Agenda Economica Neuquen

La meta de emisión es "el mayor desafío" del acuerdo con el FMI

Un estudio de IARAF señala que el acuerdo con el organismo multilateral contempla un techo del 1% del PBI en la asistencia monetaria.

Economía 24 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
Según el IARAF asegura que las metas de emisión son difíciles de cumplir

Mientras se espera que el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe este viernes el nuevo acuerdo que alcanzó con el gobierno argentino, algunos interrogantes comienzan a instalarse. 

Luego de que el Congreso Nacional diera curso al Memorándum de Entendimiento alcanzado con el organismo internacional, dentro del mercado local comenzaron a surgir dudas respecto de la viabilidad del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que reemplazará al crédito Stand By firmado en 2018. 

Entre las metas establecidas en el acuerdo, se destacan las referidas al déficit fiscal y la asistencia monetaria del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional, que apuntan a una reducción gradual de ambas variables hacia los próximos años, con lo cual se busca corregir los fuertes desequilibrios de la economía argentina.

En lo fiscal, para este año se estableció un techo para el déficit primario de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para los tres años siguientes los máximos son de 1,9%, 0,9% y 0%, respectivamente. 

En lo monetario, el techo para 2022 es de 1% del PBI, mientras que para 2023 es de 0,6% y para 2024 es cero. Ese 1%, según detalla el Memorándum de Entendimiento con el organismo internacional, equivale a un techo de $ 705.228 millones para todo el año. 

Esto implica que durante todo este año el Banco Central podrá asistir al Tesoro Nacional a través de emisión monetaria con hasta el 40% del déficit fiscal primario previsto para este período, de acuerdo con las pautas establecidas en el nuevo programa crediticio con el FMI.

DIFICULTAD A FINALES DEL AÑO. Algunos economistas coinciden en que la meta fiscal fijada para este año es alcanzable. Sin embargo, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advierte que, dado a que estas metas están divididas por cuatrimestres, el mayor desafío estará en el techo fijado para la emisión monetaria en el último período del año.

"La dinámica del financiamiento monetario del déficit no es homogénea a lo largo del año. Como puede apreciarse, el techo de financiamiento monetario del primer trimestre supera al propio déficit primario. En el segundo y el tercer trimestre, la relación es del 59% y el 51%, respectivamente", detallaron los analistas del IARAF.

En esa línea, resaltaron que la complejidad estará en el cuatro trimestre, ya que si bien se admite que en ese período se acumularía casi la mitad del déficit anual, tal como suele ocurrir todos los años, si el BCRA cumpliera con los techos previos, quedaría habilitado a financiar al Tesoro con sólo el 11% del déficit primario.

En ese marco, se observa la limitación que enfrentará este año el Central para no pasarse de los límites fijados en el nuevo acuerdo, luego que durante el año pasado la entidad realizara fuertes niveles de emisión monetaria (más de $ 2,12 billones), con el objetivo de cubrir el déficit y en el marco de las elecciones legislativas.

 

PESCE5El titular del Banco Central pidió que las empresas produzcan más

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK