Agenda Economica Neuquen

Suben retenciones y crean un Fondo de Estabilización del Trigo

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial dos decretos referidos al sector agropecuario con el fin de regular su actividad con una suba de retenciones específica a ciertos sectores y la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo.

Agro19 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TRIGO
Crearán un Fondo del Trigo para estabilizar el precio del pan

Luego de que el presidente Alberto Fernández compartiera un mensaje grabado indicando que el Gobierno iba a enfocarse en "implementar todas las medidas necesarias para enfrentar a la inflación", este sábado por la madrugada las primeras disposiciones de este programa fueron oficializadas a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Se trata de dos medidas con impacto en el sector agropecuario, el cual está en la mira por las repercusiones de la guerra entre Ucrania y Rusia en el comercio internacional, particularmente en la suba del precio trigo a nivel mundial.

Así, los decretos 131/2022 y 132/2022 respectivamente regulan un aumento de las retenciones -Derechos de Exportación- al aceite de soja y las harinas y la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo que tiene como objetivo "estabilizar el costo de la tonelada que compran los molinos argentinos".

Las disposiciones se dan luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara el inicio de la "guerra contra la inflación", objetivo para el cual reunió a sus ministros del gabinete económico para implementar las medidas necesarias para hacerle frente a la inflación, con especial énfasis en la suba de precios de los alimentos.

"Para atacarla (a la inflación) debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son imprescindibles", detalló Fernández en su comunicado grabado, el cual fue compartido unas horas de la oficialización de las polémicas primeras dos medidas.

¿QUÉ DICEN LOS DECRETOS? El primero de los decretos que abren la lucha de Gobierno contra la inflación, la cual ya suma casi un 9% -8,8%- en el primer bimestre del año, se trata de un aumento en la cuota de los Derechos de Exportación para la producción de harinas y aceite de soja.

Tal como se esperaba, la decisión del Ejecutivo estableció que, desde este sábado 19 de marzo y hasta el próximo 31 de diciembre del 2022, la alícuota del derecho de exportación de ciertos alimentos será de un 33% en vez de 31 que regía previamente.

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION1“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores”
PRAT GAY6“Bombas de sarasa”



 

 

 

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK