Agenda Economica Neuquen

Estados Unidos y Chile, los principales compradores del petróleo de Vaca Muerta

Las ventas de petróleo hacia Estados Unidos generaron ingresos por 564 millones de dólares, un 15% más que en el mismo período del año pasado. En paralelo, las ventas de petróleo a Chile alcanzaron 394 millones de dólares, más del doble en comparación con el primer trimestre de 2024.

Energía22 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
Las ventas a EE.UU y Chile representaron más del 65% de los ingresos por exportaciones.

Los ingresos por exportaciones a nivel local aumentaron más de un 27% interanual en el primer trimestre de 2025, y ambos países lideraron este incremento. Según las estadísticas oficiales, Argentina registró ingresos por exportaciones de petróleo de 1.461 millones de dólares, durante el primer trimestre del año. Las ventas de petróleo local volvieron a ser el motor de la balanza comercial de energía, representando casi 6 de cada 10 dólares. 

Las ventas de petróleo hacia Estados Unidos generaron ingresos por 564 millones de dólares, un 15% más que en el mismo período del año pasado. En paralelo, las ventas de petróleo a Chile alcanzaron 394 millones de dólares, más del doble en comparación con el primer trimestre de 2024. En total, las ventas a Estados Unidos y Chile representaron más del 65% de los ingresos por exportaciones. El top cinco lo completaron Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Brasil.  

Según las estadísticas oficiales, Argentina registró ingresos por exportaciones de petróleo de 1.461 millones de dólares, durante el primer trimestre del año. Ese monto significa un incremento interanual de más del 27%, y va en línea con las proyecciones de crecimiento que anticipó la industria para 2025. 

Las ventas de petróleo local volvieron a ser el motor de la balanza comercial de energía, representando casi 6 de cada 10 dólares generados en el segmento. Vale señalar que las mayores cantidades exportadas de petróleo (que aumentaron este año casi un 50%) compensaron la caída del precio internacional del barril Brent, que cotizó unos 10 dólares menos en este trimestre en comparación con el mismo período de 2024. Los datos pertenecen al último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec. 

La puesta en marcha del Oleoducto Trasandino (OTASA) en 2023, y sus posteriores ampliaciones de carga, permitieron que el año pasado Chile se posicionara como el principal destino del petróleo argentino. Por una leve diferencia, las ventas al país vecino concentraron casi el 37% de los ingresos por exportaciones de petróleo, y superaron a Estados Unidos por unos 23 millones de dólares, a fin de año. 

Durante el primer trimestre de 2025 la tendencia fue parecida, aunque con el país norteamericano a la cabeza. Algo que era cuestión de tiempo, y es que OTASA además de no operar al 100% de su capacidad, es un oleoducto con capacidad física limitada (110.000 bbl/d), mientras que el petróleo que va a Estados Unidos, lo hace por barco. 

La producción de petróleo de Vaca Muerta continúa en pleno crecimiento, especialmente ahora que está operativo el proyecto Duplicar de Oldelval. Este nuevo caño conecta el corazón del shale en la Cuenca Neuquina con Puerto Rosales, la salida principal del crudo hacia Estados Unidos. 

Según los datos del último informe de ICA del Indec, las exportaciones de petróleo hacia el país que preside Donald Trump generaron ingresos por 564 millones de dólares. Se trata de casi un 15% más que en el mismo período del año pasado. 

En paralelo, las ventas de petróleo a Chile alcanzaron 394 millones de dólares, más del doble en comparación con el primer trimestre de 2024. Como se mencionó, el precio del petróleo de referencia para Argentina cotizó, en promedio, 10 dólares menos que a principios de 2024; la diferencia se explicó por los volúmenes exportados. 

En línea con la tendencia que se vio el año pasado, las ventas a Estados Unidos y Chile representaron más del 65% de los ingresos por exportaciones de Argentina. El top cinco lo completaron Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Brasil.  

VACA MUERTA20

La balanza comercial de energía mantiene el superávit 

Las exportaciones de energía registraron en marzo una merma no solo en los volúmenes vendidos, sino también en ingresos. Sin embargo, por el impulso del primer bimestre, los ingresos totales por ventas al exterior del segmento cerraron el trimestre con un total de 2.534 millones de dólares. Se trata de un aumento de 8% sobre el mismo período de 2024. 

Además de que las ventas de petróleo representaron casi el 60% de los ingresos (1.461 millones de dólares), fueron las que más crecieron dentro del segmento. Mientras que las de carburantes, gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica se redujeron a nivel interanual. 

En paralelo, las importaciones de energía acumularon un total de 662 millones de dólares en el trimestre, casi un 8% por encima del año pasado. Si bien las compras de combustibles y lubricantes básicos cayeron un 73% (43 millones de dólares en total), las de combustibles y lubricantes elaborados aumentaron un 37% (619 millones en total). 

Sin embargo, el buen rendimiento de las exportaciones permitió que la balanza comercial de energía cierre el trimestre con un robusto superávit de 1.872 millones de dólares.  

Fuente: Diario RIO NEGRO

VACA MUERTA RIGI1Cinco empresas concentran casi el 90% del no convencional en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

PLUSPETROL5

Pluspetrol concretó exportaciones de gas de Vaca Muerta hacia Brasil

Carlos
Energía24 de abril de 2025

A través de su filial Gas Bridge Comercializadora, Pluspetrol se sumó a la lista de compañías que están comercializando el gas de Vaca Muerta hacia otros mercados como Tecpetrol y TotalEnegies, que en los últimos días concretaron exportaciones utilizando la infraestructura existente de gasoductos de Argentina, Bolivia y Brasil.

VACA MUERTA VENTEO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Energía22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprano impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

RUCCI ASAMBLEA9

Denuncian despidos y sueldos impagos en Vaca Muerta

Energía22 de abril de 2025

El Sindicato petrolero denunció 700 cesantías en el sector, en un contexto de actividad récord en Vaca Muerta. También expresó que hay atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados. Confirmó que vienen cerrando acuerdos salariales en base al Indec, pero rechazó la pauta del 1% establecida por el Gobierno nacional.

OLDELVAL DUPLICAR3

Vaca Muerta tendrá un nuevo oleoducto para ampliar la capacidad de transporte

Energía21 de abril de 2025

El proyecto Duplicar Norte prevé alcanzar una capacidad de evacuación de 360.000 barriles desde Puesto Hernández, cerca de Rincón de los Sauces, hasta la estación de bombeo Allen, en Río Negro. Es una obra de unos 400 millones de dólares y alrededor de 200 kilómetros de ducto para ampliar la capacidad de transporte. La iniciativa será presentada para obtener los beneficios del RIGI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK