Agenda Economica Neuquen

Postergan la actualización de los impuestos a los combustibles

El Gobierno volvió a postergar la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), cuyos valores permanecerán congelados hasta el 1° de junio.

Energía27 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Estaciones de servicios vienen alertando por la caída del volumen de ventas

Así se indicó mediante el Decreto 98/2022, publicado este domingo en el Boletín Oficial. Se trata de dos tributos que tienen un impacto directo en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores, y que se deben incrementar en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC.

Para evitar aumentos en la nafta que podrían repercutir luego en la inflación, el Gobierno decidió volver a postergar la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), cuyos valores permanecerán ahora congelados hasta el 1° de junio de este año. Así se indicó mediante el Decreto 98/2022, publicado este domingo en el Boletín Oficial.

Se trata de dos tributos que tienen un impacto directo en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores, y que se deben incrementar en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC.

“Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, explicaron las autoridades nacionales.

Además, se remarcó que “el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado en un proyecto de reforma de los impuestos objeto de la presente medida”.

La iniciativa a la cual hace referencia la Resolución es aquella que el oficialismo ya envió al Congreso y que prevé una modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuota porcentual del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.

“En línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha, y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de estos impuestos”, agregaron.

Según un informe de la consultora ENERGY CONSILIUM, en marzo próximo debía “aplicarse la actualización correspondiente al último trimestre de 2021, del 10%”, por lo que estimaban que, “para llevar los montos de los impuestos a los estipulados por ley deberían ser incrementados en 51%”.

“De aplicarse este incremento, teniendo en cuenta el objetivo de reducción del déficit fiscal que se habría acordado con el FMI y el compromiso refrendado por el gobierno nacional en la COP26 en Glasgow para reducir los subsidios a los combustibles fósiles, el aumento en la recaudación fiscal ascendería a $13.000 millones corrientes mensuales, tomando de base el promedio mensual vendido de naftas y gasoil en 2021″, había señalado el mencionado estudio.

De acuerdo con el análisis de la consultora, el incremento de los impuestos para cumplir con lo establecido en la Ley 27.430 significaría un aumento de 7,1% en el precio del gasoil y de 9,6% en las naftas en la ciudad de Buenos Aires. Estos porcentajes corresponden al caso de que los impuestos internos se trasladen en su totalidad a los consumidores.

En tanto, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), que agrupa a los dueños de estaciones de servicios, vienen alertando por la caída del volumen de ventas a raíz de la situación económica profundizada por la pandemia de COVID-19.

 

COMBUSTIBLES1YPF no sabe cuánto subirá la nafta este año
COMBUSTIBLES13-696x399Reclaman que los combustibles vayan en línea con la inflación

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK