Agenda Economica Neuquen

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Energía14 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AMCHAM1
“Argentina LNG generará 50.000 nuevos puestos de trabajo en Neuquén y Río Negro", dijo Marín.

En diálogo con Infobae, el directivo sostuvo que, aunque el proyecto prevé una capacidad de doce millones de toneladas, existe la posibilidad de incrementarla a dieciocho millones si Shell confirma su participación, lo que significaría exportaciones por cerca de trescientos mil millones de dólares para la Argentina. Las declaraciones se dieron después de rubricar el acuerdo de ingeniería final con ENI, un paso fundamental antes de la decisión definitiva de inversión.

Marín precisó que este proyecto va a generar un fuerte impacto en el empleo: se estima la creación de 50.000 puestos de trabajo (considerando directos e indirectos) entre Río Negro y Neuquén. A esta última provincia ingresan de unas 25 familias por semana, lo que implica un enorme cambio demográfico.

En ese marco, afirmó: “Como empresa, nuestro objetivo es alcanzar un nivel de productividad de clase mundial. Esa productividad también beneficia al Estado, y para lograrlo la capacitación es clave. Tenemos un proyecto destinado a toda la industria que venimos desarrollando desde hace un año y medio, aunque todavía no logramos concretarlo. El plan de formación tendrá una duración de un año y comenzará en marzo”. Vale mencionar que los sueldos de los petroleros rondan los $7 millones mensuales.

“¿Qué implica el proyecto en un horizonte de veinte años? Que, con la adhesión confirmada y la incorporación de otra compañía muy grande prevista para el mes próximo, ya estamos en condiciones de salir a buscar el financiamiento necesario para la infraestructura”, había dicho Marín en diálogo con Radio Mitre.

Resaltó que la inversión en infraestructura es, sin dudas, la más grande en la historia del sector energético. “No sé si hay otra de esta magnitud, porque mi foco está en el desarrollo de este proyecto. Solo en infraestructura estamos hablando de unos USD 25.000 millones. Si sumamos el desarrollo de los pozos, que requiere alrededor de USD 20.000 millones hasta 2031, la inversión total asciende a unos USD 45.000 millones. Y, considerando todo el ciclo del proyecto, alcanzará los USD 85.000 millones”, precisó.

En Infobae, dijo que el proyecto de infraestructura, para el cual buscan el Process Finance, asciende a 25.000 millones de dólares. De ese total, deben conseguir 17.500 millones, ya que el financiamiento cubre el 70%. “Si el desarrollo anterior, de 2.000 millones, fue el más grande de la historia, este lo multiplica por diez”, destacó Marín. Y sostuvo que este proyecto se ubica entre los más rentables prácticamente del mundo.

Marín remarcó el cambio total que significa en el sector energético y para la Argentina en materia de oil and gas. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031. “Le podemos vender a Alemania, le podemos vender a Japón, le podemos vender a Corea, le podemos vender al que queramos, a Portugal, a España. Tenemos muchas posibilidades, no falta mucha venta”, detalló.

“Tal vez no todos dimensionen su alcance, pero la firma del otro día fue muy relevante: que haya venido el CEO de ENI, Claudio Descalzi, es un hecho inédito, es la primera vez que visita la Argentina. Su presencia personal y su compromiso con el proyecto son señales claras de respaldo. Ahora debemos avanzar en la búsqueda del financiamiento, que es enorme: sería diez veces mayor al del oleoducto, que hasta ahora fue la inversión más grande conseguida», dijo.

A su vez, aseguró: “Apuntamos a iniciar las obras a más tardar a mediados del año próximo, aunque eso dependerá de las negociaciones con los distintos bancos. A partir de ese momento comenzaremos con todos los trabajos”. La primera exportación está prevista para fines de noviembre o diciembre del año que viene.

Fuente: INFOBAE

/ypf-y-eni-sellan-su-alianza-para-exportar-gnl-desde-vaca-muerta

 

 

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK