Agenda Economica Neuquen

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

Energía14 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE
Los Toldos Este, la nueva apuesta de Tecpetrol en Vaca Muerta.

La petrolera del Grupo Techint, TECPETROL, solicitará el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para un proyecto de más de USD 1.500 millones para construir la infraestructura necesaria para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este en Vaca Muerta. Será la doceava iniciativa que busca quedar bajo el paraguas del esquema de beneficios fiscales y cambiarios.

La empresa del grupo que conduce Paolo Rocca desembolsará USD 2.500 millones para todo el proyecto, con el que el objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027 a los que se sumarán 4,5 millones de metros cúbicos de gas asociado. En paralelo, analizan sumarse a otras iniciativas que lleva adelante la industria y que también solicitaron la adhesión al RIGI.

Los Toldos II Este es un área de petróleo no convencional con la que TECPETROL espera producir 35.000 barriles diarios en octubre de 2026 y llegar a 70.000 para mediados de 2027. Se trata de una cifra pico que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina, en el marco de fuertes anuncios de inversión para el desarrollo de Vaca Muerta.

La empresa tiene previsto desembolsar unos USD 2.500 millones en los próximos 20 meses para hacer posible la iniciativa. Se requieren plantas de almacenamiento, ductos, tomas de agua y al menos dos equipos de perforación de pozos. En Tecpetrol hacen un paralelismo con el desarrollo del campo Fortín de Piedra, proyecto insignia de la empresa en donde producen gas natural en la Cuenca Neuquina.

El proyecto de USD 1.500 millones que ingresará al RIGI es para construir los oleoductos necesarios para dar evacuación al petróleo y la planta de procesamiento. Los otros USD 1.000 millones serán destinados a perforar y poner en marcha los pozos, rubro que quedó fuera del esquema de incentivos que impulsó el Gobierno. Está en los planes de la empresa conseguir financiamiento internacional.

Las expectativas del sector petrolero sobre el potencial de Vaca Muerta para la Argentina son alentadoras. Rocca consideró esta semana que la producción de petróleo crudo no convencional del país podría duplicarse en “poco tiempo”. En el marco del CERAWeek 2025, la mayor conferencia mundial de energía, estimó que en el corto plazo “estaremos produciendo 1,5 millones de barriles por día”.

En la industria local avanzan en proyectos para que el salto en la producción de shale oil tenga asociada una infraestructura adecuada para la exportación. Es el caso de la iniciativa “Vaca Muerta Sur” (VMOS) que encabeza YPF para construir la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas dos décadas en la Argentina. Las socias confirmadas de la petrolera estatal son Vista Oil & Gas, PAE (Pan American Energy), Pampa Energía, Shell, Chevron y Pluspetrol, quienes reservarán un espacio en la capacidad de transporte del oleoducto.

VMOS consiguió un préstamo sindicado inicial de cinco bancos internacionales por USD 1.700 millones -el resto deberían ser aporte de las compañías involucradas- y aguarda por la aprobación del ingreso al RIGI.

Este oleoducto, que permitirá transportar a partir del segundo semestre de 2027 hasta 550.000 barriles de petróleo por día, se perfila como una de las obras más ambiciosas en términos de infraestructura en la Argentina, destacándose por su capacidad de expansión futura. Con un diseño que permitirá llegar hasta 700.000 barriles por día si se requiere, el proyecto es esencial para garantizar un crecimiento sostenido de la producción y las exportaciones de Vaca Muerta, la cuarta reserva de shale oil del mundo.

La capacidad del oleoducto también contribuirá significativamente al objetivo de YPF de consolidarse como el mayor productor de shale en la región, con una previsión de exportaciones de la Argentina que podría superar los USD 20.000 millones anuales para el 2027. La expansión también tiene como objetivo mejorar la competitividad del crudo argentino en el mercado internacional, especialmente en Asia, a través de la conexión con los VLCC (Very Large Crude Carriers), que optimizarán los costos logísticos.

Fuente: INFOBAE

 

TECPETROL MARKOUS1"Vaca Muerta va a necesitar USD 19.000 millones de inversión"

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK