Agenda Economica Neuquen

“La inflación es hoy el principal objetivo de la macroeconomía”

Martín Guzmán, defendió el acuerdo alcanzado por la Argentina con el FMI y aseguró que “reducir la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica”.

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522
Guzmán subrayó que la economía argentina “ya está reactivada".

En sendos reportajes con los diarios Clarín y La Nación, realizados en la capital francesa donde mantuvo reuniones con el Club de París y participó de un encuentro del sector energético, el Ministro de Economía Martín Guzmán dijo que “es importante trabajar sobre la base de consensos pero también con razonabilidad” y que “con el FMI se buscó tener en cuenta que se podían presentar contingencias que requerirían adaptar el acuerdo”, de cara a las nuevas condiciones mundiales que impone el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“La invasión rusa a Ucrania ha sido un shock muy fuerte para todos. Ha implicado un aumento en el precio de los alimentos en todo el mundo y un aumento en el costo de la energía. En las últimas semanas de la negociación (con el FMI), justamente, hubo un foco puesto en incluir ciertas pautas que nos permitan tener capacidad de reacción ante las contingencias. En el mundo que estamos viviendo, los niveles de incertidumbre global son altos y, por lo tanto, se van presentando contingencias”, sostuvo el ministro.

Con el acuerdo ya en marcha, tras el aval del directorio del organismo concretado el viernes, “hoy tenemos una plataforma de mayor estabilidad, que antes no existía. Antes había un nivel de incertidumbre diferente. Hoy hay un camino que se puede transitar, entendiendo que a lo largo de ese camino, se van a ir presentando situaciones con las que habrá que lidiar. Eso es lo que haremos con el Gobierno nacional”, sostuvo el ministro.

Guzmán subrayó que la economía argentina “ya está reactivada. Creció un 10,3% en el 2021, superando todos los pronósticos. Los organismos multilaterales proyectaban que iba a tomar entre 4 y 5 años poder recuperar lo perdido en el año 2020. La recuperación ha sido fuertísima, tanto desde el punto de vista de la producción y el empleo, como desde la inversión. Lo que buscamos con este acuerdo es poder darle continuidad a esa tendencia”.

Al fijar objetivos, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que “la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica. Y para ello hay que atacar las múltiples causas que la generan”.

“En primer lugar, se necesita contar con mayor estabilidad y fortaleza cambiaria. Y para ello es fundamental poder acumular reservas internacionales. Hay que lograr que la carga de la deuda sea sostenible. Y por otro lado, seguir mejorando el perfil productivo exportador para así lograr más divisas y sostener la estabilidad cambiaria. Además, hace falta seguir mejorando el perfil de financiamiento de la política pública, y en este sentido es importante continuar reduciendo el financiamiento monetario al Tesoro, porque eso va a fortalecer nuestra moneda”, detalló.

Al ser consultado sobre las diferencias existentes en la colación de gobierno en torno al acuerdo con el FMI, Guzmán evitó emitir una opinión al respecto al asegurar que encabeza un Ministerio “que tiene que gestionar la política económica, para lograr las condiciones que permitan que el país no choque recurrentemente contra las crisis que tanto daño económico y social generan” y subrayó la importancia de que el entendimiento tuviera el aval del Congreso.

“Nunca un acuerdo pasó por el Congreso de la Nación: es la primera vez que esto ocurre. Lo sancionó el Congreso, con un 80% de votos afirmativos. Esto sienta un precedente histórico”, enfatizó.

Sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Guzmán dijo que “Argentina debe trabajar en forma multilateral, aprovechando oportunidades con todos los países con los cuales la pueda construir. Pero también es prioritario poder contribuir a un orden internacional en el cual las sociedades del mundo puedan convivir. Una guerra es siempre nociva para la humanidad y es condenable”.

“En cuanto a la relación con el resto de los países del mundo, incluida Rusia, mi responsabilidad es enfocarme en las cuestiones económicas. Lo que puedo decir al respecto es que había un potencial de oportunidades en sectores de la economía real. Pero para que ese potencial pueda ser aprovechado, tiene que haber un respeto por cierto orden internacional y una situación de paz”, concluyó el ministro.

CLUB DE PARISPosponen vencimiento de USD 2.000 millones con el Club de Paris

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK