
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Según un relevamiento de ACIPAN, la cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el segundo semestre de 2024 se ubicó un 0,8% por debajo del promedio del mismo periodo del 2023. Mas del 80 por ciento de los puestos se ubicó en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta.
Economía 27 de enero de 2025La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el segundo semestre de 2024 se ubicó un 0,8% por debajo del promedio del mismo periodo del 2023, según un relevamiento de ACIPAN. Esta es la segunda entrega del relevamiento de venta callejera donde la publicación y exposición de los datos del informe tienen frecuencia semestral (antes trimestral).
El promedio mensual de puestos ambulantes en el periodo post-pandemia ha sido un 32,8% menor que en los tres años previos al evento (2017- 2019). Con excepción del segundo semestre de 2021, en ningún periodo más la cantidad promedio de puestos de venta ambulante pudo superar los 30 puestos ambulantes mensuales después de la finalización de la pandemia.
En el segundo semestre de 2024 la mayoría de los puestos se ubicó en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta (el 81% del total). En el mismo periodo de 2023 aquellas mismas calles reunían una proporción levemente menor (78,6%).
Al desagregar la evolución en las calles y la avenida observamos que en el primer caso hubo una caída del 0,9% y en la avenida se mantuvo sin cambios la cantidad promedio mensual de puestos de venta ambulante.
La evolución interanual es heterogénea, con aumentos en las calles Mitre, Perito Moreno y Alcorta; y con disminuciones en las calles Sarmiento, San Luis, Corrientes y Río Negro. La Avenida Olascoaga no tuvo cambios.
En los tres años previos a la pandemia (2017-2019) los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales, en promedio. Desde el primer semestre de 2021 hasta el segundo semestre de 2024, la cantidad mensual, promedio, ha sido de 25,3 puestos callejeros. Lo cual indica que los niveles de venta ambulante han caído, entre ambos períodos, un 32%. Con excepción del segundo semestre del 2021, nunca se pudo alcanzar niveles de 30 puestos callejeros mensuales después de la pandemia.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.