Agenda Economica Neuquen

Estiman aumentos de hasta 6% en alimentos durante febrero

La suba de los commodities por el conflicto Rusia-Ucrania impacta de lleno en los costos locales. Consultoras privadas estiman que la inflación de febrero estará cercana al 4%.

Economía 03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HUEVOS
Huevos, uno de los productos que más aumentó durante febrero

La guerra entre Rusia y Ucrania no es indiferente para la economía argentina. En estos días hubo reuniones en la Secretaría de Comercio Interior por el precio de los alimentos e incluso algunos proveedores de harina decidieron no vender más por la volatilidad en los precios internacionales.

En ese contexto mundial, la suba de los commodities impacta de lleno en los costos locales. Según mediciones privadas, proyectan un aumento de los alimentos de 6% para febrero.

En enero, la inflación de los alimentos fue la mayor en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. Si bien la inflación general fue del 3,9%, la de los alimentos fue del 4,9%, un punto porcentual por arriba.

La consultora FOCUS MARKET proyectó un aumento de alimentos 4,8%. Seleccionó un conjunto de 70 códigos únicos que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios.

En el top 10 de productos que más aumentaron en febrero estuvieron:

Huevos: 30,1%

Puré: 17,7%

Cereales: 13,5%

Dulce de leche: 12,8%

Detergente: 11,9%

Yogures: 11,8%

Flanes: 11,1%

Fernet: 10,1%

Detergente para ropa: 10,1%

Pañales: 9,7%

Premezclas: 8,9%

Los huevos tuvieron una suba tan importante ese mes como consecuencia de la ola de calor de este verano, que provocó la muerte de millones de gallinas ponedoras y complicó la oferta.

En cambio, en la comparación interanual (febrero 2021 contra febrero 2022) hay otros datos, que dan cuenta de aumentos muy por encima de la inflación proyectada. Estas fueron las categorías que más avanzaron:

Vinos gama baja: 122,1%

Mayonesa: 116,2%

Dulce de leche: 86,3%

Vinos gama media: 83,3%

Maquinitas de afeitar: 82,5%

“Para el caso de los alimentos, el conflicto entre Rusia y Ucrania no colabora porque el precio internacional de maíz y trigo están al alza y forman parte de una amplia y variada cantidad productos de consumo masivo local. Desacoplar los precios internos de los internacionales nunca dio resultado a mediano plazo”, explica Damián Di Pace, director de la Consultora FOCUS MARKET.

La preocupación por el precio de los alimentos llegó al Gobierno y la Secretaría de Comercio confirmó que acordó la creación de un fideicomiso que contempla volcar al mercado doméstico 800.000 toneladas de trigo para garantizar el precio de fideos secos y harina 000.

Además, se barajaron ideas como la creación de una Empresa Nacional de Alimentos que señalice los valores de los productos en el mercado, aunque por el momento ese proyecto perdió fuerza.

Inflación en febrero: otra vez cercana al 4%. Las proyecciones de inflación para febrero, cuyo dato oficial se conocerá en unos días, no son nada buenas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que informa las estimaciones de las consultoras macroeconómicas, el dato rondará el 3,8%.

Por ejemplo, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para GBA presentó una suba mensual de 3,9% en febrero, superior al 3,6% de febrero de 2021, pero menor al 4,5% de enero. La variación interanual sería del 51,9%, “la mayor desde octubre”, informó la institución en un comunicado.

En su medición, “Alimentos y bebidas” fue el rubro de mayor incremento, con un más de 6%. Según C&T, hubo una gran incidencia de verduras pero con aumentos importantes en la mayoría de los componentes. Además, estima una suba en el transporte del 8% por el aumento de la nafta a principios de mes.

 

INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022
ALBERTO CONGRESO 2022 BIS“La inflación es el principal problema de los argentinos”

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK