Agenda Economica Neuquen

Postergan la actualización de los impuestos a los combustibles

El Gobierno volvió a postergar la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), cuyos valores permanecerán congelados hasta el 1° de junio.

Energía27 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Estaciones de servicios vienen alertando por la caída del volumen de ventas

Así se indicó mediante el Decreto 98/2022, publicado este domingo en el Boletín Oficial. Se trata de dos tributos que tienen un impacto directo en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores, y que se deben incrementar en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC.

Para evitar aumentos en la nafta que podrían repercutir luego en la inflación, el Gobierno decidió volver a postergar la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), cuyos valores permanecerán ahora congelados hasta el 1° de junio de este año. Así se indicó mediante el Decreto 98/2022, publicado este domingo en el Boletín Oficial.

Se trata de dos tributos que tienen un impacto directo en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores, y que se deben incrementar en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC.

“Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, explicaron las autoridades nacionales.

Además, se remarcó que “el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado en un proyecto de reforma de los impuestos objeto de la presente medida”.

La iniciativa a la cual hace referencia la Resolución es aquella que el oficialismo ya envió al Congreso y que prevé una modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuota porcentual del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.

“En línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha, y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de estos impuestos”, agregaron.

Según un informe de la consultora ENERGY CONSILIUM, en marzo próximo debía “aplicarse la actualización correspondiente al último trimestre de 2021, del 10%”, por lo que estimaban que, “para llevar los montos de los impuestos a los estipulados por ley deberían ser incrementados en 51%”.

“De aplicarse este incremento, teniendo en cuenta el objetivo de reducción del déficit fiscal que se habría acordado con el FMI y el compromiso refrendado por el gobierno nacional en la COP26 en Glasgow para reducir los subsidios a los combustibles fósiles, el aumento en la recaudación fiscal ascendería a $13.000 millones corrientes mensuales, tomando de base el promedio mensual vendido de naftas y gasoil en 2021″, había señalado el mencionado estudio.

De acuerdo con el análisis de la consultora, el incremento de los impuestos para cumplir con lo establecido en la Ley 27.430 significaría un aumento de 7,1% en el precio del gasoil y de 9,6% en las naftas en la ciudad de Buenos Aires. Estos porcentajes corresponden al caso de que los impuestos internos se trasladen en su totalidad a los consumidores.

En tanto, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), que agrupa a los dueños de estaciones de servicios, vienen alertando por la caída del volumen de ventas a raíz de la situación económica profundizada por la pandemia de COVID-19.

 

COMBUSTIBLES1YPF no sabe cuánto subirá la nafta este año
COMBUSTIBLES13-696x399Reclaman que los combustibles vayan en línea con la inflación

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK