Agenda Economica Neuquen

Las ventas de autos siguen cayendo por falta de unidades

La venta de autos 0 km cayó otra vez en febrero y en lo que va de 2022 está por debajo de los niveles del primer bimestre del año pasado.

Economía 27 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIAT CRONOS
El FIAT Cronos, el más vendido nuevamente en Febrero

Terminado el último día hábil de febrero, la venta de vehículos nuevos sumó 28.928 vehículos, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2021, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En consecuencia, al cabo del primer bimestre de 2022, el año acumula una caída del 9,7%, con 80.210 unidades 0 km matriculadas.

"Febrero ratifica un comienzo de año aceptable, con cifras similares a las del año pasado", aseguró Ricardo Salomé, presidente de la entidad, que agrupa a las agencias oficiales. "Sabemos que, de haber más autos disponibles, los patentamientos habrían sido mayores. Nos seguimos enfrentando al problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales", agregó el empresario.

ACARA, no obstante, sostiene que la proyección de 400.000 ventas para 2022 puede ser "sólo un piso".

"Es un buen inicio de año. El precio record de los commodities puede acelerar la liquidación de divisas y eso nos esperanza con que, en los próximos meses, la liberación de vehículos y piezas crezca, algo que se volvió clave para acompañar a esta demanda creciente pero que, rápidamente, encuentra límites", dijo Salomé.

"También el acuerdo con el FMI ya está estabilizando a la macroeconomía. Históricamente, cuando la actividad económica mejora, nuestro sector es un protagonista central. Hoy, la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, lo que abre también una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional", amplió. "Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines", remarcó.

En 2021, el mercado automotor sumó 381.777 patentamientos. Si bien creció 11,5% contra el pandémico 2020 -que tuvo un mes y medio de concesionarias cerradas por la cuarentena-, fue 70.000 unidades por debajo del mínimo de 450.000 que se había proyectado en enero del año pasado. Fue la primera vez en la historia que, en el país, se vendieron más motos (393.000) que autos.

El año pasado, las automotrices entregaron en las concesionarias 334.359 vehículos, 6,9% más que en 2020. Las ventas de vehículos nacionales crecieron 44%, a 174.521, lo que hizo que los productos fabricados en el país tuvieran niveles inusuales de participación sobre el ranking de ventas.

Aunque la tendencia había comenzado ya en el último trimestre de 2020, el freno al ingreso de importaciones se acentuó en el tramo final de 2021. En los últimos meses del año pasado, sistemáticamente, Acara le rogó públicamente al Gobierno que liberara más dólares, tanto para importar autos como insumos para incrementar el abastecimiento al mercado local (el 60% de lo producido en el país se exportó). Sostuvieron ventas al costo de liquidar sus stocks. 

La conformación actual de la oferta, también, le pone un techo natural a la demanda: los modelos más compactos -de más escala y, en consecuencia, más económicos- se importan de Brasil. La Argentina, en cambio, fabrica mayoritariamente autos medianos y pick-ups, productos de mayores niveles de precios.

LOS MÁS VENDIDOS DE FEBRERO

Fiat Cronos (Argentina): 4081 patentamientos (+27,7%);

Peugeot 208 (Argentina): 1796 (+17,2%);

Toyota Hilux (Argentina): 1609 (-27%);

Volkswagen Amarok (Argentina): 1595 (+14,6%);

Toyota Etios (Brasil): 1281 (+11,8%);

Chevrolet Cruze (Argentina): 1066 (+46%);

Renault Kangoo II (Argentina): 967 (+110,7%);

Ford Ranger (Argentina): 850 (-28,1%);

Citroën C4 Cactus (Brasil): 775 (+160,1%);

Toyota Corolla (Brasil): 741 (-30%).

 

En tanto, el ranking del acumulado en el primer bimestre (enero-febrero) de 2022 es el siguiente:

Fiat Cronos (Argentina): 10.204 patentamientos (+20,9%);

Peugeot 208 (Argentina): 5028 (+32,6%);

Toyota Hilux (Argentina): 5710 (-30,5%);

VW Amarok (Argentina): 3564 (+3,8%);

VW Gol Trend (Brasil, discontinuado): 3172 (-76%);

Ford Ranger (Argentina): 3033 (-34,2%);

Toyota Corolla (Brasil): 2761 (-36,2%);

Toyota Etios (Brasil): 2760 (-110,9%);

Toyota Yaris (Brasil): 2485 (-41,4%);

Chevrolet Onix (Brasil): 2318 (-64,6%).

AUTOS USADOS3El precio de los autos usados subió 41% en un año
AUTOS 0KMLa venta de 0 km tuvo su peor arranque desde 2004

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS CIRCUNVALACION AÑELO

Petroleras pavimentarán la circunvalación de Añelo en Vaca Muerta

Economía 22 de mayo de 2025

Firmaron un memorándum de entendimiento con la provincia para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Las empresas constituirán un fideicomiso responsable de gestionar los recursos y Neuquén se ocupará del mantenimiento de la obra a través de peaje.

ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK