Agenda Economica Neuquen

Pan, leche, huevos y pollo: los alimentos que más subieron

Los lácteos aumentaron 9,3% en marzo, informó el INDEC. La lechuga, en tanto, fue la que más bajó tras la escalada que había marcado en febrero.

Agro15 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLLO
La carne de pollo, uno de los productos que más crecieron en marzo

La inflación de marzo se disparó a 6,7%, informó el INDEC esta tarde. El precio de los alimentos subió 7,2% el mes pasado. El rubro quedó, así como el cuarto aumento más importante del mes. Pan y cereales; leche, huevos, carnes y azúcar fueron los productos que más se encarecieron.

Contra febrero, la inflación alimentaria desaceleró apenas 3 décimas y acumula 20,9% de alza en el primer trimestre de 2022. Según informó el INDEC, alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones.

La suba llega al 60,6% en los últimos doce meses, contra el 55,1% interanual que acumuló el IPC general.

Los mayores aumentos se registraron en pan y cereales. El Gobierno afirmó que esas alzas estuvieron fundamentadas en los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, además de “ruidos internos” por la incertidumbre

El rubro alimentario tiene un peso relativo mayor para los hogares más vulnerables, que destinan casi todos sus ingresos para cubrir la canasta básica. Para intentar compensar parte de la pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno estableció alzas, en cuotas, para el salario mínimo vital y móvil que rigen recién desde abril.

Según el relevamiento del INDEC, los alimentos que más se encarecieron en marzo contra el mes previo fueron los siguientes:

Pan de mesa 390 g: 24,8%;

Huevos de gallina docena 21,6%

Café molido 500 g: 19,0%;

Pan francés tipo flauta por kilo: 17,7%

Pollo entero Kg 15,1%;

Leche fresca entera en sachet litro: 13,9%

Harina de trigo común 000 Kg: 13,2%;

Queso cremoso: 13,1%;

Fideos secos tipo guisero 500 g: 10,7%

Azúcar 1kg: 10,5%

Manteca 200 g 10,2%;

Pan, leche, huevos y pollo: los alimentos que más subieron de precio en marzo

Qué alimentos bajaron en marzo de 2022

En tanto, entre los alimentos en los que el INDEC detectó retroceso en marzo, contra febrero:

Lechuga: -27,6%;

Tomate redondo: -10.9%;

Zapallo anco: -7,6%;

Papa: -5,9%;

Banana: -5,5%;

Batata: -3,7%;

Aceite de girasol: -1%;

Manzana deliciosa: -0,8%;

Cebolla: -0,2%:

El jueves 21 de abril, el organismo liderado por Marco Lavagna dará a conocer los datos de la canasta básica total y la canasta básica alimentaria, que marcan los pisos de ingresos necesarios para que una persona o familia no caiga en la pobreza y en la indigencia.

En febrero, último dato disponible, una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en febrero $83.807 para evitar caer en la pobreza y $37.414 para superar la línea de indigencia.

La aceleración en el aumento de precios de los alimentos le pone presión a la inflación de los meses siguientes y a las políticas sociales tendientes a aliviar la situación de los sectores vulnerables.

 

INFLACION MARZO1La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta de los últimos 20 años

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK