Agenda Economica Neuquen

Suben retenciones y crean un Fondo de Estabilización del Trigo

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial dos decretos referidos al sector agropecuario con el fin de regular su actividad con una suba de retenciones específica a ciertos sectores y la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo.

Agro19 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TRIGO
Crearán un Fondo del Trigo para estabilizar el precio del pan

Luego de que el presidente Alberto Fernández compartiera un mensaje grabado indicando que el Gobierno iba a enfocarse en "implementar todas las medidas necesarias para enfrentar a la inflación", este sábado por la madrugada las primeras disposiciones de este programa fueron oficializadas a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Se trata de dos medidas con impacto en el sector agropecuario, el cual está en la mira por las repercusiones de la guerra entre Ucrania y Rusia en el comercio internacional, particularmente en la suba del precio trigo a nivel mundial.

Así, los decretos 131/2022 y 132/2022 respectivamente regulan un aumento de las retenciones -Derechos de Exportación- al aceite de soja y las harinas y la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo que tiene como objetivo "estabilizar el costo de la tonelada que compran los molinos argentinos".

Las disposiciones se dan luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara el inicio de la "guerra contra la inflación", objetivo para el cual reunió a sus ministros del gabinete económico para implementar las medidas necesarias para hacerle frente a la inflación, con especial énfasis en la suba de precios de los alimentos.

"Para atacarla (a la inflación) debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son imprescindibles", detalló Fernández en su comunicado grabado, el cual fue compartido unas horas de la oficialización de las polémicas primeras dos medidas.

¿QUÉ DICEN LOS DECRETOS? El primero de los decretos que abren la lucha de Gobierno contra la inflación, la cual ya suma casi un 9% -8,8%- en el primer bimestre del año, se trata de un aumento en la cuota de los Derechos de Exportación para la producción de harinas y aceite de soja.

Tal como se esperaba, la decisión del Ejecutivo estableció que, desde este sábado 19 de marzo y hasta el próximo 31 de diciembre del 2022, la alícuota del derecho de exportación de ciertos alimentos será de un 33% en vez de 31 que regía previamente.

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION1“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores”
PRAT GAY6“Bombas de sarasa”



 

 

 

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK