Agenda Economica Neuquen

Productoras rechazan el cobro de regalías por el Vaca Muerta Sur

Río Negro pretende cobrar regalías sobre el petróleo que transportará el oleoducto que llegará hasta Punta Colorada. Las empresas aseguran que afectaría el flujo de caja del megaproyecto aunque confían que la discusión no trabará la obra.

Energía21 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3
Las operadoras aseguran que el cobro de las regalias afectaria el flujo de caja del proyecto.

El gobierno de la provincia de Río Negro pretende cobrar regalías sobre el petróleo que transportará el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra del orden de los 2.700 millones de dólares de inversión que convertirá a Sierra Grande en el principal puerto exportador de crudo de la Argentina.

La pretensión del gobierno de Alberto Weretilneck es rechazada por los socios que integran el proyecto liderado por YPF, en el tiempo de descuento de lanzamiento pleno de la obra crucial para atender el principal cuello de botella para el boom de Vaca Muerta, que es el segmento del transporte.

Fuentes de la industria, indicaron que Río Negro planteó la aplicación del cobro de una regalía sobre el petróleo transportado, bajo un esquema inédito para la Argentina, que fue transpolado de los Estados Unidos. En el país, las productoras pagan regalías a las provincias sobre el precio del crudo y gas extraído en boca de pozo, no sobre el transporte.

Como el petróleo se producirá fundamentalmente en Neuquén, Río Negro busca la oportunidad de obtener una parte de la renta del negocio, más allá de los tributos y tasas provinciales que cobrará por la gigantesca obra, tanto por el oleoducto como por la terminal exportadora que se construirá en la zona de Sierra Grande.

El cobro de un fee un atado a la producción que transporte del Vaca Muerta Sur, impactaría de lleno en el flujo de fondos del proyecto, lo cual influiría de forma negativa para las compañías que deberán salir a buscar financiamiento internacional para aportar sus compromisos de inversión.

Durante los primeros años parte de la obra se financiará con el crudo que venda la empresa VMOS S.A., una sociedad entre YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa y Pluspetrol, a la que se sumarían Chevron y Shell. Pero buena parte de los fondos deberán salir a buscarlos las productoras a bancos internacionales.

Luego de los primeros dos años VMOS S.A. sólo recaudará la tarifa de transporte que pagarán las cargadoras de crudo, con lo cual el pago de una regalía significaría un costo impagable.

La novedad no es una buena señal para las compañías, especialmente para las multinacionales cuyos directorios deben definir si ingresan al proyecto. Más aún cuando el Vaca Muerta Sur está bajo el esquema del RIGI, que otorga amplios beneficios impositivos y fiscales.

Si bien por el marco normativo vigente, la Provincia no puede cobrar un canon ni regalías sobre el transporte de petróleo, el gobierno rionegrino corre con una ventaja como moneda de cambio: aún no cedió el lote fiscal donde se instalará la terminal portuaria, algo clave a la hora de salir a buscar financiamiento para la megaobra.

Las compañías creen que la discusión no trabará el proyecto, y que se llegará a buen puerto. Hay mecanismos para negociar que serían menos nocivos para el negocio, como fondos para Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que podrían despejar el camino.

Fuente: LM NEUQUEN

WERETILNECKRío Negro quiere regalías por el transporte en el Vaca Muerta Sur

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK