Agenda Economica Neuquen

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

Energía25 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

La producción de shale oil en Vaca Muerta alcanzó en febrero un nuevo récord de 441.748 barriles por día, según datos presentados por el consultor energético Daniel Gerold. El dato representa un incremento del 25,3% interanual y confirma la centralidad de Vaca Muerta en el cambio estructural de la balanza energética del país.

Gerold mostró una evolución de la producción no convencional desde enero de 2021 hasta fines de 2025, acompañada por la cantidad de pozos activos. En la primera etapa (2021 a mediados de 2023) el crecimiento en la producción estuvo impulsado principalmente por la mejora en la productividad individual de los pozos. Pero a partir del segundo semestre de 2023, el patrón cambia: el incremento de volumen se explica casi exclusivamente por el mayor número de perforaciones activas.

Solo en enero y febrero de este año se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

Costos, precios y márgenes

El contexto internacional no ayuda. En el último año el precio del petróleo cayó un 30% y desde el denominado “Liberation Day” del 2 de abril —un hito que marcó un giro pesimista en las expectativas del mercado— el descenso fue del 17%. “El menor ingreso obliga a eficientizar toda la cadena de valor”, advirtió Gerold.

A esto se suma el impacto de la inflación local y el retraso cambiario. Mientras los costos dolarizados aumentaron un 11% en marzo, el precio de exportación del crudo se ubicó en torno a los 58-59 dólares por barril, muy por debajo de los niveles de equilibrio de muchos proyectos. En el mercado interno, el precio en pesos de los combustibles aumentó solo un 11% interanual, sin reflejar la inflación real.

Aunque el break-even operativo de Vaca Muerta sigue siendo más bajo que el del Permian estadounidense, la competitividad del sector depende ahora de su capacidad para reducir costos, coordinar infraestructura de transporte y procesamiento, y asegurar nuevas fuentes de financiamiento. “El capital generado y financiado es la otra parte del análisis”, advirtió Gerold.

Oportunidad y advertencia

El panorama ofrece luces y sombras. Por un lado, el sector energético argentino lideró las exportaciones netas en 2024, con un aumento del 44% en las ventas externas de petróleo y un aporte positivo de 5.670 millones de dólares en la balanza energética. Por otro, el crecimiento sostenido basado en una mayor cantidad de pozos, en lugar de mayor productividad, puede volverse insostenible si no se acompaña con eficiencia y planificación.

“La energía convencional no va a desaparecer del mapa. Pero hay que administrar bien los ciclos, con foco en resultados reales y concretos”, concluyó Gerold.

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Estados Unidos y Chile, los principales compradores del petróleo de Vaca Muerta

 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK