Agenda Economica Neuquen

De cada 100 hectáreas de soja, 56 son para el Estado

Un productor agropecuario detalló cuántas hectáreas de soja deberá ceder al Gobierno por retenciones e impuestos en general.

Agro12 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOJA9
"De las 320 toneladas, 180 se las tengo dar puestas en el puerto", se quejó un productor

El productor rural Néstor Roulet, de la zona de Canals, provincia de Córdoba, sacó una cuenta muy sencilla.  “De las 100 hectáreas que sembré de soja, 56 hectáreas son para el Gobierno. Gasté bastante dinero, las sembré, las cuidé (malezas y bicho) y ahora empiezo a cosecharlas”, contó en su cuenta personal de Twiter. 

“De las 320 toneladas, 180 se las tengo dar puestas en el puerto. Eso sí: sin caminos, sin gasoil, sin camiones, sin rutas, sin...”, agregó.

Así, además de la carga impositiva, Roulet puso énfasis en las dificultades actuales para la producción, como son los faltantes de gasoil en plena cosecha gruesa. Vale recordar que, desde el lunes pasado y hasta que se resuelva el tema de la escasez y los sobreprecios de gasoil y, se actualice la tarifa de su servicio, la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) lleva adelante un paro nacional en diferentes rutas argentinas, en especial en zonas portuarias.

Enseguida, varios seguidores se hicieron eco de su tuit. “Te faltan impuestos, estás arriba del 70%”, le dijo un usuario. Otro, adjuntando una fotografía de una factura de combustible, le dijo: “El 41% de lo que conseguiste echar en el tanque del tractor, también es del Estado”.

“Y después tenemos que escuchar que el productor no puede tener una 4x4. No tienen ni la menor idea de lo que es sembrar y esperar que el tiempo te ayude. Yo hace 25 años que trabajo cargando camiones con fertilizantes y sé lo que invierte un productor para poder tener una ganancia”, le remarcó otro.

“Con todo respeto, te quedas corto. Quintalizar la soja, nos tapa un análisis que indica la pérdida de capital de trabajo que se va a notar cuando tengamos que hacer canjes de esos quintales para reponer los insumos para poder volver a sembrar. Nos estamos descapitalizando y mucho”, puntualizó un seguidor.

Finalmente, un tuitero reflexionó: “Ni hablar cuando vuelvas a sembrar esas 100 hectáreas y por cosas de la naturaleza pierdas todo. Te vas a tener que hacer cargo vos del 100%, porque el Estado es socio en la ganancia nomás”.

TRIGOSuben retenciones y crean un Fondo de Estabilización del Trigo

Te puede interesar
BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK