Agenda Economica Neuquen

EDERSA defendió la tarifa y pidió redefinir costos en Rio Negro

La distribuidora señaló que la “tarifa de la empresa es baja en relación con el mercado que atiende” y que los incrementos más importantes fueron en el costo mayorista de la energía. EDERSA planteará en la audiencia del lunes 31, un ajuste por inflación y un reconocimiento por las inversiones que debió realizar en el sistema eléctrico.

Energía26 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EDERSA FACTURA1
Para EDERSA, la “tarifa de la empresa es baja en relación con el mercado que atiende”.

La empresa EDERSA respondió a las críticas sobre el costo de la tarifa eléctrica en Río Negro, a menos de un semana de la audiencia pública convocada por el EPRE y destacó que la distribuidora «tiene un VAD (el componente de la factura que usan las distribuidoras eléctricas para operar) bajo; que los incrementos más importantes, de entre el 500 y 600%, fueron en el costo mayorista de la energía y por disposición del gobierno nacional y que nuestra tarifa aún no recuperó algunos puntos del impacto inflacionario”.

Reiteró en un comunicado que, frente al pedido de recomposición de costos que planteará en la audiencia del lunes 31, que la “tarifa de la empresa es baja en relación con el mercado que atiende, que tiene dos características: una enorme dispersión y una muy baja densidad demográfica”, según indicó el Gerente General Fernando Barreto.

EDERSA reclama un ajuste por inflación y un reconocimiento por las inversiones que debió realizar en el sistema eléctrico luego del tornado que sacudió al Alto Valle en el mes de enero y los incendios que se produjeron en la cordillera rionegrina unos días después, que demandaron fuertes inversiones.

“Frente a algunos sectores que indican que las tarifas de EDERSA son de las más caras del país, tomando como base de su argumento un estudio de la UBA y el Conicet, es importante que los usuarios conozcan varias verdades: primero, que nadie sabe cómo se hace ese estudio, por qué se toman algunos rangos de consumo y otros no; por qué no se analizan órdenes tarifarios como el comercial y el industrial, donde en Río Negro las tarifas se encuentran por debajo del promedio; y ni siquiera se sabe si los datos que se tomaron son de EDERSA o de las cooperativas CEB (Bariloche) o CEARC (Río Colorado)”, explicó Barreto.

Y aclaró que “aun tomando ese estudio como válido, el VAD (Valor Agregado de Distribución) de Río Negro no es de los más altos del país en ninguno de los segmentos. Y estudios como el de UBA-Conicet, que no son específicos del sector y tienen muchas imprecisiones, no toman en cuentan variables fundamentales en materia de servicios públicos y sus tarifas como el mercado que se atiende y la densidad demográfica del mismo”.

El directivo explicó los servicios públicos, y particularmente la electricidad, se definen por “economía de escala, «que significa que cuantos más usuarios tiene una empresa o cooperativa para financiar una obra, sus líneas, sus transformadoras y columnas, menores serán sus costos, costos que irán a la factura del usuario. El área que atiende EDERSA es de 203.000 kilómetros cuadrados, el más disperso del país. Y, en términos proporcionales, tiene 1 usuario por kilómetro cuadrado. Tiene la mayor dispersión con menos cantidad de usuarios. Es decir, su tarifa es baja en relación con el mercado que atiende”, indicó el Gerente General de la distribuidora.

«Distribuidoras grandes como EDENOR atienden 700 usuarios por kilómetro cuadrado, algunas como la mendocina EDEMSA cuentan con 4 usuarios/km2 y otros cercanas como la cooperativa CALF, atiende más de 120 usuarios/km2. Los costos de EDERSA, en relación con todas las demás, son diametralmente más caros, para mantener y operar el servicio, para hacer obras y atender hasta el último rionegrino en lo comercial y operativo”, manifestó Barreto y enfatizó: «desconocer todas estas situaciones es desconocer plenamente el mercado eléctrico». 

 

LUZ2Pymes rionegrinas preocupadas por el aumento de la tarifa eléctrica

Te puede interesar
WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

ARANGUREN4

“Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Energía29 de marzo de 2025

El ex ministro de Energía Juan José Aranguren destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país. “Si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK