
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.
Economía 07 de abril de 2025La diputada provincial por Cumplir - LLA, Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, recientemente incorporado a las filas libertarias desde su nativo bloque PRO, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon.
Los legisladores mantuvieron una reunión para trazar estrategias legislativas luego de que Montero anunciara la semana pasada que conformará un monobloque con la denominación “La Libertad Avanza” en el Concejo Deliberante lo que significará el desembarco de este sello a la casa legislativa de la ciudad.
El proyecto que había sido presentado por Buchiniz el mes pasado además de habilitar los servicios de plataforma de transporte como Uber, Didi y Cabify sin el pago de un canon municipal, disponía la baja de tributos y cánones que gravan al servicio de taxis y remises.
“Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, detalló Buchiniz.
En ocasión de presentar el proyecto de Ordenanza, la diputada libertaria había criticado que “los concejales se corrieron del eje de lo importante que es sumar servicios competitivos para que los neuquinos puedan elegir cómo transportarse, y no de qué manera entregarle otra caja recaudatoria al intendente”.
La legisladora recordó que la ciudad de Neuquén junto a Capital Federal son los dos distritos con mayor carga tributaria en todo el país y opinó que “eso nos pone en enorme desventaja a la hora de fomentar el turismo, la industria y el comercio que tanto nos esforzamos en fomentar”.
“El canon que quieren aplicar a los servicios como Uber, Didi y Cabify se va a trasladar al bolsillo del usuario”, concluyó Buchiniz al tiempo que comprometió al nuevo león libertario a defender la iniciativa bajo el lema “Uber sí, Canon no”.
ALTA CARGA TRIBUTARIA
Cada uno de los 749 taxis y 425 remises habilitados en la ciudad de Neuquén paga tasas y cánones propios de la actividad a los que deben deben sumarse la tasa vial municipal que se paga con cada carga de combustible, más las patentes que pagan todos los vehículos para circular.
Se trata del Impuesto municipal mensual: $20.300; Licencia comercial (cada 5 años) por $110.000; GPS obligatorio (exigido por la Municipalidad) $84.500 anuales; Canon por desinfección obligatoria $8.000 cada 3 meses; Canon por actualización de tarifa: $6.900; Autorización para la VTV $6.000 anuales; y la Tasa por cambio de unidad (cuando se renueva el vehículo) por $18.975.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.