Agenda Economica Neuquen

“De cada tres vacas que se venden, el Estado se queda con dos”

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Baldomero Bassi, cuestionó la fuerte carga impositiva que vive el sector.

Agro13 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BALDOMERO BASSI
"El Estado es socio en las ganancias, pero jamás en las pérdidas", dijo Bassi

«El Estado es socio en las ganancias, pero jamás en las pérdidas. Es muy alto el componente impositivo que existe en la ganadería, algo así como el 60 al 65% y eso es demasiado», dijo Baldomero Basi, titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.

El ganadero explicó que para los productores «no es fácil acceder a un crédito, porque el componente impositivo es muy alto, equivale a que de cada tres vacas que se comercializan, dos se las queda el Estado a través de los impuestos. Argentina es uno de los países con más alto componente impositivo», explicó.

Bassi dijo que el momento general es complicado, «nos toca como a todos, pero no estamos tan mal como en otros momentos, la actividad puede seguir generando empleos, generando movimiento en toda la cadena».

Explicó que hay una notable baja en el consumo de carne de vaca, pero a la par crece el consumo de pollo, de cerdo, de cordero.

El dirigente explicó que la denominada vaca vieja «le permite al ganadero tener ingresos genuinos y con eso repoblar campos con animales jóvenes». Defendió la Barrera Sanitaria y dijo que es un mito eso de que la carne sería más barata si se levantara la Barrera. «Sólo el asado pampeano se vende más barato porque hay un excedente, pero no los otros cortes», de modo que «si se flexibilizara la medida, el efecto de precios bajos solo duraría unos días».

Analizó el significado de Río Negro en el contexto nacional y dijo que no es significativa la producción. «Toda la Patagonia produce un millón de cabezas en un país que produce 25 millones, pero para nosotros sí es importante porque el 75 u 80% del consumo de Río Negro se hace con ganado de la provincia».

 

CARNES11Se come cada vez menos carne vacuna

Te puede interesar
CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK