Agenda Economica Neuquen

Pluspetrol aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Tras la adquisición de los activos de ExxonMobil, la compañía apunta a triplicar su producción en el norte de la cuenca neuquina. El trabajo en infraestructura de tratamiento le permitirá escalar la producción a 25.000 barriles diarios hacia fin de 2025, con un objetivo final de 70.000 barriles diarios hacia fines de 2026.

Energía12 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLUSPETROL BAJO DEL CHOIQUE
Pluspetrol apunta a triplicar su producción en el norte de la cuenca neuquina.

La estrategia de Pluspetrol en Vaca Muerta avanza con pasos firmes. A comienzos de este año, la compañía pateó el tablero con la resonante compra de los activos de ExxonMobil en Argentina, lo que le permitió ganar presencia en la zona norte de la formación, especialmente en áreas cercanas a Rincón de los Sauces. Desde entonces, ya incrementó la producción a más de 10 mil barriles diarios de crudo, a la vez que incorporará un nuevo equipo de perforación en junio próximo.

Uno de los principales focos operativos tras esta operación es el bloque Bajo el Choique, una de las áreas con mayor potencial productivo del nuevo portafolio. El objetivo es claro: acelerar su desarrollo para poner rápidamente en valor los recursos disponibles.

Cuando Pluspetrol tomó control del bloque, la producción estaba en torno a 6.500 barriles diarios. En pocos meses, esa cifra creció a más de 10.000 barriles por día, gracias a una estrategia de desarrollo intensivo y optimización de instalaciones.

La compañía ya trabaja en infraestructura de tratamiento que permitirá escalar la producción a 25.000 barriles diarios hacia fin de 2025, en línea con su plan de expansión técnica.

Además de las obras actuales, Pluspetrol prevé una instalación de mayor capacidad que habilitará un segundo salto productivo: 35.000 barriles por día en una fase intermedia, y un objetivo final de 70.000 barriles diarios hacia fines de 2026.

Esto no solo consolidaría a Bajo el Choique como uno de los principales bloques de shale oil del norte neuquino, sino que también reposicionaría a Pluspetrol como operador de peso en el corazón de Vaca Muerta.

Más equipos, más empleo

El crecimiento productivo exige más recursos. Actualmente, la empresa opera con tres equipos de perforación activos, y ya confirmó la incorporación de un cuarto en julio. Además, está licitando un quinto y analiza un sexto, lo que representa un aumento sustancial en la demanda de servicios, empleo e infraestructura logística.

Durante la Bilateral Energy Summit en Houston, organizada por la Cámara Argentina Texas, Pablo Zelerteins, director de Supply Chain de Pluspetrol, explicó:

“Vamos a casi duplicar nuestra necesidad de equipos. Hoy tenemos tres, en julio vamos a tener el cuarto. Estamos licitando el quinto y evaluando un sexto. Creo que acá todos conocemos qué implica un equipo más en cuanto a trabajos directos e indirectos, ¿no? Desde la alimentación al personal hasta las herramientas de perforación direccional”.

Con esta estrategia, Pluspetrol apuesta a transformar rápidamente los activos adquiridos en producción concreta, reforzando su papel dentro de Vaca Muerta. La mirada está puesta en la velocidad de ejecución, el desarrollo tecnológico y la creación de empleo en la región.

El norte neuquino suma así un nuevo impulso, con un operador que busca generar impacto económico directo y sostenido en una de las zonas más dinámicas del upstream argentino.

Fuente: patagoniashale.com.ar

 

pluspetrol-e-ypf-aumentan-20-la-capacidad-de-procesamiento-en-la-calera

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK