Agenda Economica Neuquen

El oleoducto Vaca Muerta Sur tiene aval legislativo en Rio Negro

La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.

Energía22 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF OLEODUCTO RIO NEGRO1
El Oleoducto VMOS llega hasta el Puerto de Punta Colorada en el Golfo San Matias.

La Legislatura aprobó el acuerdo entre Río Negro y el consorcio VMOS para la ejecución del oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada para la exportación de petróleo por la costa rionegrina.

Después de un debate de casi cinco horas, el presidente del cuerpo, Pedro Pesatti, convocó a votar y el resultado concluyó con 39 adhesiones y cinco rechazos, que pertenecieron a Daniel Belloso, Ana Marks y Leandro García, del PJ-NE, y los otros dos votos negativos fueron de Magdalena Odarda y Ayelen Spósito, de Vamos con Todos.

Los respaldos ofrecieron marcados matices. Algunos partieron de legisladores que plantearon duros cuestionamientos, entre ellos, el peronista Luciano Delgado Sempe. Otros respaldaron, a pesar de que sus propuestas de reformas no fueron aceptadas por el oficialismo.

En concreto, el expediente sancionado ratificó el acuerdo de Río Negro y el consorcio VMOS para ese proyecto de exportación de petróleo, que prevé una inversión de 3.000 millones de dólares.

Entre sus compromisos, la Provincia dará estabilidad tributaria por 30 años, mientras que las petroleras prometen un pago inicial de 60 millones de dólares y otros anuales de 40 millones por 13 años.

LEGISLATURA RN VMOS

El gobierno de Alberto Weretilneck estimó que los ingresos para el Estado rionegrino llegarán a los 1.000 millones de dólares en las tres décadas del proyecto.

El entendimiento con VMOS, un consorcio integrado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y Pluspetrol, prevé aportes los siguientes aportes para Río Negro:

    • USD 60 millones por desarrollo territorial, a pagar por única vez.

    • USD 40 millones anuales durante 13 años como aporte comunitario.

    • USD 14 millones anuales en concepto de cánones por uso de espacio público.

    • Tasas específicas para control, fiscalización y cuidado ambiental.

 

 /rio-negro-recaudara-us1000-millones-por-el-oleoducto-vaca-muerta-sur

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK