Agenda Economica Neuquen

Petroleros cerraron la paritaria 2021 con un aumento del 20%

Las partes fijaron que en los salarios de marzo, se saldará el 20% restante de la paritaria del año pasado. El próximo 29 se volverán a reunir para negociar cómo serán los incrementos de 2022.

Energía08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI4
Marcelo Rucci, Secretario General del gremio petrolero

Las cámaras empresariales del sector hidrocarburífero se reunieron con los sindicatos petroleros de todo país, y después de varios encuentros truncos, finalmente acordaron que en marzo se cobrará un 20% de aumento. De esta manera quedó concluida la paritaria del año pasado entre junio de 2021 y mayo de 2022.

Los incrementos ya estaban pactados para enero, marzo y mayo con el primero ya abonado del 15% y los últimos dos de 10% cada uno. Sin embargo, en el acta que se firmó éste martes se acordó adelantar a marzo el pago del 10% estipulado para mayo, con lo cual, el aumento en el tercer mes del año será del 20% sobre los salarios de noviembre del año pasado.

Por otra parte, las cámaras y gremios estipularon también que, desde abril de este año hasta marzo de 2023, tendrá vigencia el período paritario de 2022. Una maniobra que se pudo concretar por el adelantamiento del pago del 10% de mayo.

En artículo tercero del acta se fijó también que, en consecuencia al corrimiento de plazos, y por lo que se dejó establecido en la cláusula de revisión en el acuerdo alcanzado en mayo del año pasado, se otorgará un aumento adicional en función al Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre mayo de 2021 y marzo de 2022.

“Las partes acuerdan otorgar un incremento adicional equivalente a la diferencia porcentual resultante entre el porcentaje total del IPC acumulado por el período junio 2021 y marzo de 2022 y el 35% ya otorgado, a aplicarse sobre los valores salariales vigentes al mes de noviembre de 2021”, dice el artículo 3 del acta.

Sin mayores precisiones sobre este punto, de esta manera, las partes concluyeron las negociaciones de la paritaria 2021 y acordaron reunirse el próximo 29 de marzo para comenzar a dialogar sobre la paritaria del año vigente.

Uno de los puntos que generó los principales cortocircuitos entre las partes fue el reclamo por parte de los gremios por el pago de aportes que no realizaron las empresas por la pandemia del coronavirus. Tras arduas negociaciones, las empresas y gremios acordaron el pago único de $ 35.000 por cada trabajador comprendido, con algunas condiciones.

Teniendo en cuenta que el sindicato de Petroleros Privados tiene cerca de 24.000 afiliados actualmente, se puede estimar que el pago por los aportes gremiales equivale a una suma de casi $840 millones de pesos.

“Las empresas abonarán a las entidades signatarias del presente acuerdo, una contribución extraordinaria Covid-19 por un monto equivalente a la suma de $35.000 por cada trabajador comprendido, por única vez, dentro del ámbito de representación territorial y personal de cada sindicato con personería gremial”, dice el acta que firmaron las partes.

Se dejó marcado en el acta que es “condición” para la percepción de la suma estipulada, el mantenimiento de la paz social.

La suma será utilizada para compensar los mayores costos insumidos por los gremios en el marco de los programas de capacitación y asistencia social, relacionados directamente con la emergencia sanitaria por la pandemia desde marzo de 2020 en adelante.

La contribución especial será abonada conjuntamente con la liquidación de aportes y contribuciones de Seguridad Social de marzo de 2022, teniendo vigencia hasta el 31 del mismo mes.

 

RUCCI4“Las empresas aprovecharon la pandemia para avanzar sobre los trabajadores”
TRANSPORTE GRIFOULIERE1CEIPA cuestionó la contratación de empresas foráneas

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK