Agenda Economica Neuquen

El FMI advierte que la inflación es el "gran riesgo"

Así lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Giorgieva. Para los directivos del FMI, la inflación "está paralizando la economía".

Economía 26 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GUZMAN
La inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina para el FMI

Luego del elevado dato del 6,7% de marzo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina.

“El gran riesgo es la inflación que, como saben, también ha sido impulsada por factores exógenos y, por lo tanto, se prestará mucha atención a cómo llevar la inflación a un punto en el que las personas en Argentina puedan confiar en sus ahorros en su moneda”, aseguró.

La funcionaria sostuvo que la primera revisión del acuerdo, que originalmente estaba prevista para junio, se adelantó a mayo para reajustar todo el plan económico al nuevo contexto internacional.

En la misma sintonía, la directora de Estrategias del organismo, Ceyla Pazarbasioglu, afirmó que “la inflación está paralizando la economía” argentina y que “necesita ser domesticada”. Según dijo, “la inflación es más dura para las personas más vulnerables”, agravado con que “el 47% está por debajo de la línea de pobreza”.

Para la funcionaria, la decisión del Banco Central de subir las tasas es parte del esfuerzo para controlar la inflación que el Fondo acordó con el Gobierno. Las tasas de referencia son los rendimientos que el Banco Central otorga a los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq): cuánto mayores sean, más remuneración darán los bancos a los ahorristas por los plazos fijos.

Esta es la tercera vez en el año que el BCRA incrementa las remuneraciones de los instrumentos de renta fija: ya subieron 6,5 puntos porcentuales desde el 38% que tenían a comienzos de año y podría seguir aumentando en los próximos meses.

Así, la tasa mínima para los plazos fijos de personas físicas por hasta $ 10 millones pasó al 43,5% nominal: quien coloque $ 100.000 a 30 días recibirá $ 103.625. Sin embargo, la diferencia con la tasa anterior es casi inexistente, ya que una colocación al 41,5% daba $ 103.458, es decir apenas $ 166 de diferencia.

Luego del récord de inflación de marzo, los analistas económicos proyectan que el índice de abril será rondará 5%, el segundo más alto de todo el año. La inflación de marzo fue de 6,7% (la cifra mensual más alta en los últimos 20 años), la acumulada en el primer trimestre de 16,1% y la de los últimos doce meses del 55%.

Las estimaciones sostienen que en los próximos meses la inflación debería bajar un poco, pero igual seguirá por encima del 4% mensual. Por ejemplo, la consultora ABECEB proyecta un 4,4% para abril, 4,2% para mayo y 4% para junio. Y EcoGo calculó una suba de 5,5% para este mes, con fuertes alzas en vivienda, educación, salud, expensas, prepagas, y empleadas domésticas.

Los analistas hablan del efecto “arrastre” que habrá en los próximos meses y alertan que las anclas inflacionarias (el tipo de cambio oficial y las tarifas) comenzarán a subir más rápido. También sostienen que entre los factores que empujaron la inflación de marzo, además de la emisión monetaria, figuran que el Central aceleró la suba del dólar oficial arriba del 3% y que hubo problemas para importar insumos, lo que provoca mayores remarcaciones del sector industrial.

INFLACION12-696x393Los alimentos siguen presionando la inflación de abril

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK