Agenda Economica Neuquen

GyP se suma al proyecto Vaca Muerta Oil Sur

La compañía estatal neuquina se sumó al proyecto que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada. "Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream" dijo el Gobernador Figueroa.

Energía19 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GYP BAJO DEL TORO ESTE
GyP entra como accionista al proyecto Vaca Muerta Sur.

La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) oficializó su ingreso como accionista clase B en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una iniciativa clave para la evacuación de crudo desde la cuenca neuquina hacia el puerto de Punta Colorada.

La información fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a través de una nota firmada por el responsable de Relaciones con el Mercado de la compañía, Manuel José Rodríguez.

En el documento, GyP detalla que su participación en VMOS le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios (bbl/d) mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria rionegrina.

En términos generales, los accionistas de una empresa pueden clasificarse en diferentes categorías según los derechos que posean. En este caso, la categoría de “accionista clase B” suele implicar participación en los beneficios y en la toma de decisiones, aunque con restricciones en comparación con los accionistas clase A, que suelen tener mayor control y derechos políticos en la empresa.

El ingreso de GyP en este esquema le permite asegurarse un cupo en la infraestructura clave para la evacuación de la producción hidrocarburífera neuquina, en un contexto donde la logística de transporte de crudo se vuelve cada vez más determinante para el desarrollo de Vaca Muerta.

Con esta decisión, la compañía estatal neuquina refuerza su posicionamiento en la cadena de valor del sector energético y se asegura una participación estratégica en el crecimiento de la producción no convencional de la provincia.

Figueroa: "Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream"

La provincia busca acompañar el agregado de valor a la producción y, a la vez, asegurar con las empresas las inversiones para construir el Neuquén post Vaca Muerta.

ROLO ACTO6

"Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream"

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el interés de la provincia en realizar “inversiones importantes” a través de la empresa neuquina de energía, GyP, en el segmento del midstream, para participar del agregado de valor de la producción de hidrocarburos y acompañar el crecimiento de producción que proyectan las compañías en la cuenca.

El mandatario participó de una nueva edición del IEFA Latam Forum, donde expuso junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el chairman y presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni.

En ese marco, Figueroa se refirió al gran desafío de consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, en la cual hay más de US$ 200.000 millones de inversiones comprometidas para los próximos años, con el objetivo de perforar 14.000 pozos y con el potencial de escalar la producción aún más de lo previsto, cuando apenas el 36% de la formación está concesionada en 51 áreas otorgadas.

A ese crecimiento, “la provincia tiene que contribuir a generar mayor cantidad de inversiones, incluso invirtiendo con la empresa estatal GyP en el midstream: Vamos a realizar inversiones importantes porque queremos participar del valor agregado que estamos generando desde Neuquén”, aseguró el gobernador en el panel que compartió con Catherine Remy, presidenta de Total Austral, y Jorge Vidal, director general de SLB.

“Creemos que estamos ante un escenario propicio para seguir trabajando en el desarrollo de infraestructura, invertir en la monetización del subsuelo y en la utilización de regalías en algo que ya estamos trabajando, que es en el Neuquén post Vaca Muerta”, agregó durante su participación, destacando un contexto global en el que ya no se habla tanto de las energías renovables y el reemplazo de los hidrocarburos, sino del concepto de seguridad energética.

En este aspecto, también valoró el diálogo con la industria para “otorgar más sustentabilidad social al proyecto de hidrocarburos”, con el pedido a las empresas de capacitación, empleo neuquino e infraestructura, para evitar efectos adversos en la macroeconomía de la provincia. “Para eso hay que trabajar en equipo”, afirmó.

“Pero también tenemos que trabajar para desarrollar lo que la industria necesita. Para atravesar Añelo, la industria pierde US$ 22 millones al año, y cada 100 kilómetros de rutas de tierra que recorre la industria se pierden otros US$ 50 millones al año”, debido a la falta de infraestructura adecuada para la producción.

“La competencia de Vaca Muerta es, claramente, con Estados Unidos, que es el ‘dream team’ al que le podemos ganar cuando jugamos en equipo. Y esto la industria lo entendió. Por eso la infraestructura ahora se trabaja en conjunto y las empresas vienen acompañando, porque la monetización del subsuelo tiene que ir muy enfocada en desarrollar la economía”, aseguró Figueroa.

 

ROLO PETROLERAS1Analizan un fideicomiso para obras de infraestructura en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK