Agenda Economica Neuquen

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

Energía25 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

La producción de shale oil en Vaca Muerta alcanzó en febrero un nuevo récord de 441.748 barriles por día, según datos presentados por el consultor energético Daniel Gerold. El dato representa un incremento del 25,3% interanual y confirma la centralidad de Vaca Muerta en el cambio estructural de la balanza energética del país.

Gerold mostró una evolución de la producción no convencional desde enero de 2021 hasta fines de 2025, acompañada por la cantidad de pozos activos. En la primera etapa (2021 a mediados de 2023) el crecimiento en la producción estuvo impulsado principalmente por la mejora en la productividad individual de los pozos. Pero a partir del segundo semestre de 2023, el patrón cambia: el incremento de volumen se explica casi exclusivamente por el mayor número de perforaciones activas.

Solo en enero y febrero de este año se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

Costos, precios y márgenes

El contexto internacional no ayuda. En el último año el precio del petróleo cayó un 30% y desde el denominado “Liberation Day” del 2 de abril —un hito que marcó un giro pesimista en las expectativas del mercado— el descenso fue del 17%. “El menor ingreso obliga a eficientizar toda la cadena de valor”, advirtió Gerold.

A esto se suma el impacto de la inflación local y el retraso cambiario. Mientras los costos dolarizados aumentaron un 11% en marzo, el precio de exportación del crudo se ubicó en torno a los 58-59 dólares por barril, muy por debajo de los niveles de equilibrio de muchos proyectos. En el mercado interno, el precio en pesos de los combustibles aumentó solo un 11% interanual, sin reflejar la inflación real.

Aunque el break-even operativo de Vaca Muerta sigue siendo más bajo que el del Permian estadounidense, la competitividad del sector depende ahora de su capacidad para reducir costos, coordinar infraestructura de transporte y procesamiento, y asegurar nuevas fuentes de financiamiento. “El capital generado y financiado es la otra parte del análisis”, advirtió Gerold.

Oportunidad y advertencia

El panorama ofrece luces y sombras. Por un lado, el sector energético argentino lideró las exportaciones netas en 2024, con un aumento del 44% en las ventas externas de petróleo y un aporte positivo de 5.670 millones de dólares en la balanza energética. Por otro, el crecimiento sostenido basado en una mayor cantidad de pozos, en lugar de mayor productividad, puede volverse insostenible si no se acompaña con eficiencia y planificación.

“La energía convencional no va a desaparecer del mapa. Pero hay que administrar bien los ciclos, con foco en resultados reales y concretos”, concluyó Gerold.

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Estados Unidos y Chile, los principales compradores del petróleo de Vaca Muerta

 

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK