Agenda Economica Neuquen

"Neuquén tiene en Vaca Muerta el gas que Chile necesita"

Lo afirmó el Gobernador Figueroa en su visita a la región del Biobío donde se habló de estrategias para el crecimiento que vendrán de la mano del desarrollo de la industria en ambas regiones. “Vaca Muerta queda a 200 kilómetros del Biobío. Cómo no nos vamos a poder poner de acuerdo para crecer juntos”, se preguntó el mandatario.

Energía18 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO BIO BIO
Figueroa visitó este miércoles el sur de Chile.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa visitó este miércoles el sur de Chile para reunirse con autoridades y funcionarios, en post de avanzar en estrategias para el crecimiento que vendrán de la mano del desarrollo de la industria en ambas regiones. “Neuquén tiene el gas que Chile necesita”, recalcó.

Durante el Encuentro de Integración Biobío-Neuquén, donde participaron autoridades de Neuquén y Chile, Figueroa inició su alocución junto a su par de esa región trasandina, Rodrigo Díaz Worner; y el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, con quienes integró el panel “Desafío y Oportunidades”.

“Vaca Muerta queda a 200 kilómetros del Biobío”, dijo Figueroa al convocar a los representantes del sector público y privado de Chile que asistieron al evento para aprovechar el gas natural neuquino para industrializar más barato, ser más competitivos y llegar a todos los domicilios. “Cómo no nos vamos a poder poner de acuerdo para crecer juntos -se preguntó-. Sería un fracaso de nuestra parte y no nos podemos permitir eso”.

“Si nos perdemos esta oportunidad de vender nuestro gas rápidamente para generar desarrollo a Latinoamérica y si Chile se pierde la oportunidad de tener el segundo yacimiento de gas más importante del mundo a 200 kilómetros, con la posibilidad de hacerse un ducto y abastecer al país, creo que ahí está la gran respuesta: No podemos fallar generacionalmente en el deber que nos imponemos para el desarrollo de nuestras comunidades y países”, manifestó.

Figueroa consideró que esta es la gran oportunidad de América para poder generar decisiones colectivas "que nos hagan grandes y esas decisiones colectivas sin lugar a dudas parten de lo local”. Y mencionó como ejemplo la integración que existe desde antaño entre las comunidades que residen a ambos lados de la cordillera y que fueron determinantes al hacer de Neuquén la provincia con la mayor cantidad de pasos fronterizos con Chile.

Además, se refirió también a proyectos centenarios, como el Ferrocarril Trasandino del Sur, que dan cuenta de ese impulso integrador y que tienen, en estos momentos, grandes posibilidades de concretarse. “Si no aprovechamos cada una de las ventajas que tienen nuestras provincias y regiones sería un gran fracaso. Sería un gran fracaso para Neuquén no aprovechar la salida al Pacífico y sería un gran fracaso para Chile no poder ingresar en la Argentina y salir al Atlántico por Neuquén. Tenemos oportunidades históricas”, dijo.

El encuentro

En la ocasión se habló también sobre el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) que rige a nivel nacional y la reciente propuesta que envió el gobernador a la Legislatura para crear un programa de similares características para incentivar la inversión en Neuquén.

A mediados de este año, Figueroa y Díaz Worner firmaron el Memorándum de Entendimiento en Materia Energética (MdEE) en el cual trazaron los lineamientos para que la provincia del Neuquén, a través del gasoducto del Pacífico y del oleoducto Trasandino, pueda proveer de recursos energéticos vitales para sostener la importante actividad industrial en esa región de Chile que se caracteriza por la forestación, la producción de celulosa, la refinación de hidrocarburos y la siderurgia, entre otras actividades.

En el panel de apertura también participó el subsecretario de Energía de Chile Luis Felipe Ramos y Oscar Ferrer, Jefe de División Infraestructura y Transporte, fue el moderador.

NEUQUEN BIOBIOVaca Muerta genera el interes de la Región del Bio Bio

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK