Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta puede generar un superávit energético de U$S 35 billones de dólares

“Si hacemos las cosas bien, en 5 años podríamos estar exportando cerca de un millón de barriles por día de petróleo y 130 millones de metros cúbicos días de gas natural, generando un superávit de la balanza comercial energética de 35 billones de dólares por año”, aseveró el ex Ministro de Energía Juan José Aranguren.

Energía12 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARANGUREN4
Juan Jose Aranguren, ex Ministro de Energia.

El ex ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, ponderó que la calidad y cantidad de los recursos naturales obligan a pensar en una Argentina que deje de considerar solamente el abastecimiento de su mercado interno para el desarrollo del sector energético y se transforme en un exportador confiable de energía a la región y el mundo, contribuyendo así a la generación de divisas que permitirán estabilizar la macroeconomía.

“Para ello, necesitamos invertir en infraestructura de transporte de petróleo y gas natural (ductos, puertos, plantas de procesamiento y barcos de licuefacción) producido en la cuenca neuquina. Algunos proyectos ya han sido aprobados por los inversores y cuentan con las garantías de estabilidad jurídica/fiscal/normativa y beneficios que otorga el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para viabilizarlos”, subrayó.

“Si hacemos las cosas bien, en 5 años podríamos estar exportando cerca de un millón de barriles por día de petróleo y 130 millones de metros cúbicos días de gas natural, generando un superávit de la balanza comercial energética de 35 billones de dólares por año”, aseveró.

El director de la Maestría en Desarrollo Energético Sustentable del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) aseveró que no hay desafíos tecnológicos para impulsar el crecimiento de la industria.

“El sector energético local es maduro y cuenta con las herramientas tecnológicas para encarar el salto exportador que el país necesita. Los desafíos más importantes están por el lado de la estabilidad macroeconómica, la reducción del riesgo país y la eliminación de los controles de cambio para mejorar las condiciones de financiamiento de las ingentes inversiones que se deben realizar”, consideró.

Asimismo, Aranguren manifestó que el país está en condiciones de satisfacer la demanda del mercado interno y “alguna limitada exportación a nuestros vecinos, con la ventaja de que lo podemos hacer refinando petróleo crudo propio. No se justifica económicamente invertir en refinación para exportar combustibles en lugar de petróleo crudo o transformar el gas natural en combustibles en lugar de licuarlo y exportarlo de esa manera”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

/si-no-tuvieramos-vaca-muerta-estariamos-en-el-horno

 

Te puede interesar
PLUSPETROL BAJO DEL CHOIQUE

Pluspetrol aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Energía12 de mayo de 2025

Tras la adquisición de los activos de ExxonMobil, la compañía apunta a triplicar su producción en el norte de la cuenca neuquina. El trabajo en infraestructura de tratamiento le permitirá escalar la producción a 25.000 barriles diarios hacia fin de 2025, con un objetivo final de 70.000 barriles diarios hacia fines de 2026.

SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK