Agenda Economica Neuquen

El campo rechazó el impuesto a la Renta “inesperada”

Representantes del sector indicaron que las empresas agroindustriales no toleran más presión fiscal y que la política debe realizar un ajuste para combatir la inflación.

Agro18 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOJA9
El campo remarcó la alta presión tributaria a la que ya está sometido el sector privado

El anuncio de un gravamen a la “renta inesperada” para aquellas empresas que obtuvieron ganancias superiores a los $1.000 millones en el último año, causó alarma en el sector agroindustrial, cuyos representantes remarcaron la alta presión tributaria a la que ya está sometido el sector privado.

“Si bien la guerra generó un aumento en el precio de ciertos commodities agrícolas, lo hizo también con los costos de producción, más aún en nuestro país. Sumados a la escasez de insumos críticos han neutralizado, o más, los relativos beneficios de los productos del agro”, explicaron desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA).

En ese sentido, el titular de esa entidad, Gustavo Idígoras remarcó que el anuncio ejerce “más presión a las empresas que están tratando de sacar el país adelante”, y agregó que más allá de que aún no se explicaron las definiciones técnicas sobre quiénes aportarían y cuánto “queda claro que van a estar incluidas todas las firmas agroexportadoras argentinas por su nivel de facturación anual”.

“El campo es el sector que más impuestos paga y además, actualmente la agroindustria exportadora le está dando al estado US$ 400 millones adicionales por la suba de dos puntos de los derechos de exportación. Es el momento de que sea la política la que haga el esfuerzo”, afirmó Idígoras.

Según anunció el propio presidente Alberto Fernández, en un acto junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, se trata de “pedirle a los que han tenido una ganancia extraordinaria que contribuyan en esta difícil coyuntura del país”.

“Queremos que el crecimiento llegue a todos por eso vamos a construir un mecanismo que nos permita capturar parte de la renta inesperada que es producto del shock que implica la guerra y hace que ciertos actores de la economía tengan una renta extraordinaria”, dijo el titular de la cartera de economía.

En tanto Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, una de las entidades del campo que forman parte de la mesa de enlace, remarcó que la medida es “un manotazo al sector privado cuando no existe un sector público responsable que equilibre sus cuentas bajando y eficientizando el gasto”.

Y explicó: “En el campo no hay renta inesperada, la bonanza de los precios internacionales no ha llegado al productor argentino porque los precios locales están desacoplados a causa de los derechos de exportación, la intervención en los mercados y la brecha cambiaria. Estamos en el inicio de una campaña agrícola y los productores tienen que afrontar costos en dólares que han subido más que la inflación en pesos”.

Por último, José Martins, vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), un nucleamiento de más de 60 cámaras del sector agroindustrial dijo que “más allá que estamos en contra de los cambios permanentes en las reglas de juego, vamos a esperar la letra chica para pronunciamos”.

 

 

BALDOMERO BASSI“De cada tres vacas que se venden, el Estado se queda con dos”

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK