Agenda Economica Neuquen

Petroleros cerraron la paritaria 2021 con un aumento del 20%

Las partes fijaron que en los salarios de marzo, se saldará el 20% restante de la paritaria del año pasado. El próximo 29 se volverán a reunir para negociar cómo serán los incrementos de 2022.

Energía08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI4
Marcelo Rucci, Secretario General del gremio petrolero

Las cámaras empresariales del sector hidrocarburífero se reunieron con los sindicatos petroleros de todo país, y después de varios encuentros truncos, finalmente acordaron que en marzo se cobrará un 20% de aumento. De esta manera quedó concluida la paritaria del año pasado entre junio de 2021 y mayo de 2022.

Los incrementos ya estaban pactados para enero, marzo y mayo con el primero ya abonado del 15% y los últimos dos de 10% cada uno. Sin embargo, en el acta que se firmó éste martes se acordó adelantar a marzo el pago del 10% estipulado para mayo, con lo cual, el aumento en el tercer mes del año será del 20% sobre los salarios de noviembre del año pasado.

Por otra parte, las cámaras y gremios estipularon también que, desde abril de este año hasta marzo de 2023, tendrá vigencia el período paritario de 2022. Una maniobra que se pudo concretar por el adelantamiento del pago del 10% de mayo.

En artículo tercero del acta se fijó también que, en consecuencia al corrimiento de plazos, y por lo que se dejó establecido en la cláusula de revisión en el acuerdo alcanzado en mayo del año pasado, se otorgará un aumento adicional en función al Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre mayo de 2021 y marzo de 2022.

“Las partes acuerdan otorgar un incremento adicional equivalente a la diferencia porcentual resultante entre el porcentaje total del IPC acumulado por el período junio 2021 y marzo de 2022 y el 35% ya otorgado, a aplicarse sobre los valores salariales vigentes al mes de noviembre de 2021”, dice el artículo 3 del acta.

Sin mayores precisiones sobre este punto, de esta manera, las partes concluyeron las negociaciones de la paritaria 2021 y acordaron reunirse el próximo 29 de marzo para comenzar a dialogar sobre la paritaria del año vigente.

Uno de los puntos que generó los principales cortocircuitos entre las partes fue el reclamo por parte de los gremios por el pago de aportes que no realizaron las empresas por la pandemia del coronavirus. Tras arduas negociaciones, las empresas y gremios acordaron el pago único de $ 35.000 por cada trabajador comprendido, con algunas condiciones.

Teniendo en cuenta que el sindicato de Petroleros Privados tiene cerca de 24.000 afiliados actualmente, se puede estimar que el pago por los aportes gremiales equivale a una suma de casi $840 millones de pesos.

“Las empresas abonarán a las entidades signatarias del presente acuerdo, una contribución extraordinaria Covid-19 por un monto equivalente a la suma de $35.000 por cada trabajador comprendido, por única vez, dentro del ámbito de representación territorial y personal de cada sindicato con personería gremial”, dice el acta que firmaron las partes.

Se dejó marcado en el acta que es “condición” para la percepción de la suma estipulada, el mantenimiento de la paz social.

La suma será utilizada para compensar los mayores costos insumidos por los gremios en el marco de los programas de capacitación y asistencia social, relacionados directamente con la emergencia sanitaria por la pandemia desde marzo de 2020 en adelante.

La contribución especial será abonada conjuntamente con la liquidación de aportes y contribuciones de Seguridad Social de marzo de 2022, teniendo vigencia hasta el 31 del mismo mes.

 

RUCCI4“Las empresas aprovecharon la pandemia para avanzar sobre los trabajadores”
TRANSPORTE GRIFOULIERE1CEIPA cuestionó la contratación de empresas foráneas

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK