Agenda Economica Neuquen

Estiman aumentos de hasta 6% en alimentos durante febrero

La suba de los commodities por el conflicto Rusia-Ucrania impacta de lleno en los costos locales. Consultoras privadas estiman que la inflación de febrero estará cercana al 4%.

Economía 03 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HUEVOS
Huevos, uno de los productos que más aumentó durante febrero

La guerra entre Rusia y Ucrania no es indiferente para la economía argentina. En estos días hubo reuniones en la Secretaría de Comercio Interior por el precio de los alimentos e incluso algunos proveedores de harina decidieron no vender más por la volatilidad en los precios internacionales.

En ese contexto mundial, la suba de los commodities impacta de lleno en los costos locales. Según mediciones privadas, proyectan un aumento de los alimentos de 6% para febrero.

En enero, la inflación de los alimentos fue la mayor en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. Si bien la inflación general fue del 3,9%, la de los alimentos fue del 4,9%, un punto porcentual por arriba.

La consultora FOCUS MARKET proyectó un aumento de alimentos 4,8%. Seleccionó un conjunto de 70 códigos únicos que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios.

En el top 10 de productos que más aumentaron en febrero estuvieron:

Huevos: 30,1%

Puré: 17,7%

Cereales: 13,5%

Dulce de leche: 12,8%

Detergente: 11,9%

Yogures: 11,8%

Flanes: 11,1%

Fernet: 10,1%

Detergente para ropa: 10,1%

Pañales: 9,7%

Premezclas: 8,9%

Los huevos tuvieron una suba tan importante ese mes como consecuencia de la ola de calor de este verano, que provocó la muerte de millones de gallinas ponedoras y complicó la oferta.

En cambio, en la comparación interanual (febrero 2021 contra febrero 2022) hay otros datos, que dan cuenta de aumentos muy por encima de la inflación proyectada. Estas fueron las categorías que más avanzaron:

Vinos gama baja: 122,1%

Mayonesa: 116,2%

Dulce de leche: 86,3%

Vinos gama media: 83,3%

Maquinitas de afeitar: 82,5%

“Para el caso de los alimentos, el conflicto entre Rusia y Ucrania no colabora porque el precio internacional de maíz y trigo están al alza y forman parte de una amplia y variada cantidad productos de consumo masivo local. Desacoplar los precios internos de los internacionales nunca dio resultado a mediano plazo”, explica Damián Di Pace, director de la Consultora FOCUS MARKET.

La preocupación por el precio de los alimentos llegó al Gobierno y la Secretaría de Comercio confirmó que acordó la creación de un fideicomiso que contempla volcar al mercado doméstico 800.000 toneladas de trigo para garantizar el precio de fideos secos y harina 000.

Además, se barajaron ideas como la creación de una Empresa Nacional de Alimentos que señalice los valores de los productos en el mercado, aunque por el momento ese proyecto perdió fuerza.

Inflación en febrero: otra vez cercana al 4%. Las proyecciones de inflación para febrero, cuyo dato oficial se conocerá en unos días, no son nada buenas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que informa las estimaciones de las consultoras macroeconómicas, el dato rondará el 3,8%.

Por ejemplo, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para GBA presentó una suba mensual de 3,9% en febrero, superior al 3,6% de febrero de 2021, pero menor al 4,5% de enero. La variación interanual sería del 51,9%, “la mayor desde octubre”, informó la institución en un comunicado.

En su medición, “Alimentos y bebidas” fue el rubro de mayor incremento, con un más de 6%. Según C&T, hubo una gran incidencia de verduras pero con aumentos importantes en la mayoría de los componentes. Además, estima una suba en el transporte del 8% por el aumento de la nafta a principios de mes.

 

INFLACION12-696x393Consultoras prevén una inflación superior al 50% en 2022
ALBERTO CONGRESO 2022 BIS“La inflación es el principal problema de los argentinos”

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK