Agenda Economica Neuquen

Petroleros advierten por la caída de la actividad en Vaca Muerta

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa un “parate” que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos para fracking. Advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y denunciaron cesantías por goteo.

Energía17 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI UTPA
Rucci junto a los principales referentes sindicales de las cuencas de la Patagonia.

Para los sindicatos petroleros, el escenario de la industria en las cuencas Neuquina y del Golfo San Jorge es de recesión, caída de inversiones y reducción de operaciones. Estas alarmas motivaron una reunión entre los principales secretarios generales en Buenos Aires donde estuvieron Marcelo Rucci (Cuenca Neuquina), Jorge Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral).

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa por un parate que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos, en particular sets de fractura; en tanto, en el Golfo San Jorge el declino natural de los campos maduros y la reconfiguración tras la salida de YPF obliga a negociaciones permanentes para sostener los puestos de empleos.

El encuentro de los sindicalistas tuvo como el objetivo de consolidar «una estrategia común frente al deterioro de la actividad», según se pudo conocer. Los dirigentes acordaron establecer una mesa de seguimiento periódica para evaluar la situación de cada cuenca y actuar de manera coordinada ante posibles conflictos.

La reunión tuvo lugar en medio de las reuniones por los despidos que empiezan a sentirse en yacimientos de varias provincias. Los gremios advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y, en ese marco, denunciaron cesantías por goteo y falta de respuesta de las operadoras, mientras el sector empresario les argumenta baja rentabilidad y ajuste de costos.

«Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la estabilidad de los compañeros», fue una de las definiciones que trascendió luego de la reunión.

Además de las cuestiones laborales, los gremialistas pusieron sobre la mesa la necesidad de exigir al Gobierno nacional una política energética clara que garantice inversiones y continuidad operativa en todas las cuencas. «La desregulación sin control, sumada a la recesión, pone en jaque a toda la industria», manifestaron.

Esta no es la primera vez que los sindicatos petroleros unifican sus reclamos. En marzo de 2022, con una convocatoria en Añelo, los gremios del sector de todo el país formaron la Unión De Trabajadores Petroleros De Argentina (UTPA) para coordinar medidas de fuerza frente a la baja de actividad, en una industria atada a la volatilidad, y solicitaron que se los consulte en las políticas energéticas.

Con ese antecedente, en el encuentro quedó planteado formar un frente gremial patagónico con representación nacional que pueda intervenir con mayor fuerza ante los distintos niveles del Estado y ante las cámaras empresariales. En los próximos días se prevé una nueva reunión para actualizar el diagnóstico de la situación.

 

/petroleros-acuerdan-aumento-salarial-por-debajo-de-la-inflacion

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK