Agenda Economica Neuquen

Neuquén volvió a posicionarse como la principal productora de petróleo

Los diez principales bloques del país aportaron el 55,09% del total nacional, con predominio de la Cuenca Neuquina. El área más productiva fue Loma Campana con una extracción diaria promedio de 92.126 barriles de petróleo y un 12,35% de participación en la producción nacional. YPF controló seis de los diez bloques con mayor producción del país.

Energía04 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
La producción de petroleo asigue creciendo de la mano de Vaca Muerta

La producción de petróleo sigue creciendo de la mano de la concreción de las obras de infraestructura alrededor de Vaca Muerta. Marzo repitió la tendencia de los últimos meses donde un grupo de las áreas concentró el grueso de la producción de crudo del país.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación analizados por FS&IP Consultores, los diez principales bloques del país aportaron el 55,09% del total nacional, con predominio de la Cuenca Neuquina, tanto en volumen como en número de activos destacados.

El área más productiva fue Loma Campana. El mítico bloque de YPF que marcó el inicio de Vaca Muerta con una extracción diaria promedio de 92.126 barriles de petróleo. El área representa el 12,35% de la producción nacional y mostró un crecimiento intermensual del 1,33%.

El segundo puesto fue para Anticlinal Grande - Cerro Dragón. La nave insignia de Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge alcanzó los 67.053 bbl/d, con un peso relativo del 8,99% y una mejora del 1,26% frente a febrero.

Bandurria Sur, también operada por YPF en Vaca Muerta, se ubicó tercera con 58.351 bbl/d, equivalente al 7,82% del total nacional. A pesar de su volumen, presentó una leve contracción del 0,57% respecto al mes anterior.

En el análisis se destaca que YPF controló seis de los diez bloques con mayor producción del país. Esto refuerza su peso específico en la matriz energética argentina, especialmente en Vaca Muerta.

La Amarga Chica, otro activo shale gestionado por YPF, produjo 56.816 bbl/d, lo que representa el 7,61% de la producción nacional. En este caso, la variación mensual fue positiva, con un incremento del 1,27%.

Otro jugador de peso es Vista Energy. Con Bajada del Palo Oeste, la compañía de Miguel Galuccio generó 46.738 bbl/d, equivalente al 6,26% del total. Esta área sufrió una leve baja del 0,67%, aunque se mantiene en el quinto lugar del ranking.

El sexto lugar fue para Manantiales Behr, el último bloque que le queda a YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge. El área símbolo de la recuperación terciaria aportó 25.487 bbl/d, es decir, el 3,42% del total. Sin embargo, su rendimiento cayó un 2,96% respecto a febrero.

YPF NUEVAS AREAS2

Movimientos en el ranking

Entre los movimientos más relevantes del mes figura La Calera, operada por Pluspetrol en Vaca Muerta. Su producción alcanzó los 21.592 bbl/d, pero retrocedió -13,59%, una de las caídas más marcadas entre los diez primeros.

La Angostura Sur I, también de YPF, ingresó al listado con 17.761 bbl/d. Esta área fue considerada parte de Loma La Lata hasta febrero, por lo que no cuenta con datos comparativos previos.

Aguada del Chañar, con 12.769 bbl/d, mejoró su posición en el ranking, subiendo un escalón respecto al mes anterior. En contraste, Bajada del Palo Este, de Vista Energy, descendió una posición con 12.433 bbl/d, afectada por una baja del 6,15%.

Fuente: LM NEUQUEN

 

VACA MUERTA14Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK