
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
La venta de autos 0 km cayó otra vez en febrero y en lo que va de 2022 está por debajo de los niveles del primer bimestre del año pasado.
Economía 27 de febrero de 2022Terminado el último día hábil de febrero, la venta de vehículos nuevos sumó 28.928 vehículos, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2021, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En consecuencia, al cabo del primer bimestre de 2022, el año acumula una caída del 9,7%, con 80.210 unidades 0 km matriculadas.
"Febrero ratifica un comienzo de año aceptable, con cifras similares a las del año pasado", aseguró Ricardo Salomé, presidente de la entidad, que agrupa a las agencias oficiales. "Sabemos que, de haber más autos disponibles, los patentamientos habrían sido mayores. Nos seguimos enfrentando al problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales", agregó el empresario.
ACARA, no obstante, sostiene que la proyección de 400.000 ventas para 2022 puede ser "sólo un piso".
"Es un buen inicio de año. El precio record de los commodities puede acelerar la liquidación de divisas y eso nos esperanza con que, en los próximos meses, la liberación de vehículos y piezas crezca, algo que se volvió clave para acompañar a esta demanda creciente pero que, rápidamente, encuentra límites", dijo Salomé.
"También el acuerdo con el FMI ya está estabilizando a la macroeconomía. Históricamente, cuando la actividad económica mejora, nuestro sector es un protagonista central. Hoy, la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, lo que abre también una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional", amplió. "Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines", remarcó.
En 2021, el mercado automotor sumó 381.777 patentamientos. Si bien creció 11,5% contra el pandémico 2020 -que tuvo un mes y medio de concesionarias cerradas por la cuarentena-, fue 70.000 unidades por debajo del mínimo de 450.000 que se había proyectado en enero del año pasado. Fue la primera vez en la historia que, en el país, se vendieron más motos (393.000) que autos.
El año pasado, las automotrices entregaron en las concesionarias 334.359 vehículos, 6,9% más que en 2020. Las ventas de vehículos nacionales crecieron 44%, a 174.521, lo que hizo que los productos fabricados en el país tuvieran niveles inusuales de participación sobre el ranking de ventas.
Aunque la tendencia había comenzado ya en el último trimestre de 2020, el freno al ingreso de importaciones se acentuó en el tramo final de 2021. En los últimos meses del año pasado, sistemáticamente, Acara le rogó públicamente al Gobierno que liberara más dólares, tanto para importar autos como insumos para incrementar el abastecimiento al mercado local (el 60% de lo producido en el país se exportó). Sostuvieron ventas al costo de liquidar sus stocks.
La conformación actual de la oferta, también, le pone un techo natural a la demanda: los modelos más compactos -de más escala y, en consecuencia, más económicos- se importan de Brasil. La Argentina, en cambio, fabrica mayoritariamente autos medianos y pick-ups, productos de mayores niveles de precios.
LOS MÁS VENDIDOS DE FEBRERO
Fiat Cronos (Argentina): 4081 patentamientos (+27,7%);
Peugeot 208 (Argentina): 1796 (+17,2%);
Toyota Hilux (Argentina): 1609 (-27%);
Volkswagen Amarok (Argentina): 1595 (+14,6%);
Toyota Etios (Brasil): 1281 (+11,8%);
Chevrolet Cruze (Argentina): 1066 (+46%);
Renault Kangoo II (Argentina): 967 (+110,7%);
Ford Ranger (Argentina): 850 (-28,1%);
Citroën C4 Cactus (Brasil): 775 (+160,1%);
Toyota Corolla (Brasil): 741 (-30%).
En tanto, el ranking del acumulado en el primer bimestre (enero-febrero) de 2022 es el siguiente:
Fiat Cronos (Argentina): 10.204 patentamientos (+20,9%);
Peugeot 208 (Argentina): 5028 (+32,6%);
Toyota Hilux (Argentina): 5710 (-30,5%);
VW Amarok (Argentina): 3564 (+3,8%);
VW Gol Trend (Brasil, discontinuado): 3172 (-76%);
Ford Ranger (Argentina): 3033 (-34,2%);
Toyota Corolla (Brasil): 2761 (-36,2%);
Toyota Etios (Brasil): 2760 (-110,9%);
Toyota Yaris (Brasil): 2485 (-41,4%);
Chevrolet Onix (Brasil): 2318 (-64,6%).
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.