Agenda Economica Neuquen

El FMI advierte que la inflación es el "gran riesgo"

Así lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Giorgieva. Para los directivos del FMI, la inflación "está paralizando la economía".

Economía 26 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI GUZMAN
La inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina para el FMI

Luego del elevado dato del 6,7% de marzo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina.

“El gran riesgo es la inflación que, como saben, también ha sido impulsada por factores exógenos y, por lo tanto, se prestará mucha atención a cómo llevar la inflación a un punto en el que las personas en Argentina puedan confiar en sus ahorros en su moneda”, aseguró.

La funcionaria sostuvo que la primera revisión del acuerdo, que originalmente estaba prevista para junio, se adelantó a mayo para reajustar todo el plan económico al nuevo contexto internacional.

En la misma sintonía, la directora de Estrategias del organismo, Ceyla Pazarbasioglu, afirmó que “la inflación está paralizando la economía” argentina y que “necesita ser domesticada”. Según dijo, “la inflación es más dura para las personas más vulnerables”, agravado con que “el 47% está por debajo de la línea de pobreza”.

Para la funcionaria, la decisión del Banco Central de subir las tasas es parte del esfuerzo para controlar la inflación que el Fondo acordó con el Gobierno. Las tasas de referencia son los rendimientos que el Banco Central otorga a los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq): cuánto mayores sean, más remuneración darán los bancos a los ahorristas por los plazos fijos.

Esta es la tercera vez en el año que el BCRA incrementa las remuneraciones de los instrumentos de renta fija: ya subieron 6,5 puntos porcentuales desde el 38% que tenían a comienzos de año y podría seguir aumentando en los próximos meses.

Así, la tasa mínima para los plazos fijos de personas físicas por hasta $ 10 millones pasó al 43,5% nominal: quien coloque $ 100.000 a 30 días recibirá $ 103.625. Sin embargo, la diferencia con la tasa anterior es casi inexistente, ya que una colocación al 41,5% daba $ 103.458, es decir apenas $ 166 de diferencia.

Luego del récord de inflación de marzo, los analistas económicos proyectan que el índice de abril será rondará 5%, el segundo más alto de todo el año. La inflación de marzo fue de 6,7% (la cifra mensual más alta en los últimos 20 años), la acumulada en el primer trimestre de 16,1% y la de los últimos doce meses del 55%.

Las estimaciones sostienen que en los próximos meses la inflación debería bajar un poco, pero igual seguirá por encima del 4% mensual. Por ejemplo, la consultora ABECEB proyecta un 4,4% para abril, 4,2% para mayo y 4% para junio. Y EcoGo calculó una suba de 5,5% para este mes, con fuertes alzas en vivienda, educación, salud, expensas, prepagas, y empleadas domésticas.

Los analistas hablan del efecto “arrastre” que habrá en los próximos meses y alertan que las anclas inflacionarias (el tipo de cambio oficial y las tarifas) comenzarán a subir más rápido. También sostienen que entre los factores que empujaron la inflación de marzo, además de la emisión monetaria, figuran que el Central aceleró la suba del dólar oficial arriba del 3% y que hubo problemas para importar insumos, lo que provoca mayores remarcaciones del sector industrial.

INFLACION12-696x393Los alimentos siguen presionando la inflación de abril

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK