Agenda Economica Neuquen

“El 2025 es clave para cerrar contratos de exportación de GNL”

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que de los 308 TCF de reservas de gas que tiene Vaca Muerta, unos 75 TCF va a demandar el mercado interno hasta 2050. Por lo tanto, el resto se va a tener que exportar. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas y por eso el foco está puesto en Asia.

Energía03 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AMCHAM
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que la petrolera está trabajando para cerrar contratos de exportación de GNL lo antes posible. “Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”. Además, sostuvo que la suba de 2% en el precio de los combustibles que se aplicó el fin de semana es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles que autorizó el gobierno “debería ser más barato que el despacho tradicional”, aunque no dio plazos ni ninguna precisión adicional.

El ejecutivo aseguró que de los 308 TCF de reservas de gas que tiene Vaca Muerta, unos 75 TCF va a demandar el mercado interno hasta 2050. Por lo tanto, el resto se va a tener que exportar. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una porción significativa de ese volumen. Por eso la última gira puso el foco en Asia.

–¿Todos los proyectos de GNL vienen a ritmo agigantado? –le preguntaron en Radio Mitre.

–Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos. Hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo realidad y vamos muy bien.

—Tengo entendido que usted tuvo una gira asiática muy importante.

—Primero hicimos Japón, Corea, China e India. Fuimos con PAE y Pampa Energía porque somos parte de la Argentina LNG. El objetivo es la apertura de mercados, después hacemos los contratos de largo plazo y ahí ya directamente sale el proyecto. Fuimos a abrir posibilidades de venta y creo que nos fue muy buen. En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas, son 3500 millones de dólares de exportaciones por año; en Corea, 3 millones; en China, otros 6 o 7 millones de toneladas. A la India ya habíamos ido y teníamos que hacer la firma del MOU donde quede explicito que va a haber cooperación entre YPF y tres compañías de la India. En ese caso, la compra de LNG puede llegar a ser hasta 10 millones de toneladas por año. Eso puede ser un contrato de 5000 millones de dólares por año, que llevado a 20 años puede llegar a 100.000 millones de exportaciones para la Argentina.

–¿Vaca Muerta es el segundo campo argentino?

–Es el objetivo que estamos teniendo y creo que lo vamos a lograr. Vamos por muy buen camino. Por supuesto, el programa económico ayuda muchísimo, abrió muchísimo el mundo hacia nuestro producto, tanto petróleo como gas. Estamos muy contentos de que vamos a poder lograr ese objetivo.

–Hay mucho interés de presidentes de países vecinos para asegurarse de petróleo y gas de Vaca Muerta.

–El petróleo es un mercado spot. Eso significa que uno no necesita tener contratos de largo plazo. Licita constantemente y gana siempre el mejor postor.  Para poder desarrollar el gas, en cambio, se necesitan inversiones muy grandes y compromisos de largo plazo. Un informe de Estados Unidos dice que Argentina tiene 308 TCF de reservamos. Si obtengo la mitad son 150 TCF. La demanda del mercado interno en Argentina hasta el 2050 es de 75 TCF. Nos quedan otros 75 TCF. Este proyecto, que es muy seguro, es por 35 TCF. Nos quedan 40 TCF y el mercado regional no va a tomar todo eso. Chile podría tomar 15 TCF, Bolivia no va a tomar y Brasil, salvo que uno vaya y tenga contratos claros en San Pablo, es un país en el que si llueve no compra y si no llueve compra. Entonces termina siendo un mercado pseudo spot. De cualquier manera, lo vamos a tener en cuenta porque hay que maximizar el recurso. No es uno u otro. Son todos.

–El gobierno desreguló el autodespacho en estaciones de servicio, ¿qué va a hacer YPF?

–Nosotros ya teníamos una estación de servicio en Luján de Cuyo que la llamamos Smart o inteligencia, opera con autodespacho. Vamos a ir en esa dirección, pero lleva su tiempo, como pasó en Estados Unidos. Se necesita ayudar a la gente para que empiece a entenderlo y usarlo. En el mediano plazo, el autodespacho es un poco más barato. Eso sería lo lógico de esperar. En GNC no va a haber nunca autodespacho por cuestiones de seguridad.

-YPF subió este fin de semana un 2% el precio de sus combustibles. 

“El precio es una combinación de nuestros costos, fundamentalmente el precio del crudo, los biocombustibles y los impuestos. Nosotros tenemos una metodología para tratar de que no haya subas y bajas muy significativas. El aumento fue del 2% y es el aumento que está ok con la nueva metodología que diseñamos”, se limitó a declarar Marín.

Fuente: ECONOJOURNAL

 

YPF MARIN FRANCOSYPF avanza con contratos de exportación de GNL

Te puede interesar
FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK