Agenda Economica Neuquen

Estiman aumentos de hasta 6% en alimentos durante febrero

La suba de los commodities por el conflicto Rusia-Ucrania impacta de lleno en los costos locales. Consultoras privadas estiman que la inflación de febrero estará cercana al 4%.

Economía 03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HUEVOS
Huevos, uno de los productos que más aumentó durante febrero

La guerra entre Rusia y Ucrania no es indiferente para la economía argentina. En estos días hubo reuniones en la Secretaría de Comercio Interior por el precio de los alimentos e incluso algunos proveedores de harina decidieron no vender más por la volatilidad en los precios internacionales.

En ese contexto mundial, la suba de los commodities impacta de lleno en los costos locales. Según mediciones privadas, proyectan un aumento de los alimentos de 6% para febrero.

En enero, la inflación de los alimentos fue la mayor en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. Si bien la inflación general fue del 3,9%, la de los alimentos fue del 4,9%, un punto porcentual por arriba.

La consultora FOCUS MARKET proyectó un aumento de alimentos 4,8%. Seleccionó un conjunto de 70 códigos únicos que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios.

En el top 10 de productos que más aumentaron en febrero estuvieron:

Huevos: 30,1%

Puré: 17,7%

Cereales: 13,5%

Dulce de leche: 12,8%

Detergente: 11,9%

Yogures: 11,8%

Flanes: 11,1%

Fernet: 10,1%

Detergente para ropa: 10,1%

Pañales: 9,7%

Premezclas: 8,9%

Los huevos tuvieron una suba tan importante ese mes como consecuencia de la ola de calor de este verano, que provocó la muerte de millones de gallinas ponedoras y complicó la oferta.

En cambio, en la comparación interanual (febrero 2021 contra febrero 2022) hay otros datos, que dan cuenta de aumentos muy por encima de la inflación proyectada. Estas fueron las categorías que más avanzaron:

Vinos gama baja: 122,1%

Mayonesa: 116,2%

Dulce de leche: 86,3%

Vinos gama media: 83,3%

Maquinitas de afeitar: 82,5%

“Para el caso de los alimentos, el conflicto entre Rusia y Ucrania no colabora porque el precio internacional de maíz y trigo están al alza y forman parte de una amplia y variada cantidad productos de consumo masivo local. Desacoplar los precios internos de los internacionales nunca dio resultado a mediano plazo”, explica Damián Di Pace, director de la Consultora FOCUS MARKET.

La preocupación por el precio de los alimentos llegó al Gobierno y la Secretaría de Comercio confirmó que acordó la creación de un fideicomiso que contempla volcar al mercado doméstico 800.000 toneladas de trigo para garantizar el precio de fideos secos y harina 000.

Además, se barajaron ideas como la creación de una Empresa Nacional de Alimentos que señalice los valores de los productos en el mercado, aunque por el momento ese proyecto perdió fuerza.

Inflación en febrero: otra vez cercana al 4%. Las proyecciones de inflación para febrero, cuyo dato oficial se conocerá en unos días, no son nada buenas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que informa las estimaciones de las consultoras macroeconómicas, el dato rondará el 3,8%.

Por ejemplo, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para GBA presentó una suba mensual de 3,9% en febrero, superior al 3,6% de febrero de 2021, pero menor al 4,5% de enero. La variación interanual sería del 51,9%, “la mayor desde octubre”, informó la institución en un comunicado.

En su medición, “Alimentos y bebidas” fue el rubro de mayor incremento, con un más de 6%. Según C&T, hubo una gran incidencia de verduras pero con aumentos importantes en la mayoría de los componentes. Además, estima una suba en el transporte del 8% por el aumento de la nafta a principios de mes.

 

INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022
ALBERTO CONGRESO 2022 BIS“La inflación es el principal problema de los argentinos”

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK