares. Pampa Energía y la británica Harbour Energy se sumarán a ese proyecto.

Mientras que en materia de transporte de gas, hoy el gobierno declaró de interés público la iniciativa privada de TGS para ampliar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que será incluida en el RIGI.

El proyecto “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén - Litoral Argentino” tendrá una inversión de 500 millones de dólares. La iniciativa incluye la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y los trabajos en 4 plantas compresoras. Esto permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, alcanzando así los 35 millones en toda la traza.

Los beneficios del RIGI

Entre los beneficios más relevantes del RIGI se destacan la reducción del impuesto a las Ganancias al 25%, se implementará una amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura, los saldos de IVA se devolverán en un plazo no mayor a tres meses. Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto al cheque crédito en Ganancias.

Asimismo, las empresas gozarán de exenciones en el pago de derechos de importación y durante los primeros tres años no se pagarán derechos de exportación

El régimen también establece facilidades para la liquidación de divisas que ingresen por exportaciones que serán de 20% luego de dos años iniciada la inversión, 40% después de tres años y 100% luego del cuarto año.

 

ROLO CAPUTO2Figueroa enviará la ley para adherir al RIGI tras reunirse con Caputo



 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK