Agenda Economica Neuquen

De cada 100 hectáreas de soja, 56 son para el Estado

Un productor agropecuario detalló cuántas hectáreas de soja deberá ceder al Gobierno por retenciones e impuestos en general.

Agro12 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOJA9
"De las 320 toneladas, 180 se las tengo dar puestas en el puerto", se quejó un productor

El productor rural Néstor Roulet, de la zona de Canals, provincia de Córdoba, sacó una cuenta muy sencilla.  “De las 100 hectáreas que sembré de soja, 56 hectáreas son para el Gobierno. Gasté bastante dinero, las sembré, las cuidé (malezas y bicho) y ahora empiezo a cosecharlas”, contó en su cuenta personal de Twiter. 

“De las 320 toneladas, 180 se las tengo dar puestas en el puerto. Eso sí: sin caminos, sin gasoil, sin camiones, sin rutas, sin...”, agregó.

Así, además de la carga impositiva, Roulet puso énfasis en las dificultades actuales para la producción, como son los faltantes de gasoil en plena cosecha gruesa. Vale recordar que, desde el lunes pasado y hasta que se resuelva el tema de la escasez y los sobreprecios de gasoil y, se actualice la tarifa de su servicio, la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) lleva adelante un paro nacional en diferentes rutas argentinas, en especial en zonas portuarias.

Enseguida, varios seguidores se hicieron eco de su tuit. “Te faltan impuestos, estás arriba del 70%”, le dijo un usuario. Otro, adjuntando una fotografía de una factura de combustible, le dijo: “El 41% de lo que conseguiste echar en el tanque del tractor, también es del Estado”.

“Y después tenemos que escuchar que el productor no puede tener una 4x4. No tienen ni la menor idea de lo que es sembrar y esperar que el tiempo te ayude. Yo hace 25 años que trabajo cargando camiones con fertilizantes y sé lo que invierte un productor para poder tener una ganancia”, le remarcó otro.

“Con todo respeto, te quedas corto. Quintalizar la soja, nos tapa un análisis que indica la pérdida de capital de trabajo que se va a notar cuando tengamos que hacer canjes de esos quintales para reponer los insumos para poder volver a sembrar. Nos estamos descapitalizando y mucho”, puntualizó un seguidor.

Finalmente, un tuitero reflexionó: “Ni hablar cuando vuelvas a sembrar esas 100 hectáreas y por cosas de la naturaleza pierdas todo. Te vas a tener que hacer cargo vos del 100%, porque el Estado es socio en la ganancia nomás”.

TRIGOSuben retenciones y crean un Fondo de Estabilización del Trigo

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK