Agenda Economica Neuquen

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

Agro03 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA SEQUIA
“Así no hay campo que aguante”, dijeron los ganaderos neuquinos ante la falta de agua.

La falta de precipitaciones, que provocó un fuerte llamado de atención del sector productivo, en especial el ganadero, derivó en la declaración de la emergencia por sequía por parte del gobierno de Neuquén, presentada en Zapala por el gobernador Rolando Figueroa.

Diego García Rambeaud, secretario provincial de Producción, dijo que la intención de lo anunciado es lograr «un abordaje integral» de la situación, con medidas pensadas para los diferentes estratos de productores y fundadas en tres dimensiones: financiamiento, reorganización del riego y manejo del recurso forrajero.

Ayer, en un comunicado, el Gobierno informó la inyección de unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 se utilizarán para crear líneas de financiamiento.

Según Rambeaud, los créditos permitirán «oxigenar» la situación financiera de los establecimientos, con condiciones menos exigentes que aquellos que se ofrecen en el mercado, sobre todo, en cuanto a plazos, montos y requisitos.

Los fondos servirán para comprar maquinaria, mejorar sistemas de riego y adquirir insumos, por mencionar algunos de sus alcances. También habrá beneficios impositivos, habilitados con la declaración de la emergencia que regirá por un plazo de 18 de meses en toda la provincia -a excepción de los valles irrigados de Añelo y la Confluencia- con la opción de prorrogarla por otro semestre.

El riego, solo para las tierras «efectivamente» en producción

Otro de los puntos que abordó es la organización del riego. El funcionario indicó que buscarán contactarse con distintas zonas bajo riego de la provincia, en especial aquellas donde no existen consorcios o alguna entidad que las regule, e implementar un manejo «regulado» del agua.

El eje, adelantó, será priorizar las parcelas que «efectivamente» estén en producción, ya que el recurso será escaso durante los próximos meses, cuando las temperaturas suban y las lluvias, si llegan, lo harán mayormente con tormentas más violentas que útiles.

En cuanto a las zonas más afectadas, el titular de Producción dijo que los mayores problemas se están viendo en la cuenca alta del Limay, la zona centro «de monte» y los campos de la pre-cordillera. En estos últimos suelen concentrarse las extensiones ganaderas más amplias, combinando lotes de estepa y en menor medida de mallines, los que más pastura pueden ofrecer para vacunos, ovinos y caprinos.

Además, García Rambeaud resaltó el trabajo para garantizar el mantenimiento de la trashumancia, práctica ancestral en la provincia, y la organización de los productores para sacar de sus campos los animales de refugo, aquellos menos productivos que aumentan la presión sobre el pasto existente.

Si bien este cuadro de situación puede derivar en una reducción del stock ganadero provincial, esto no es lo más relevante de acuerdo al funcionario, quien dijo que en este momento más que cantidad, lo que se necesita «es eficiencia».

Durante el lanzamiento de las medidas, se acordó también la conformación de una mesa «pública privada». En esa instancia se «ajustará lo anunciado» con la participación de «todos los involucrados», agregó.

Líneas de financiamiento por la sequía 

Inclusión financiera

Productores registrados

Eficiencia del agua bajo riego

Pre-financiamiento comercial

Transporte de ganado -con el foco puesto en los crianceros trashumantes

Emergencia

Productores ganaderos

Desde Provincia explicaron que todas tienen periodos de gracia considerable y tasa fija – entre el 10 y el 20 por ciento-, dependiendo de cuál se trate.

 

 /chile-cerro-sus-fronteras-a-las-carnes-y-genetica-de-la-patagonia

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK