Agenda Economica Neuquen

Petroleros advierten por la caída de la actividad en Vaca Muerta

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa un “parate” que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos para fracking. Advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y denunciaron cesantías por goteo.

Energía17 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI UTPA
Rucci junto a los principales referentes sindicales de las cuencas de la Patagonia.

Para los sindicatos petroleros, el escenario de la industria en las cuencas Neuquina y del Golfo San Jorge es de recesión, caída de inversiones y reducción de operaciones. Estas alarmas motivaron una reunión entre los principales secretarios generales en Buenos Aires donde estuvieron Marcelo Rucci (Cuenca Neuquina), Jorge Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral).

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa por un parate que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos, en particular sets de fractura; en tanto, en el Golfo San Jorge el declino natural de los campos maduros y la reconfiguración tras la salida de YPF obliga a negociaciones permanentes para sostener los puestos de empleos.

El encuentro de los sindicalistas tuvo como el objetivo de consolidar «una estrategia común frente al deterioro de la actividad», según se pudo conocer. Los dirigentes acordaron establecer una mesa de seguimiento periódica para evaluar la situación de cada cuenca y actuar de manera coordinada ante posibles conflictos.

La reunión tuvo lugar en medio de las reuniones por los despidos que empiezan a sentirse en yacimientos de varias provincias. Los gremios advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y, en ese marco, denunciaron cesantías por goteo y falta de respuesta de las operadoras, mientras el sector empresario les argumenta baja rentabilidad y ajuste de costos.

«Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la estabilidad de los compañeros», fue una de las definiciones que trascendió luego de la reunión.

Además de las cuestiones laborales, los gremialistas pusieron sobre la mesa la necesidad de exigir al Gobierno nacional una política energética clara que garantice inversiones y continuidad operativa en todas las cuencas. «La desregulación sin control, sumada a la recesión, pone en jaque a toda la industria», manifestaron.

Esta no es la primera vez que los sindicatos petroleros unifican sus reclamos. En marzo de 2022, con una convocatoria en Añelo, los gremios del sector de todo el país formaron la Unión De Trabajadores Petroleros De Argentina (UTPA) para coordinar medidas de fuerza frente a la baja de actividad, en una industria atada a la volatilidad, y solicitaron que se los consulte en las políticas energéticas.

Con ese antecedente, en el encuentro quedó planteado formar un frente gremial patagónico con representación nacional que pueda intervenir con mayor fuerza ante los distintos niveles del Estado y ante las cámaras empresariales. En los próximos días se prevé una nueva reunión para actualizar el diagnóstico de la situación.

 

/petroleros-acuerdan-aumento-salarial-por-debajo-de-la-inflacion

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK