Agenda Economica Neuquen

La meta de emisión es "el mayor desafío" del acuerdo con el FMI

Un estudio de IARAF señala que el acuerdo con el organismo multilateral contempla un techo del 1% del PBI en la asistencia monetaria.

Economía 24 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
Según el IARAF asegura que las metas de emisión son difíciles de cumplir

Mientras se espera que el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe este viernes el nuevo acuerdo que alcanzó con el gobierno argentino, algunos interrogantes comienzan a instalarse. 

Luego de que el Congreso Nacional diera curso al Memorándum de Entendimiento alcanzado con el organismo internacional, dentro del mercado local comenzaron a surgir dudas respecto de la viabilidad del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que reemplazará al crédito Stand By firmado en 2018. 

Entre las metas establecidas en el acuerdo, se destacan las referidas al déficit fiscal y la asistencia monetaria del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional, que apuntan a una reducción gradual de ambas variables hacia los próximos años, con lo cual se busca corregir los fuertes desequilibrios de la economía argentina.

En lo fiscal, para este año se estableció un techo para el déficit primario de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para los tres años siguientes los máximos son de 1,9%, 0,9% y 0%, respectivamente. 

En lo monetario, el techo para 2022 es de 1% del PBI, mientras que para 2023 es de 0,6% y para 2024 es cero. Ese 1%, según detalla el Memorándum de Entendimiento con el organismo internacional, equivale a un techo de $ 705.228 millones para todo el año. 

Esto implica que durante todo este año el Banco Central podrá asistir al Tesoro Nacional a través de emisión monetaria con hasta el 40% del déficit fiscal primario previsto para este período, de acuerdo con las pautas establecidas en el nuevo programa crediticio con el FMI.

DIFICULTAD A FINALES DEL AÑO. Algunos economistas coinciden en que la meta fiscal fijada para este año es alcanzable. Sin embargo, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advierte que, dado a que estas metas están divididas por cuatrimestres, el mayor desafío estará en el techo fijado para la emisión monetaria en el último período del año.

"La dinámica del financiamiento monetario del déficit no es homogénea a lo largo del año. Como puede apreciarse, el techo de financiamiento monetario del primer trimestre supera al propio déficit primario. En el segundo y el tercer trimestre, la relación es del 59% y el 51%, respectivamente", detallaron los analistas del IARAF.

En esa línea, resaltaron que la complejidad estará en el cuatro trimestre, ya que si bien se admite que en ese período se acumularía casi la mitad del déficit anual, tal como suele ocurrir todos los años, si el BCRA cumpliera con los techos previos, quedaría habilitado a financiar al Tesoro con sólo el 11% del déficit primario.

En ese marco, se observa la limitación que enfrentará este año el Central para no pasarse de los límites fijados en el nuevo acuerdo, luego que durante el año pasado la entidad realizara fuertes niveles de emisión monetaria (más de $ 2,12 billones), con el objetivo de cubrir el déficit y en el marco de las elecciones legislativas.

 

PESCE5El titular del Banco Central pidió que las empresas produzcan más

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK