Agenda Economica Neuquen

Pan, leche, huevos y pollo: los alimentos que más subieron

Los lácteos aumentaron 9,3% en marzo, informó el INDEC. La lechuga, en tanto, fue la que más bajó tras la escalada que había marcado en febrero.

Agro15 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLLO
La carne de pollo, uno de los productos que más crecieron en marzo

La inflación de marzo se disparó a 6,7%, informó el INDEC esta tarde. El precio de los alimentos subió 7,2% el mes pasado. El rubro quedó, así como el cuarto aumento más importante del mes. Pan y cereales; leche, huevos, carnes y azúcar fueron los productos que más se encarecieron.

Contra febrero, la inflación alimentaria desaceleró apenas 3 décimas y acumula 20,9% de alza en el primer trimestre de 2022. Según informó el INDEC, alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones.

La suba llega al 60,6% en los últimos doce meses, contra el 55,1% interanual que acumuló el IPC general.

Los mayores aumentos se registraron en pan y cereales. El Gobierno afirmó que esas alzas estuvieron fundamentadas en los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, además de “ruidos internos” por la incertidumbre

El rubro alimentario tiene un peso relativo mayor para los hogares más vulnerables, que destinan casi todos sus ingresos para cubrir la canasta básica. Para intentar compensar parte de la pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno estableció alzas, en cuotas, para el salario mínimo vital y móvil que rigen recién desde abril.

Según el relevamiento del INDEC, los alimentos que más se encarecieron en marzo contra el mes previo fueron los siguientes:

Pan de mesa 390 g: 24,8%;

Huevos de gallina docena 21,6%

Café molido 500 g: 19,0%;

Pan francés tipo flauta por kilo: 17,7%

Pollo entero Kg 15,1%;

Leche fresca entera en sachet litro: 13,9%

Harina de trigo común 000 Kg: 13,2%;

Queso cremoso: 13,1%;

Fideos secos tipo guisero 500 g: 10,7%

Azúcar 1kg: 10,5%

Manteca 200 g 10,2%;

Pan, leche, huevos y pollo: los alimentos que más subieron de precio en marzo

Qué alimentos bajaron en marzo de 2022

En tanto, entre los alimentos en los que el INDEC detectó retroceso en marzo, contra febrero:

Lechuga: -27,6%;

Tomate redondo: -10.9%;

Zapallo anco: -7,6%;

Papa: -5,9%;

Banana: -5,5%;

Batata: -3,7%;

Aceite de girasol: -1%;

Manzana deliciosa: -0,8%;

Cebolla: -0,2%:

El jueves 21 de abril, el organismo liderado por Marco Lavagna dará a conocer los datos de la canasta básica total y la canasta básica alimentaria, que marcan los pisos de ingresos necesarios para que una persona o familia no caiga en la pobreza y en la indigencia.

En febrero, último dato disponible, una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en febrero $83.807 para evitar caer en la pobreza y $37.414 para superar la línea de indigencia.

La aceleración en el aumento de precios de los alimentos le pone presión a la inflación de los meses siguientes y a las políticas sociales tendientes a aliviar la situación de los sectores vulnerables.

 

INFLACION MARZO1La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta de los últimos 20 años

Te puede interesar
ASADO2

El asado con hueso ya se consigue más barato en Rio Negro y Neuquén

Agro16 de julio de 2025

La flexibilización parcial de la barrera sanitaria ya impacta en los precios. Según datos del INTA, durante el mes de junio el precio promedio minorista del kilo de asado en el Alto Valle fue de 16.990 pesos, lo que representa una caída del 4,8% respecto al mes anterior. Este fenómeno no se replicó con otros cortes de carne.

GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK