Agenda Economica Neuquen

“De cada tres vacas que se venden, el Estado se queda con dos”

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Baldomero Bassi, cuestionó la fuerte carga impositiva que vive el sector.

Agro13 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BALDOMERO BASSI
"El Estado es socio en las ganancias, pero jamás en las pérdidas", dijo Bassi

«El Estado es socio en las ganancias, pero jamás en las pérdidas. Es muy alto el componente impositivo que existe en la ganadería, algo así como el 60 al 65% y eso es demasiado», dijo Baldomero Basi, titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.

El ganadero explicó que para los productores «no es fácil acceder a un crédito, porque el componente impositivo es muy alto, equivale a que de cada tres vacas que se comercializan, dos se las queda el Estado a través de los impuestos. Argentina es uno de los países con más alto componente impositivo», explicó.

Bassi dijo que el momento general es complicado, «nos toca como a todos, pero no estamos tan mal como en otros momentos, la actividad puede seguir generando empleos, generando movimiento en toda la cadena».

Explicó que hay una notable baja en el consumo de carne de vaca, pero a la par crece el consumo de pollo, de cerdo, de cordero.

El dirigente explicó que la denominada vaca vieja «le permite al ganadero tener ingresos genuinos y con eso repoblar campos con animales jóvenes». Defendió la Barrera Sanitaria y dijo que es un mito eso de que la carne sería más barata si se levantara la Barrera. «Sólo el asado pampeano se vende más barato porque hay un excedente, pero no los otros cortes», de modo que «si se flexibilizara la medida, el efecto de precios bajos solo duraría unos días».

Analizó el significado de Río Negro en el contexto nacional y dijo que no es significativa la producción. «Toda la Patagonia produce un millón de cabezas en un país que produce 25 millones, pero para nosotros sí es importante porque el 75 u 80% del consumo de Río Negro se hace con ganado de la provincia».

 

CARNES11Se come cada vez menos carne vacuna

Te puede interesar
CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

GANADERIA NQN

Ganaderos preparan ofensiva judicial contra el ingreso de carne con hueso

Agro06 de junio de 2025

La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK