Agenda Economica Neuquen

Kulfas adelantó que la inflación de marzo será "alta"

El ministro adelantó que marzo arrojará una inflación alta, pero remarcó que el objetivo del Gobierno nacional es ir bajándola a partir de abril, y de este modo retomar la senda de desinflación.

Economía 03 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MATIAS KULFAS5
"Marzo va a tener una inflación alta" aseguró Kulfas

En declaraciones a radio Mitre, Kulfas dijo que marzo “va a ser una inflación alta, una inflación atípica, y nuestro gran objetivo es poder estabilizarla y ya en el mes de abril empezar a bajarla, retomar la senda de la desinflación que es un objetivo de nuestro gobierno”.

Indicó que el registro de marzo “va a ser superior al último índice inflacionario, es muy probable que termine siendo superior al mes de febrero, pero insisto, es un mes atípico”.

En este sentido, el ministro dijo que “en el caso de los alimentos, que es uno de los temas que más nos preocupan, entra en funcionamiento el fideicomiso para estabilizar el precio del trigo. Armamos un fondo especial que lo que va a hacer es garantizarle a los molinos harineros que puedan comprar trigo al mismo precio que había en febrero, vamos a compensar la diferencia”, aseguró.

“Esta es una herramienta que va a empezar a funcionar en los próximos días, entonces va a implicar un impacto sobre una cadena alimenticia muy importante en la canasta familiar”, destacó Kulfas.

Por otra parte, y en relación a las reuniones con los sectores empresario y gremial, explicó que desde el Gobierno se busca “estructurar una estrategia conjunta, acordada, donde cada uno ponga algo en beneficio del conjunto”.

“Lo que buscamos es implementar algunas medidas de manera dialogada, consensuada, así lo ha planteado el presidente Alberto Fernández en reuniones que hemos tenido con la UIA, hemos tenido avances interesantes y esperamos en algunos días tener algunas medidas ya consensuadas”, dijo Kulfas en declaraciones radiales.

En este marco, el ministro señaló que “la crisis que se generó por la guerra en Ucrania hizo una tensión adicional a los precios aquí y en todo el mundo, hemos visto la inflación de España, en Alemania en marzo que tuvo números inéditos, 2% en Alemania, 3% en España, cosas que no se veían hace décadas”, afirmó.

En este escenario, Kulfas explicó que se busca a través de una mesa entre el sector empresario y el del trabajo “obtener la reactivación”, considerando “el crecimiento del 10,3% de 2021 que aparte muestra continuidad, en el mes de enero ya se vio el primer adelanto que es el 5,4% de crecimiento que, sin duda, vemos un crecimiento sostenido y acompañado por empleo, el año pasado se crearon casi dos millones de puestos de trabajo”.

De esta manera, explicó que desde el Gobierno se busca “estructurar una estrategia conjunta, acordada donde cada uno ponga algo en beneficio del conjunto”.

“Lo que se busca es dar una oportunidad de llegar a medidas de consenso, el Gobierno tiene herramientas para actuar por sí sola”, señaló el ministro, y agregó: “En este momento, si logramos a partir del diálogo que fue fructífero,- la semana pasada hubo dos reuniones, en una estuvo el Presidente, en otra fue reunión de ministros más UIA y CGT-, el clima de trabajo fue bueno, vimos una actitud propositiva tanto de los sectores de trabajo como el sector empresario, vamos a una oportunidad entre todos de lograr un objetivo conjunto”.

KULFASExigen que los precios de los alimentos se retrotraigan a febrero


 

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK