Agenda Economica Neuquen

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

Agro10 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES5
Ingresará carne con hueso pero se mantiene la barrera sanitaria.

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema, ante la expectativa de los productores ganaderos y agropecuarios que reclaman mantener este límite que brinda un status sanitario diferente a la Patagonia.

Ingresará carne con hueso de frigoríficos según determina el artículo 3 de la resolución 180/25, suspendida momentáneamente, que establece los requisitos para el ingreso de carne.

¿Que aceleró la determinación de la secretaría de Ganadería? La declaración, a partir del 1 de abril, de Brasil, como país libre de aftosa y que por lo tanto podrá exportar carne con hueso al Mercosur y con precio más bajo, además que cambiaron las condiciones del mercado.

Según expresó Torres, «hay que dejar en claro que, en primer lugar no hay riesgo sanitario y que tampoco se trata de elegir entre un precio más bajo con pérdida de producción local o un precio alto para sostenerla. Esa dicotomía es parte de un discurso político desconectado de la realidad», dijo.

En este punto, se trata de atender la demanda de cinco mil productores, por un lado y por otro lado, a 2.500.000 de patagónicos que pagan más cara la carne, según se desprende de la consideración del gobierno nacional, sobre el tema. También está en análisis que tampoco es importante la exportación desde la región, a pesar de la barrera.

Con tal motivo, se conoció que se convocará a una reunión, prevista para el próximo lunes 14, en Buenos Aires, con autoridades de Ganadería, representantes de la Mesa de Enlace y de sociedades rurales, para buscar alternativas, mientras se mantienen los 90 días de suspensión de la resolución 180/25.

Todas las variables que se presenten serán atendidas y posibles de aplicar, pero se aclaró que «ninguna será volver hacia atrás» y que la medida de flexibilizar la barrera sanitaria para ingresar carne con hueso, no se modificará.

Torres afirmó que Brasil fue declarado libre de aftosa y, por lo tanto, podrá exportar carne al Mercosur con un precio más bajo, manteniendo el mismo estatus sanitario.

Expresó que «resulta incongruente permitir el ingreso de carne libre de aftosa desde Brasil y no desde otras regiones de Argentina, generando una clara desigualdad para los productores nacionales. Además, se le niega a la población el acceso a carne más económica, que proviene de distancias mucho menores, pero cuyo precio varía sustancialmente».

Según Torres, al habilitar el ingreso de carne con hueso del norte -aunque se mantiene la barrera- se aumenta la competencia y se rompe el monopolio comercial, lo que lleva naturalmente a una baja de precios; se reducen los costos logísticos y se beneficia directamente al consumidor».

«Es importante dejar en claro que no se trata de elegir entre un precio más bajo con pérdida de producción local o un precio alto para sostenerla. Esa dicotomía es parte de un discurso político desconectado de la realidad» indicó el abogado y explicó que «tampoco fue una decisión improvisada: el estatus sanitario de Brasil ya era conocido desde hace tiempo».

Por último agregó un elemento que consideró clave: «El artículo 3 de la Resolución 180/2025 establece con claridad los requisitos para el ingreso de carne, asegurando que no se afecte el estatus sanitario. El problema es que muchos sólo comunican el artículo 1 (que elimina la barrera), sin explicar los mecanismos de control establecidos por SENASA (como controles previos, forma de empaque, etc.)».

 

CARNICERIA ANONIMA¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK