Agenda Economica Neuquen

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Economía 27 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS
El Ministro Koenig en la jornada de armonización tributaria.

Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de trabajo para la elaboración del Código Tributario Municipal Armonizado de la provincia, que tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.

El encuentro se realizó en el Auditorio del Banco Provincia del Neuquén y reunió a representantes de los municipios de la provincia. El acto estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y del ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quienes destacaron la importancia de este proceso de armonización tributaria para el fortalecimiento de los gobiernos locales.

Koenig indicó que la armonización fiscal es un desafío que se viene abordando en conjunto con los municipios. “Hemos venido desde Coordinación Fiscal tratando de marcar las cosas que a nosotros nos interesa que pasen en los municipios, por supuesto respetando la independencia de poderes que estos tienen”, expresó.

Explicó que el objetivo es ver “cómo se pueden ir armonizando los distintos tributos o tasas que cobran los municipios, que es necesario porque nos va a servir para organizarnos y que puedan tener una previsión financiera”, además de que “se empiecen a eliminar las competencias entre los municipios, especialmente entre los colindantes, ya que en alguna época hubo como un remate de tasas donde algún municipio ofrecía mejores ventajas que otros y los contribuyentes tributaban en él. Eso creo que con la armonización tributaria se empieza a terminar”.

También especificó que se apunta a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio. “El agua es gratis o es barata en el río, pero en la canilla tiene un costo. Eso también se tiene que trabajar en la armonización. Esta jornada tendría que ser el comienzo, después va a haber un trabajo con el grupo de coordinación fiscal para terminar seguramente en lo que nosotros queremos, en un código tributario unificado. Todo el municipio podrá mantener los mismos valores, las mismas bases imponibles, los mismos porcentajes de impuestos”, finalizó.

En tanto, la coordinadora de Relaciones Fiscales con Municipios del ministerio de Economía, Producción e Industria, Rosa Ana Castro, explicó la iniciativa y aseguró que “no es una tarea sencilla, es compleja y hay que trabajar en forma conjunta con los municipios porque también hay que respetar la autonomía municipal”.

“En esta primera jornada la idea es acordar cosas comunes o cuestiones particulares que tenga cada uno de los municipios, para considerarlo, consensuar y sacar un texto en común. Después, trabajar con los tres principales tributos que son las principales fuentes de recursos que tienen los municipios, que desde el gobierno provincial se les recalca que tienen que ser eficientes a la hora de recaudarlos”, detalló.

Eso implica “acordar qué cobrar, cómo cobrar, cuánto cobrar, para todos hacerlo de la misma forma. Teniendo en cuenta, obviamente, las particularidades de cada región, pero para que no se produzca esta guerra municipal de robarse autos para patentar más en uno que en el otro, o que las empresas vayan al municipio que cobre menos. La idea es que todos los municipios de una misma región cobren igual para que no se produzca este robo de base imponible”, concluyó.

A su vez, desde la dirección provincial de Rentas, Marcos Lavaggi y Gabriela Becerra expusieron sobre los aspectos conceptuales y el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Se llevaron a cabo espacios de participación e intercambio de opiniones entre los asistentes, abordando en profundidad la “Parte General” y la “Parte Especial” del código en elaboración.

La jornada contó con la participación de municipios representativos de distintas regiones: de Los Lagos del Sur estuvieron Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes; del Alto Neuquén, Chos Malal, Andacollo y Las Ovejas; de la región del Pehuén, Aluminé, Las Lajas y Zapala; de Confluencia, Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa; de la Comarca, Plaza Huincul y Cutral Co; de Vaca Muerta, Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar; y del Limay, Piedra del Águila y Picún Leufú.

 

GUILLERMO KOENIG INFORME1Los ingresos neuquinos condicionados por el dólar y el precio del petróleo

Te puede interesar
CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK