Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta alcanzó una nueva marca histórica de fracturas

En abril se contabilizaron 2.214 etapas de fractura en el segmento shale y se superó el récord de 1.978 punciones en febrero. Analistas esperan que aumente la actividad de cara al invierno. YPF lidera las actividades con 931 etapas de fractura, el 42% de las actividades en Vaca Muerta.

Energía05 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA6
Pampa Energia fue segunda en el ranking de fracturas con 200 punciones.

Vaca Muerta generó un nuevo récord histórico de 2.214 etapas de fractura en el segmento shale alcanzado en abril. Según los datos del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en el cuarto mes del año superó ampliamente las 1.978 punciones que se lograron en febrero pasado, lo cual consolida su crecimiento y atractivo para las principales operadoras del sector.

De este nuevo récord en el fracking, se establece que YPF es quien lidera las actividades en el no convencional. La empresa de mayoría estatal completó 931 etapas de fractura. Es decir, el 42% de las actividades en Vaca Muerta.

El segundo lugar fue para Pampa Energía. La compañía, que recientemente informó que comenzó a exportar gas a Brasil vía Bolivia, incrementó sus operaciones y completó 200 fracturas. 

El podio fue cerrado por Vista Energy. La operadora que lidera Miguel Galuccio realizó 196 punciones y ratifica su peso en el shale oil de la mano de sus bloques. Se espera que las operaciones aumenten en los próximos meses de la mano de La Amarga Chica, el área estrella donde se asoció a YPF después de comprar los activos de Petronas.

Tecpetrol es otra compañía que se prepara para el invierno. La compañía del Grupo Techint realizó 189 punciones y es otro actor principal del gas argentino que comenzó a exportar a Brasil.

Capsa sorprendió en abril. La compañía de capitales nacionales sigue creciendo en Vaca Muerta y solicitó 166 fracturas. Su nivel de actividad se explica por su trabajo en la ventana del shale oil, pero también en la exploración de la lengua rionegrina de la formación.

Siguiendo en el informe se encuentra PAE (Pan American Energy). La operadora completó 141 etapas de fractura en Vaca Muerta distribuida entre sus activos de gas y petróleo en la Cuenca Neuquina.

Por debajo de la barrera de 100 etapas de fractura se encuentra TotalEnergies. La firma francesa completó 90 punciones y se espera que su actividad crezca con la llegada del invierno ya que es la principal productora de gas del país.

Detrás se ubicó Pluspetrol. La firma de capitales nacionales y que despierta grandes expectativas en la industria tras la compra de activos de ExxonMobil solicitó 56 punciones. Nueve etapas de fractura menos fueron las que realizó Phoenix Global Resources con sus operaciones en Río Negro.

El cierre estuvo a cargo de Chevron. La compañía estadounidense desarrolló 5 fracturas en Vaca Muerta.

HALLIBURTON1

El mapa de las empresas de servicio no brindó mayores sorpresas. El tablero se mantuvo igual que siempre, pero hubo un crecimiento en la actividad de las compañías.

Halliburton y SLB dominan el shale. La empresa de mamelucos rojos, que decidió centrar su actividad en Neuquén, completó 885 fracturas. Su competidor directo achica cada vez más la diferencia y en abril se ubicó en 796 operaciones.

Tenaris, otra empresa del Grupo Techint, también tuvo un rendimiento para destacar al realizar 326 punciones. Luego se ubicaron Calfrac con 151 operaciones y Weatherford con 56 fracturas.

 

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Neuquén volvió a posicionarse como la principal productora de petróleo

Te puede interesar
ROLO OTC HOUSTON

Figueroa convocó a inversores a desarrollar “data centers” en Neuquén

Energía05 de mayo de 2025

“Estamos convencidos de que también es una gran oportunidad para poder recibir estas inversiones. Nosotros ofrecemos una oportunidad en la provincia porque tenemos energías limpias y clima seco y frío, que es el ideal para poder desarrollar este tipo de inversiones”, dijo. El gobernador viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC).

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Neuquén volvió a posicionarse como la principal productora de petróleo

Energía04 de mayo de 2025

Los diez principales bloques del país aportaron el 55,09% del total nacional, con predominio de la Cuenca Neuquina. El área más productiva fue Loma Campana con una extracción diaria promedio de 92.126 barriles de petróleo y un 12,35% de participación en la producción nacional. YPF controló seis de los diez bloques con mayor producción del país.

PAE GNL1

Southern Energy suma un segundo barco de GNL en Rio Negro

Energía02 de mayo de 2025

La compañía, propiedad de PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, instalará otro buque de licuefacción y avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL. Los dos buques podrán producir 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y se prevé que operen todo el año a partir de la construcción de un gasoducto dedicado.

BRAVA INGENIERIA

Brava operará yacimientos de President Petroleum en Río Negro

Energía02 de mayo de 2025

La empresa regional de Ingeniería se adjudicó el contrato de operación y mantenimiento de las áreas Puesto Flores y Loma Negra. “Es un paso relevante para la compañía, que refuerza nuestra experiencia en campos convencionales con un contrato de operación completa”, afirmó Juan Cruz López, presidente de Brava Ingeniería.

WERETILNECK PRENSA

“Nunca estuvieron en duda los proyectos de GNL en Rio Negro”

Energía30 de abril de 2025

Alberto Weretilneck confirmó la plena vigencia de los proyectos de gas natural licuado (GNL) previstos en el Golfo San Matías. Indicó que es “secundario si el proceso de licuefacción se realiza en tierra o en barcos”. Y ratificó que el primer proyecto en marcha es el de PAE junto a YPF y GOLAR, con la llegada del buque “Hilli Episeyo” prevista para el primer semestre de 2027.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

Energía30 de abril de 2025

Pampa Energía, la tercera productora de gas no convencional de la cuenca neuquina, realizó su primera exportación de gas natural a Brasil, a través de Bolivia equivalente a 110.000 metros cúbicos, a partir de un acuerdo con la comercializadora brasileña TRADENER y la asistencia de la consultora local Giga.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK