Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de abril se ubicó debajo del 6 por ciento

Según proyectaron desde distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor trepó en torno al 5,7%: las estimaciones oscilan entre 5,5% y 6%.

Economía 03 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El Índice de Precios al Consumidor trepó en torno al 5,7% en Abril

Más allá de que se evidencie cierta desaceleración con respecto al dato de marzo, los pronósticos privados en torno a la inflación de abril no son alentadores. Según proyectaron desde distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor trepó en torno al 5,7%: las estimaciones oscilan entre 5,5% y 6%. El rubro alimentos volvió a crecer con fuerza, mientras que de cara a los próximos meses cabría esperar datos más bajos, aunque con un “piso” del 4%.

De hecho, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó días atrás que “la inflación de abril no viene bien”. Y, en relación al dato de marzo (6,7%), sostuvo que se trató de un “golpe” a la economía: “Porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo”.

Al respecto, según un informe de la consultora FOCUS MARKET, la inflación de abril se “desaceleró con un piso muy alto, superior al 5,5%”. “El rubro ‘Alimentos y Bebidas’ se ubica en 5,9 %. Durante ese mes, por encima del promedio de la variación de precios estuvieron ‘Expensas’, con aumentos del 20%, Prepagas 6 %, Servicio Doméstico 12 % y Colegios en el 9%. Es decir que hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud", explicó Damián Di Pace, director de la firma.

“El dato de inflación de abril se ubicaría en 5,7%, explicado en buena medida por el fuerte arrastre que dejó marzo y el aumento en expensas (en torno al 20%), colegios (9%) y cocheras (25%) en CABA, prepagas (6%) y servicio doméstico (12%)”, coincidió un análisis de la consultora EcoGo, que detalló: “La suba estaría traccionada principalmente por la inflación núcleo, que alcanzaría el 7%, mientras que regulados y estacionales se ubicarían considerablemente por debajo con variaciones positivas del 3,7% y 2,9% respectivamente”.

“La inflación de abril la estimamos en torno al 6% y hacia adelante, creo que hay un nuevo piso para la inflación mensual que por ahora es del 5%”, explicó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, quien en relación a las medidas que adoptó el Gobierno, señaló que “particularmente en cuanto a tratar de morigerar los aumentos en el rubro de alimentos, tienen poco impacto sobre los índices generales”.

Justamente, los alimentos vuelven a presionar de alguna manera el índice general. Por caso, según el relevamiento que realiza Eco Go, el rubro “registró una variación de 0,5% con respecto a la semana previa”. “Esto implica una desaceleración de 0,4 p.p. en el margen. Con este dato y considerando una variación para la quinta semana del mes del 0,9%, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril treparía a 6,3% mensual”, señalaron desde la firma.

En tanto, al analizar las variaciones dentro de la canasta, Di Pace señaló: "En el rubro Alimentos tenemos variaciones de precios nuevamente de dos dígitos en categorías básicas. Durante abril subieron más los productos frescos que no habían tenido tanta suba en marzo. Por ejemplo, el pollo, trepó 14 %; la carne vacuna, 12 % y la leche, 10,9 %. Por su parte, tenemos que tener en cuenta que si bien la devaluación del peso en el tipo de cambio oficial se acelera por debajo de la inflación, no deja de impactar en precios mayoristas en un momento donde a su vez escasean las reservas para importar insumos básicos para la producción en nuestro país".

INFLACION MARZO1Consultoras estiman que la inflación cerraría cerca del 6% en abril

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK