Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de abril se ubicó debajo del 6 por ciento

Según proyectaron desde distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor trepó en torno al 5,7%: las estimaciones oscilan entre 5,5% y 6%.

Economía 03 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El Índice de Precios al Consumidor trepó en torno al 5,7% en Abril

Más allá de que se evidencie cierta desaceleración con respecto al dato de marzo, los pronósticos privados en torno a la inflación de abril no son alentadores. Según proyectaron desde distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor trepó en torno al 5,7%: las estimaciones oscilan entre 5,5% y 6%. El rubro alimentos volvió a crecer con fuerza, mientras que de cara a los próximos meses cabría esperar datos más bajos, aunque con un “piso” del 4%.

De hecho, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó días atrás que “la inflación de abril no viene bien”. Y, en relación al dato de marzo (6,7%), sostuvo que se trató de un “golpe” a la economía: “Porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”.

Al respecto, según un informe de la consultora FOCUS MARKET, la inflación de abril se “desaceleró con un piso muy alto, superior al 5,5%”. “El rubro ‘Alimentos y Bebidas’ se ubica en 5,9 %. Durante ese mes, por encima del promedio de la variación de precios estuvieron ‘Expensas’, con aumentos del 20%, Prepagas 6 %, Servicio Doméstico 12 % y Colegios en el 9%. Es decir que hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud", explicó Damián Di Pace, director de la firma.

“El dato de inflación de abril se ubicaría en 5,7%, explicado en buena medida por el fuerte arrastre que dejó marzo y el aumento en expensas (en torno al 20%), colegios (9%) y cocheras (25%) en CABA, prepagas (6%) y servicio doméstico (12%)”, coincidió un análisis de la consultora EcoGo, que detalló: “La suba estaría traccionada principalmente por la inflación núcleo, que alcanzaría el 7%, mientras que regulados y estacionales se ubicarían considerablemente por debajo con variaciones positivas del 3,7% y 2,9% respectivamente”.

“La inflación de abril la estimamos en torno al 6% y hacia adelante, creo que hay un nuevo piso para la inflación mensual que por ahora es del 5%”, explicó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, quien en relación a las medidas que adoptó el Gobierno, señaló que “particularmente en cuanto a tratar de morigerar los aumentos en el rubro de alimentos, tienen poco impacto sobre los índices generales”.

Justamente, los alimentos vuelven a presionar de alguna manera el índice general. Por caso, según el relevamiento que realiza Eco Go, el rubro “registró una variación de 0,5% con respecto a la semana previa”. “Esto implica una desaceleración de 0,4 p.p. en el margen. Con este dato y considerando una variación para la quinta semana del mes del 0,9%, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril treparía a 6,3% mensual”, señalaron desde la firma.

En tanto, al analizar las variaciones dentro de la canasta, Di Pace señaló: "En el rubro Alimentos tenemos variaciones de precios nuevamente de dos dígitos en categorías básicas. Durante abril subieron más los productos frescos que no habían tenido tanta suba en marzo. Por ejemplo, el pollo, trepó 14 %; la carne vacuna, 12 % y la leche, 10,9 %. Por su parte, tenemos que tener en cuenta que si bien la devaluación del peso en el tipo de cambio oficial se acelera por debajo de la inflación, no deja de impactar en precios mayoristas en un momento donde a su vez escasean las reservas para importar insumos básicos para la producción en nuestro país".

INFLACION MARZO1Consultoras estiman que la inflación cerraría cerca del 6% en abril

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK