Agenda Economica Neuquen

La venta de 0 km tuvo su peor arranque desde 2004

De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en enero se patentaron apenas 43.256 vehículos, la cifra más baja en dieciocho años.

Economía 02 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIAT CRONOS
FIAT CRONOS

Los números de enero marcan una baja del 13,01 por ciento frente al mismo mes de 2021, cuando se comercializaron 49.727 unidades. Y una caída del 3,8 por ciento en relación con enero de 2020, período en el que se patentaron 44.972 unidades. A continuación, los patentamientos de enero desde 2004 hasta hoy.

Enero de 2004: 32.406 patentamientos

Enero de 2005: 52.638

Enero de 2006: 66.158

Enero de 2007: 82.227

Enero de 2008: 83.877

Enero de 2009: 73.924

Enero de 2010: 78.466

Enero de 2011: 100.964

Enero de 2012: 112.798

Enero de 2013: 110.025

Enero de 2014: 108.913

Enero de 2015: 66.466

Enero de 2016: 57.771

Enero de 2017: 95.233

Enero de 2018: 120.556

Enero de 2019: 60.108

Enero de 2020: 44.972

Enero de 2021: 49.727

Enero de 2022: 43.256

A través de un comunicado, el presidente de ACARA, Ricardo Salomé, declaró que “de haber tenido más autos, la cifra hubiera sido considerablemente mayor”.

Ocurre que, por estas horas, los concesionarios (y los interesados en adquirir vehículos) sufren la falta de stock. En el sector aseguran que la oferta es escasa para la cantidad de interesados y que, por las trabas a la importación que impuso el Gobierno de la Nación a fin de evitar la salida de dólares, los costos de reposición de las unidades son inciertos.

A la falta de stock se suma el aumento de los precios. A esta altura, ya no quedan opciones 0 kilómetro por debajo de los 2 millones de pesos, lo que equivale a cerca de 64 salarios promedio. Hace diez años, para lo mismo hacían falta 22 salarios promedio.

Y como si el valor oficial de lista de los 0 km no estuviera ya muy elevado teniendo en cuenta los ingresos de la mayoría de los argentinos, en los concesionarios se están registrando sobreprecios; es decir, para vender un auto piden más de lo que el fabricante sugiere cobrar, aprovechándose de que la demanda supera a la oferta por varios cuerpos.

Más allá de esta situación, desde Acara se mostraron “optimistas” para el resto del año. “El acuerdo con el FMI va a generar mayor estabilidad en la macro economía reestableciendo la confianza, y en la medida que las variables vayan mejorando con el esfuerzo de todos los sectores, nuestra actividad va a ser uno de los motores del crecimiento”, confesó Salomé.

“Todavía es muy pronto para saberlo, pero nos ilusionamos con que los 400.000 vehículos estimados para 2022 sean sólo un piso”, concluyó el presidente de ACARA. En 2021 se patentaron un total de 381.777 unidades.

CHERY-696x453"Chery" fabricará autos eléctricos en la Argentina

 

Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK