Agenda Economica Neuquen

“La inflación es hoy el principal objetivo de la macroeconomía”

Martín Guzmán, defendió el acuerdo alcanzado por la Argentina con el FMI y aseguró que “reducir la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica”.

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522
Guzmán subrayó que la economía argentina “ya está reactivada".

En sendos reportajes con los diarios Clarín y La Nación, realizados en la capital francesa donde mantuvo reuniones con el Club de París y participó de un encuentro del sector energético, el Ministro de Economía Martín Guzmán dijo que “es importante trabajar sobre la base de consensos pero también con razonabilidad” y que “con el FMI se buscó tener en cuenta que se podían presentar contingencias que requerirían adaptar el acuerdo”, de cara a las nuevas condiciones mundiales que impone el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“La invasión rusa a Ucrania ha sido un shock muy fuerte para todos. Ha implicado un aumento en el precio de los alimentos en todo el mundo y un aumento en el costo de la energía. En las últimas semanas de la negociación (con el FMI), justamente, hubo un foco puesto en incluir ciertas pautas que nos permitan tener capacidad de reacción ante las contingencias. En el mundo que estamos viviendo, los niveles de incertidumbre global son altos y, por lo tanto, se van presentando contingencias”, sostuvo el ministro.

Con el acuerdo ya en marcha, tras el aval del directorio del organismo concretado el viernes, “hoy tenemos una plataforma de mayor estabilidad, que antes no existía. Antes había un nivel de incertidumbre diferente. Hoy hay un camino que se puede transitar, entendiendo que a lo largo de ese camino, se van a ir presentando situaciones con las que habrá que lidiar. Eso es lo que haremos con el Gobierno nacional”, sostuvo el ministro.

Guzmán subrayó que la economía argentina “ya está reactivada. Creció un 10,3% en el 2021, superando todos los pronósticos. Los organismos multilaterales proyectaban que iba a tomar entre 4 y 5 años poder recuperar lo perdido en el año 2020. La recuperación ha sido fuertísima, tanto desde el punto de vista de la producción y el empleo, como desde la inversión. Lo que buscamos con este acuerdo es poder darle continuidad a esa tendencia”.

Al fijar objetivos, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que “la inflación es hoy el principal objetivo de la política macroeconómica. Y para ello hay que atacar las múltiples causas que la generan”.

“En primer lugar, se necesita contar con mayor estabilidad y fortaleza cambiaria. Y para ello es fundamental poder acumular reservas internacionales. Hay que lograr que la carga de la deuda sea sostenible. Y por otro lado, seguir mejorando el perfil productivo exportador para así lograr más divisas y sostener la estabilidad cambiaria. Además, hace falta seguir mejorando el perfil de financiamiento de la política pública, y en este sentido es importante continuar reduciendo el financiamiento monetario al Tesoro, porque eso va a fortalecer nuestra moneda”, detalló.

Al ser consultado sobre las diferencias existentes en la colación de gobierno en torno al acuerdo con el FMI, Guzmán evitó emitir una opinión al respecto al asegurar que encabeza un Ministerio “que tiene que gestionar la política económica, para lograr las condiciones que permitan que el país no choque recurrentemente contra las crisis que tanto daño económico y social generan” y subrayó la importancia de que el entendimiento tuviera el aval del Congreso.

“Nunca un acuerdo pasó por el Congreso de la Nación: es la primera vez que esto ocurre. Lo sancionó el Congreso, con un 80% de votos afirmativos. Esto sienta un precedente histórico”, enfatizó.

Sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Guzmán dijo que “Argentina debe trabajar en forma multilateral, aprovechando oportunidades con todos los países con los cuales la pueda construir. Pero también es prioritario poder contribuir a un orden internacional en el cual las sociedades del mundo puedan convivir. Una guerra es siempre nociva para la humanidad y es condenable”.

“En cuanto a la relación con el resto de los países del mundo, incluida Rusia, mi responsabilidad es enfocarme en las cuestiones económicas. Lo que puedo decir al respecto es que había un potencial de oportunidades en sectores de la economía real. Pero para que ese potencial pueda ser aprovechado, tiene que haber un respeto por cierto orden internacional y una situación de paz”, concluyó el ministro.

CLUB DE PARISPosponen vencimiento de USD 2.000 millones con el Club de Paris

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK