Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Energía14 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3
El VMOS, uno de los proyectos aprobados para acceder al RIGI.

Durante 2025, el Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) de la Universidad Austral registró 20 proyectos por un total de US$34.422 millones bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el esquema diseñado para atraer capitales al país con beneficios fiscales y cambiarios.

De esas propuestas, siete ya fueron aprobados por el Ministerio de Economía, con un monto conjunto de US$13.613 millones. El informe destaca un predominio de la minería (65%) y la energía (33%), mientras que el resto se distribuye entre proyectos de siderurgia e infraestructura.

Entre los proyectos aprobados sobresalen los vinculados a Vaca Muerta, donde avanza la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) —impulsado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell— y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG.

Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional, y a reforzar la infraestructura energética del país.

A ellos se suman proyectos de energías renovables, como el parque solar El Quemado (YPF Luz, Mendoza) y un parque eólico para abastecimiento industrial en Olavarría (PCR y ArcelorMittal Acindar).

El litio y el cobre marcan el rumbo minero

El sector minero emerge como el otro gran protagonista. Dos proyectos de litio —la ampliación del Proyecto Rincón (Río Tinto, Salta) y el HMW de Galan Lithium (Catamarca), avanzan con fuerte impulso.

Además, el informe del CEGG destaca un viraje hacia la minería de gran escala, especialmente en el cobre, con dos propuestas de Glencore en San Juan y Catamarca. “La tendencia es clara: los minerales críticos son el nuevo eje de la agenda inversora”, señala el documento.

Entre los proyectos industriales se incluye la planta de SIDERSA en San Nicolás (Buenos Aires) y una Terminal Multipropósito en Timbúes (Santa Fe), clave para la logística exportadora.

El CEGG subraya que “estos desarrollos fortalecen los eslabones de transporte, energía y producción, necesarios para sostener un ciclo de inversiones de largo plazo”.

El informe también pone en perspectiva el escenario internacional. Indica que América Latina concentra más de un tercio de las reservas de litio, cobre y plata: la demanda global de petróleo y gas podría alcanzar una meseta antes de 2030, y que las tensiones geopolíticas están reconfigurando las rutas y proveedores de energía y minerales. En ese contexto, Argentina aparece bien posicionada para aprovechar la transición energética y el boom de minerales críticos.

“El RIGI envía una señal de confianza”

Para Sofía del Carril, directora ejecutiva del CEGG y coautora del informe, “el RIGI está atrayendo capitales del exterior en sectores estratégicos, con aprobaciones emblemáticas que aceleran infraestructura y agregan exportaciones. La señal es clara: reglas estables y previsibles desbloquean proyectos”.

No obstante, advirtió que “para sostener el flujo de inversiones, Argentina debe construir un perfil confiable, con gobernanza federal de los recursos, estabilidad institucional y una estrategia internacional como política de Estado”.

El informe recomienda acelerar aprobaciones de proyectos en evaluación, especialmente en cobre y energía, profundizar los encadenamientos locales, fortalecer la coordinación Nación–Provincias para permisos, trazabilidad y licenciamiento social y enfrentar los cuellos de botella logísticos y financieros, desde ductos y puertos hasta transmisión eléctrica.

 

/autorizan-a-southern-energy-a-exportar-gnl-por-30-anos

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK