Agenda Economica Neuquen

La UOCRA asegura que hay una baja de actividad en Vaca Muerta

El secretario general de Neuquén, Victor Cárcar, anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de TECPETROL donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas.

Energía14 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE
Los Toldos, el yacimiento donde hay mucha espectativas por la creacion de fuentes de empleo.

La delegación Neuquén de la UOCRA encabezó esta semana una protesta que impidió el ingreso al yacimiento Sierra Barrosa -que opera YPF- en reclamo para que se cumpla el cupo 80/20 que establece que se priorice la contratación de personal de Cutral Có y Plaza Huincul en las obras de esa zona.

La medida de fuerza fue contra la empresa AESA, subsidiaria de YPF, y terminó con incidentes que enfrentaron a piedrazos a distintas facciones del gremio de la construcción cuando impedían el paso de los transportes que llevaban a los trabajadores. En medio del conflicto, la otra facción del gremio -liderada por Juan Carlos Levi- denunció a la subsecretaría de Trabajo una retención de tareas motivada por la violencia ejercida desde el otro bando.

En conversación con ECONOJOURNAL, el secretario general de UOCRA Neuquén, Victor Cárcar, afirmó que “el cupo pactado no se respeta nunca. Sobre los oficiales especializados no tenemos problemas, pero a los ayudantes los tienen que sacar de la comarca”. El sindicalista aseguró que, a pesar de lo pactado, la empresa contrata personal desde otras zonas de Neuquén, lo que derivó en la protesta de este jueves, que se levantó luego de que AESA los convocara a una reunión para el próximo lunes.

Neuquén mantiene la construcción

Cárcar atribuyó el conflicto a una situación puntual y remarcó que, diferencia de lo que sucede en otras zonas del país, en la provincia la ocupación en la construcción es muy buena gracias al impulso que Vaca Muerta le da a la actividad: “En la parte civil tenemos mucha ocupación. En la ciudad de Neuquén se construye un edificio al lado del otro. Actualmente tenemos 20.000 trabajadores ocupados de los cuales 12.000 están en la ciudad y unos 7 u 8.000 en el petróleo”.

Con respecto a la actividad petrolera, afirmó que “hay una baja en los yacimientos que se ha notado en los últimos meses”. Cárcar sostuvo que esta caída tuvo que ver con que algunas obras que proyectaban las operadoras petroleras aún no comenzaron, pero estimó que la situación se revertirá a principios del segundo semestre de este año. En este sentido, comentó que “sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de Tecpetrol donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas y agregó que también tienen en la mira el desarrollo que Pampa Energía planea en Rincón de Aranda.

“Las expectativas con el sector petrolero son buenas, aunque las obras se están corriendo de lugar. Vaca Muerta necesita transporte y los trabajos que se vienen están del lado de Río Negro”, sostuvo luego en referencia a la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur y los proyectos para exportar Gas Natural Licuado (GNL).

En este contexto, señaló que aún así no les preocupa el impacto que esto pueda tener en la provincia debido a que el personal calificado es muy demandado: “Ahora estamos terminando el tramo del VMOs que llega a Allen y sabemos que para la segunda etapa se necesitará mano de obra calificada que está en Neuquén”.

Protesta en Río Negro

A la par que la delegación de Neuquén protestaba en Sierra Barrosa, la seccional de Río Negro lo hacía en los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti. Cárcar comentó que, pese a la cercanía, la situación en la provincia rionegrina es mucho más compleja debido al parate en la obra pública: “No hay rutas ni grandes obras”, expresó.

Por su parte, Juan Garrido, secretario general de UOCRA Río Negro, afirmó en declaraciones radiales que “venimos castigados. Hemos perdido más de 100 mil puestos de trabajo en el país sin obra pública. Hay desocupación, incertidumbre y compañeros que no pueden jubilarse al no poder completar sus aportes”.

Según el último informe elaborado por INDEC sobre los indicadores de la construcción a nivel nacional, el acumulado de los doce meses de 2024 presentó una baja de la actividad del 27,4% respecto al 2023. En cuanto a los puestos de trabajo, registraron una caída del 13% en el mismo período.

Fuente: ECONOJOURNAL

VACA MUERTA EMPLEO3Vaca Muerta empuja la creación de empleo privado en Neuquén

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK