Agenda Economica Neuquen

YPF compró dos yacimientos de TotalEnergies en Vaca Muerta

Se trata de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, áreas ubicadas en el norte de Vaca Muerta, por los que pagó 500 millones de dolares. La operación fue confirmada oficialmente por la compañía en una presentación ante la CNV y a través de un comunicado institucional difundido este miercoles.

Energía06 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOTALENERGIES3
El monto de la transacción asciende a 500 millones de dolares.

YPF concretó la firma de un acuerdo de compraventa  con Total Austral para adquirir el 100% de las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U., la sociedad que representa la participación del 45% en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos áreas de alto potencial en el hub norte de Vaca Muerta. El monto de la transacción asciende a USD 500 millones, con ajustes previstos en función de los flujos entre enero de 2025 y la fecha de cierre.

La operación fue confirmada oficialmente por la compañía en una presentación ante la CNV y a través de un comunicado institucional difundido hoy, en el que destacó que la adquisición se alinea con su estrategia de crecimiento en activos no convencionales y con su objetivo de consolidarse como una operadora shale de clase mundial.

Una vez cumplidas las condiciones precedentes del contrato, YPF pasará a ser titular del 45% de los bloques, en sociedad con Shell Argentina (también con un 45%) y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), que mantiene el 10%.

Tanto La Escalonada como Rincón de la Ceniza cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051, lo que otorga una proyección de largo plazo para el desarrollo de estas áreas. La petrolera estatal destacó que ambos bloques son activos clave dentro de su portafolio en expansión, especialmente por su ubicación estratégica y por las oportunidades de sinergia que ofrecen.

La Escalonada es un bloque productor de shale oil que ya demostró su productividad con pozos de alta performance, como el LEsc-12(h), que promedió más de 3.600 barriles diarios, posicionándose como uno de los más productivos de la Cuenca Neuquina. Su incorporación le permitirá a YPF aumentar su producción y mejorar la integración operativa en el norte de la formación.

Rincón de la Ceniza, ubicado sobre la ventana de gas húmedo, presenta un alto valor estratégico para el desarrollo futuro del proyecto Argentina LNG, una de las iniciativas más relevantes del país para el agregado de valor a la cadena del gas y la exportación de GNL.

Con esta adquisición, YPF refuerza su posicionamiento en una zona donde ya cuenta con activos como Narambuena y Bajo del Toro, y se prepara para escalar inversiones en infraestructura crítica, plantas de tratamiento, capacidad de evacuación y logística.

La operación también se enmarca en una etapa de reestructuración global del portafolio de TotalEnergies, que ha comenzado a desinvertir en ciertos activos shale, como lo hizo ExxonMobil previamente en la misma formación.

Desde YPF subrayaron que esta decisión responde a la necesidad de optimizar su portafolio de activos, priorizando áreas con mayor proyección técnica, geológica y económica, en un contexto de crecimiento sostenido de la producción no convencional argentina.

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-minimizo-la-baja-de-equipos-en-vaca-muerta

 

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK