Agenda Economica Neuquen

Productoras rechazan el cobro de regalías por el Vaca Muerta Sur

Río Negro pretende cobrar regalías sobre el petróleo que transportará el oleoducto que llegará hasta Punta Colorada. Las empresas aseguran que afectaría el flujo de caja del megaproyecto aunque confían que la discusión no trabará la obra.

Energía21 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3
Las operadoras aseguran que el cobro de las regalias afectaria el flujo de caja del proyecto.

El gobierno de la provincia de Río Negro pretende cobrar regalías sobre el petróleo que transportará el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra del orden de los 2.700 millones de dólares de inversión que convertirá a Sierra Grande en el principal puerto exportador de crudo de la Argentina.

La pretensión del gobierno de Alberto Weretilneck es rechazada por los socios que integran el proyecto liderado por YPF, en el tiempo de descuento de lanzamiento pleno de la obra crucial para atender el principal cuello de botella para el boom de Vaca Muerta, que es el segmento del transporte.

Fuentes de la industria, indicaron que Río Negro planteó la aplicación del cobro de una regalía sobre el petróleo transportado, bajo un esquema inédito para la Argentina, que fue transpolado de los Estados Unidos. En el país, las productoras pagan regalías a las provincias sobre el precio del crudo y gas extraído en boca de pozo, no sobre el transporte.

Como el petróleo se producirá fundamentalmente en Neuquén, Río Negro busca la oportunidad de obtener una parte de la renta del negocio, más allá de los tributos y tasas provinciales que cobrará por la gigantesca obra, tanto por el oleoducto como por la terminal exportadora que se construirá en la zona de Sierra Grande.

El cobro de un fee un atado a la producción que transporte del Vaca Muerta Sur, impactaría de lleno en el flujo de fondos del proyecto, lo cual influiría de forma negativa para las compañías que deberán salir a buscar financiamiento internacional para aportar sus compromisos de inversión.

Durante los primeros años parte de la obra se financiará con el crudo que venda la empresa VMOS S.A., una sociedad entre YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa y Pluspetrol, a la que se sumarían Chevron y Shell. Pero buena parte de los fondos deberán salir a buscarlos las productoras a bancos internacionales.

Luego de los primeros dos años VMOS S.A. sólo recaudará la tarifa de transporte que pagarán las cargadoras de crudo, con lo cual el pago de una regalía significaría un costo impagable.

La novedad no es una buena señal para las compañías, especialmente para las multinacionales cuyos directorios deben definir si ingresan al proyecto. Más aún cuando el Vaca Muerta Sur está bajo el esquema del RIGI, que otorga amplios beneficios impositivos y fiscales.

Si bien por el marco normativo vigente, la Provincia no puede cobrar un canon ni regalías sobre el transporte de petróleo, el gobierno rionegrino corre con una ventaja como moneda de cambio: aún no cedió el lote fiscal donde se instalará la terminal portuaria, algo clave a la hora de salir a buscar financiamiento para la megaobra.

Las compañías creen que la discusión no trabará el proyecto, y que se llegará a buen puerto. Hay mecanismos para negociar que serían menos nocivos para el negocio, como fondos para Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que podrían despejar el camino.

Fuente: LM NEUQUEN

WERETILNECKRío Negro quiere regalías por el transporte en el Vaca Muerta Sur

 

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK