Agenda Economica Neuquen

Neuquén volvió a posicionarse como la principal productora de petróleo

Los diez principales bloques del país aportaron el 55,09% del total nacional, con predominio de la Cuenca Neuquina. El área más productiva fue Loma Campana con una extracción diaria promedio de 92.126 barriles de petróleo y un 12,35% de participación en la producción nacional. YPF controló seis de los diez bloques con mayor producción del país.

Energía04 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
La producción de petroleo asigue creciendo de la mano de Vaca Muerta

La producción de petróleo sigue creciendo de la mano de la concreción de las obras de infraestructura alrededor de Vaca Muerta. Marzo repitió la tendencia de los últimos meses donde un grupo de las áreas concentró el grueso de la producción de crudo del país.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación analizados por FS&IP Consultores, los diez principales bloques del país aportaron el 55,09% del total nacional, con predominio de la Cuenca Neuquina, tanto en volumen como en número de activos destacados.

El área más productiva fue Loma Campana. El mítico bloque de YPF que marcó el inicio de Vaca Muerta con una extracción diaria promedio de 92.126 barriles de petróleo. El área representa el 12,35% de la producción nacional y mostró un crecimiento intermensual del 1,33%.

El segundo puesto fue para Anticlinal Grande - Cerro Dragón. La nave insignia de Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge alcanzó los 67.053 bbl/d, con un peso relativo del 8,99% y una mejora del 1,26% frente a febrero.

Bandurria Sur, también operada por YPF en Vaca Muerta, se ubicó tercera con 58.351 bbl/d, equivalente al 7,82% del total nacional. A pesar de su volumen, presentó una leve contracción del 0,57% respecto al mes anterior.

En el análisis se destaca que YPF controló seis de los diez bloques con mayor producción del país. Esto refuerza su peso específico en la matriz energética argentina, especialmente en Vaca Muerta.

La Amarga Chica, otro activo shale gestionado por YPF, produjo 56.816 bbl/d, lo que representa el 7,61% de la producción nacional. En este caso, la variación mensual fue positiva, con un incremento del 1,27%.

Otro jugador de peso es Vista Energy. Con Bajada del Palo Oeste, la compañía de Miguel Galuccio generó 46.738 bbl/d, equivalente al 6,26% del total. Esta área sufrió una leve baja del 0,67%, aunque se mantiene en el quinto lugar del ranking.

El sexto lugar fue para Manantiales Behr, el último bloque que le queda a YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge. El área símbolo de la recuperación terciaria aportó 25.487 bbl/d, es decir, el 3,42% del total. Sin embargo, su rendimiento cayó un 2,96% respecto a febrero.

YPF NUEVAS AREAS2

Movimientos en el ranking

Entre los movimientos más relevantes del mes figura La Calera, operada por Pluspetrol en Vaca Muerta. Su producción alcanzó los 21.592 bbl/d, pero retrocedió -13,59%, una de las caídas más marcadas entre los diez primeros.

La Angostura Sur I, también de YPF, ingresó al listado con 17.761 bbl/d. Esta área fue considerada parte de Loma La Lata hasta febrero, por lo que no cuenta con datos comparativos previos.

Aguada del Chañar, con 12.769 bbl/d, mejoró su posición en el ranking, subiendo un escalón respecto al mes anterior. En contraste, Bajada del Palo Este, de Vista Energy, descendió una posición con 12.433 bbl/d, afectada por una baja del 6,15%.

Fuente: LM NEUQUEN

 

VACA MUERTA14Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK