Agenda Economica Neuquen

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

Economía 19 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BRENDA BUCHINIZ1
"Gaido cambio de idea porque le vio la veta económica", dijo Buchiniz.

La diputada provincial, Brenda Buchiniz (Cumplir-LLA), hará un aporte al proyecto de Ordenanza que se debate en el legislativo municipal porque “se corrieron del eje de lo importante que es sumar servicios competitivos para que los neuquinos puedan elegir cómo transportarse”.

La legisladora, recordó que hasta hace unas semanas, desde el palacio municipal se tildaba a estos servicios como ilegales y hasta se impulsó la redacción de una ordenanza para castigar con multas millonarias tanto a choferes como a pasajeros de estos servicios. “Sin embargo, desde hace unas semanas parece que el intendente Gaido cambió de idea respecto de la prohibición que él mismo venía sosteniendo contra Uber, Cabify o Didi, porque le encontró la veta económica: un nuevo canon para seguir recaudando”.

Buchiniz, instó a los concejales a que aprueben el ingreso de estas aplicaciones pero que se abstengan de crear un nuevo canon porque “ese costo se va a trasladar al precio que va a pagar el usuario”.

“El municipio debería esforzarse más en darle a los neuquinos un servicio de transporte más competitivo en precio y calidad, en vez de estar pensando cómo recaudar más y ya que tiene superávit, que se abstenga de ponerle precio a todo”.

La diputada libertaria comentó que, además de la restricción que hoy impide operar a los servicios de Uber, Cabify y Didi, el costo del transporte de los neuquinos se ve condicionado por la alta carga tributaria que afrontan los taxis y remises en la capital.

En efecto, cada uno de los 749 taxis y 425 remises habilitados en la ciudad de Neuquén paga tasas y cánones propios de la actividad a los que deben deben sumarse la tasa vial municipal que se paga con cada carga de combustible, más las patentes que pagan todos los vehículos para circular.

Se trata del Impuesto municipal mensual: $20.300; Licencia comercial (cada 5 años) por $110.000; GPS obligatorio (exigido por la Municipalidad) $84.500 anuales; Canon por desinfección obligatoria $8.000 cada 3 meses; Canon por actualización de tarifa: $6.900; Autorización para la VTV $6.000 anuales; y la Tasa por cambio de unidad (cuando se renueva el vehículo) por $18.975.

Por eso Buchiniz, pedirá que no sólo no se avance en la implementación de un cánon para estas plataformas sino que solicitará que se eliminen otros tributos y canones que gravan al servicio de taxis.

“Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria que se traduce en unos 450 mil pesos anuales por cada taxi o remis registrado en Neuquén”, detalló.

Esto significó que la municipalidad que tiene superávit engordó sus arcas en unos 530 millones de pesos anuales en concepto de tasas y canones que exige a los 1.174 coches de alquiler que recorren las calles de la capital. ¿Cuánto más quieren exprimir a los neuquinos?.

Finalmente, la diputada recordó que Neuquén junto a Capital Federal son los dos distritos con mayor carga tributaria en todo el país y eso nos pone en enorme desventaja a la hora de fomentar el turismo, la industria y el comercio. “Por eso decimos que UBER SÍ, CANON NO”, concluyó.

 

DENISSE STILLGER RADIO"UBER está funcionando en Neuquén"

Te puede interesar
MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK