Agenda Economica Neuquen

El FMI advierte que la inflación es el "gran riesgo"

Así lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Giorgieva. Para los directivos del FMI, la inflación "está paralizando la economía".

Economía 26 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GUZMAN
La inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina para el FMI

Luego del elevado dato del 6,7% de marzo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina.

“El gran riesgo es la inflación que, como saben, también ha sido impulsada por factores exógenos y, por lo tanto, se prestará mucha atención a cómo llevar la inflación a un punto en el que las personas en Argentina puedan confiar en sus ahorros en su moneda”, aseguró.

La funcionaria sostuvo que la primera revisión del acuerdo, que originalmente estaba prevista para junio, se adelantó a mayo para reajustar todo el plan económico al nuevo contexto internacional.

En la misma sintonía, la directora de Estrategias del organismo, Ceyla Pazarbasioglu, afirmó que “la inflación está paralizando la economía” argentina y que “necesita ser domesticada”. Según dijo, “la inflación es más dura para las personas más vulnerables”, agravado con que “el 47% está por debajo de la línea de pobreza”.

Para la funcionaria, la decisión del Banco Central de subir las tasas es parte del esfuerzo para controlar la inflación que el Fondo acordó con el Gobierno. Las tasas de referencia son los rendimientos que el Banco Central otorga a los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq): cuánto mayores sean, más remuneración darán los bancos a los ahorristas por los plazos fijos.

Esta es la tercera vez en el año que el BCRA incrementa las remuneraciones de los instrumentos de renta fija: ya subieron 6,5 puntos porcentuales desde el 38% que tenían a comienzos de año y podría seguir aumentando en los próximos meses.

Así, la tasa mínima para los plazos fijos de personas físicas por hasta $ 10 millones pasó al 43,5% nominal: quien coloque $ 100.000 a 30 días recibirá $ 103.625. Sin embargo, la diferencia con la tasa anterior es casi inexistente, ya que una colocación al 41,5% daba $ 103.458, es decir apenas $ 166 de diferencia.

Luego del récord de inflación de marzo, los analistas económicos proyectan que el índice de abril será rondará 5%, el segundo más alto de todo el año. La inflación de marzo fue de 6,7% (la cifra mensual más alta en los últimos 20 años), la acumulada en el primer trimestre de 16,1% y la de los últimos doce meses del 55%.

Las estimaciones sostienen que en los próximos meses la inflación debería bajar un poco, pero igual seguirá por encima del 4% mensual. Por ejemplo, la consultora ABECEB proyecta un 4,4% para abril, 4,2% para mayo y 4% para junio. Y EcoGo calculó una suba de 5,5% para este mes, con fuertes alzas en vivienda, educación, salud, expensas, prepagas, y empleadas domésticas.

Los analistas hablan del efecto “arrastre” que habrá en los próximos meses y alertan que las anclas inflacionarias (el tipo de cambio oficial y las tarifas) comenzarán a subir más rápido. También sostienen que entre los factores que empujaron la inflación de marzo, además de la emisión monetaria, figuran que el Central aceleró la suba del dólar oficial arriba del 3% y que hubo problemas para importar insumos, lo que provoca mayores remarcaciones del sector industrial.

INFLACION12-696x393Los alimentos siguen presionando la inflación de abril

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK