Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta alcanzó una nueva marca histórica de fracturas

En abril se contabilizaron 2.214 etapas de fractura en el segmento shale y se superó el récord de 1.978 punciones en febrero. Analistas esperan que aumente la actividad de cara al invierno. YPF lidera las actividades con 931 etapas de fractura, el 42% de las actividades en Vaca Muerta.

Energía05 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA6
Pampa Energia fue segunda en el ranking de fracturas con 200 punciones.

Vaca Muerta generó un nuevo récord histórico de 2.214 etapas de fractura en el segmento shale alcanzado en abril. Según los datos del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en el cuarto mes del año superó ampliamente las 1.978 punciones que se lograron en febrero pasado, lo cual consolida su crecimiento y atractivo para las principales operadoras del sector.

De este nuevo récord en el fracking, se establece que YPF es quien lidera las actividades en el no convencional. La empresa de mayoría estatal completó 931 etapas de fractura. Es decir, el 42% de las actividades en Vaca Muerta.

El segundo lugar fue para Pampa Energía. La compañía, que recientemente informó que comenzó a exportar gas a Brasil vía Bolivia, incrementó sus operaciones y completó 200 fracturas. 

El podio fue cerrado por Vista Energy. La operadora que lidera Miguel Galuccio realizó 196 punciones y ratifica su peso en el shale oil de la mano de sus bloques. Se espera que las operaciones aumenten en los próximos meses de la mano de La Amarga Chica, el área estrella donde se asoció a YPF después de comprar los activos de Petronas.

Tecpetrol es otra compañía que se prepara para el invierno. La compañía del Grupo Techint realizó 189 punciones y es otro actor principal del gas argentino que comenzó a exportar a Brasil.

Capsa sorprendió en abril. La compañía de capitales nacionales sigue creciendo en Vaca Muerta y solicitó 166 fracturas. Su nivel de actividad se explica por su trabajo en la ventana del shale oil, pero también en la exploración de la lengua rionegrina de la formación.

Siguiendo en el informe se encuentra PAE (Pan American Energy). La operadora completó 141 etapas de fractura en Vaca Muerta distribuida entre sus activos de gas y petróleo en la Cuenca Neuquina.

Por debajo de la barrera de 100 etapas de fractura se encuentra TotalEnergies. La firma francesa completó 90 punciones y se espera que su actividad crezca con la llegada del invierno ya que es la principal productora de gas del país.

Detrás se ubicó Pluspetrol. La firma de capitales nacionales y que despierta grandes expectativas en la industria tras la compra de activos de ExxonMobil solicitó 56 punciones. Nueve etapas de fractura menos fueron las que realizó Phoenix Global Resources con sus operaciones en Río Negro.

El cierre estuvo a cargo de Chevron. La compañía estadounidense desarrolló 5 fracturas en Vaca Muerta.

HALLIBURTON1

El mapa de las empresas de servicio no brindó mayores sorpresas. El tablero se mantuvo igual que siempre, pero hubo un crecimiento en la actividad de las compañías.

Halliburton y SLB dominan el shale. La empresa de mamelucos rojos, que decidió centrar su actividad en Neuquén, completó 885 fracturas. Su competidor directo achica cada vez más la diferencia y en abril se ubicó en 796 operaciones.

Tenaris, otra empresa del Grupo Techint, también tuvo un rendimiento para destacar al realizar 326 punciones. Luego se ubicaron Calfrac con 151 operaciones y Weatherford con 56 fracturas.

 

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Neuquén volvió a posicionarse como la principal productora de petróleo

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK