Agenda Economica Neuquen

La meta de emisión es "el mayor desafío" del acuerdo con el FMI

Un estudio de IARAF señala que el acuerdo con el organismo multilateral contempla un techo del 1% del PBI en la asistencia monetaria.

Economía 24 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
Según el IARAF asegura que las metas de emisión son difíciles de cumplir

Mientras se espera que el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe este viernes el nuevo acuerdo que alcanzó con el gobierno argentino, algunos interrogantes comienzan a instalarse. 

Luego de que el Congreso Nacional diera curso al Memorándum de Entendimiento alcanzado con el organismo internacional, dentro del mercado local comenzaron a surgir dudas respecto de la viabilidad del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que reemplazará al crédito Stand By firmado en 2018. 

Entre las metas establecidas en el acuerdo, se destacan las referidas al déficit fiscal y la asistencia monetaria del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional, que apuntan a una reducción gradual de ambas variables hacia los próximos años, con lo cual se busca corregir los fuertes desequilibrios de la economía argentina.

En lo fiscal, para este año se estableció un techo para el déficit primario de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para los tres años siguientes los máximos son de 1,9%, 0,9% y 0%, respectivamente. 

En lo monetario, el techo para 2022 es de 1% del PBI, mientras que para 2023 es de 0,6% y para 2024 es cero. Ese 1%, según detalla el Memorándum de Entendimiento con el organismo internacional, equivale a un techo de $ 705.228 millones para todo el año. 

Esto implica que durante todo este año el Banco Central podrá asistir al Tesoro Nacional a través de emisión monetaria con hasta el 40% del déficit fiscal primario previsto para este período, de acuerdo con las pautas establecidas en el nuevo programa crediticio con el FMI.

DIFICULTAD A FINALES DEL AÑO. Algunos economistas coinciden en que la meta fiscal fijada para este año es alcanzable. Sin embargo, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advierte que, dado a que estas metas están divididas por cuatrimestres, el mayor desafío estará en el techo fijado para la emisión monetaria en el último período del año.

"La dinámica del financiamiento monetario del déficit no es homogénea a lo largo del año. Como puede apreciarse, el techo de financiamiento monetario del primer trimestre supera al propio déficit primario. En el segundo y el tercer trimestre, la relación es del 59% y el 51%, respectivamente", detallaron los analistas del IARAF.

En esa línea, resaltaron que la complejidad estará en el cuatro trimestre, ya que si bien se admite que en ese período se acumularía casi la mitad del déficit anual, tal como suele ocurrir todos los años, si el BCRA cumpliera con los techos previos, quedaría habilitado a financiar al Tesoro con sólo el 11% del déficit primario.

En ese marco, se observa la limitación que enfrentará este año el Central para no pasarse de los límites fijados en el nuevo acuerdo, luego que durante el año pasado la entidad realizara fuertes niveles de emisión monetaria (más de $ 2,12 billones), con el objetivo de cubrir el déficit y en el marco de las elecciones legislativas.

 

PESCE5El titular del Banco Central pidió que las empresas produzcan más

 

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK