Agenda Economica Neuquen

“Nunca estuvieron en duda los proyectos de GNL en Rio Negro”

Alberto Weretilneck confirmó la plena vigencia de los proyectos de gas natural licuado (GNL) previstos en el Golfo San Matías. Indicó que es “secundario si el proceso de licuefacción se realiza en tierra o en barcos”. Y ratificó que el primer proyecto en marcha es el de PAE junto a YPF y GOLAR, con la llegada del buque “Hilli Episeyo” prevista para el primer semestre de 2027.

Energía30 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK PRENSA
"Es secundario si el proceso de licuefacción se realiza en tierra o en barcos", dijo Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó la plena vigencia de los proyectos de gas natural licuado (GNL) previstos en el Golfo San Matías, y ratificó que no hay cambios en los compromisos asumidos ni en las inversiones proyectadas. E indicó que es «secundario» si el proceso de licuefacción se realiza en tierra o en barcos.

“Nunca estuvieron en duda” los proyectos aclaró el Mandatario, y sostuvo: “No hay ninguna notificación de demora o inviabilidad de algunos de los proyectos aprobados por la Provincia”.

Y subrayó: “Se quiso instalar que no se hacía lo que se había comprometido. En realidad, lo que cambia es la tecnología: en vez de congelar el gas en tierra, se va a congelar en barco. Para nosotros eso es una cuestión secundaria”, remarcó.

Durante una visita oficial a Sierra Grande, el Gobernador aclaró que el proceso sigue firme: “Lo que tenemos son los compromisos de todas las empresas de seguir avanzando, porque nuestro Golfo ha sido elegido para ser el lugar donde se va a exportar el petróleo y el gas de la Cuenca Neuquina”.

Weretilneck explicó que el primer proyecto en marcha es el de Pan American Energy, junto a YPF y Golar, con la llegada del buque “Hilli Episeyo” prevista para el primer semestre de 2027. Esta unidad flotante licuará el gas directamente en el mar para su exportación, con una tripulación estimada de 300 personas. “Hay un contrato firmado por 20 años para venir a Río Negro y faltan los últimos trámites administrativos para que empiecen las obras”, indicó.

GNL PUNTA COLORADA3

Cruces entre Kicillof y Marín 

El anuncio de YPF que dio por tierra la construcción de la planta de GNL en Punta Colorada desató la crítica del gobernador bonaerense, Axel Killof, que apuntó contra el presidente Javier Milei y advirtió sobre la millonaria inversión perdida y los puestos de trabajo que no se generarán. Su postura generó la réplica del CEO de la empresa, Horacio Marin.

“Milei mintió. Dijo que la planta de GNL se haría en Río Negro, pero era solo una excusa para vengarse de la provincia de Buenos Aires y dinamitar un proyecto que llevaba más de una década de trabajo». La referencia es a que el proyecto, que en ese momento YPF compartía con Petronas, estaba encaminado hasta el cambio de Gobierno.

Y agregó: «El resultado: Argentina se quedó sin una inversión histórica de 50 mil millones de dólares y sin el desarrollo y el empleo que ese proyecto hubiera generado».

De esta forma, el mandatario evidenció que el proyecto que estaba pautado en Puerto Rosales y se mudó -a instancias del Gobierno nacional- a Río Negro, ni siquiera pudo ser puesto en marcha generando un perjuicio global para el país, porque finalmente la inversión no se generó en ningún lado.

Por su parte, el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, salió al cruce del gobernador e insistió que la exportación de GNL “tiene que ser uno en barco ¿por qué? Porque el GNL en el mundo está migrando hacia los barcos porque es mucho más eficiente. Y nosotros lo que logramos es traer empresas internacionales a que lo desarrollen con YPF. Para mí están todos mal asesorados, se apresuran y juegan a la política en algo que es generación de valor a través de la economía”.

“Yo soy un técnico que vine a ser grande a YPF y no voy a entrar a discutir políticamente con un gobernador, lo que yo les digo que estamos generando valor y que no es como lo dicen. La planta era incierta, no había nada, no había ningún bosquejo”, dijo.

“Estoy extremadamente orgulloso de lo que estamos haciendo en YPF y creo toda la gente va a ver las ventajas y las inversiones gigantes que llegarán. La diferencia entre ser un barco o una planta en tierra es la diferencia de hacer un mecano. Todos los equipos se hacen en cinco países, no se hacen en Argentina. El barco lo hacen en dos países solamente, Corea o China. Y los equipos, sea en planta o sea en barco, se hacen en cinco países solamente”, detalló.

Marín indicó que “la decisión de Río Negro fue una decisión técnica-económica y no una decisión política o ideológica. Nosotros nos ahorrábamos más de 700 millones de dólares en Río Negro. De hecho, contratamos a una consultora independiente que dijo que eran mil millones de ahorro. Soy una persona honesta, estoy diciendo que a nosotros nos daba 700 millones de dólares y a la consultora le daba mil millones. ¿Por qué convenía en Río Negro? Porque es más cerca y porque los barcos necesitan calado de profundidad para trabajar mejor. Entonces lo tomamos una decisión técnico-económica”, aclaró.

PAE GNL1Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Te puede interesar
PAE GNL1

Southern Energy suma un segundo barco de GNL en Rio Negro

Energía02 de mayo de 2025

La compañía, propiedad de PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, instalará otro buque de licuefacción y avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL. Los dos buques podrán producir 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y se prevé que operen todo el año a partir de la construcción de un gasoducto dedicado.

BRAVA INGENIERIA

Brava operará yacimientos de President Petroleum en Río Negro

Energía02 de mayo de 2025

La empresa regional de Ingeniería se adjudicó el contrato de operación y mantenimiento de las áreas Puesto Flores y Loma Negra. “Es un paso relevante para la compañía, que refuerza nuestra experiencia en campos convencionales con un contrato de operación completa”, afirmó Juan Cruz López, presidente de Brava Ingeniería.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

Energía30 de abril de 2025

Pampa Energía, la tercera productora de gas no convencional de la cuenca neuquina, realizó su primera exportación de gas natural a Brasil, a través de Bolivia equivalente a 110.000 metros cúbicos, a partir de un acuerdo con la comercializadora brasileña TRADENER y la asistencia de la consultora local Giga.

PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK