Agenda Economica Neuquen

YPF también aumentó el precio de sus combustibles en todo el país

La petrolera siguió los pasos de sus competidoras y aplicó un incremento del 10 por ciento promedio en la nafta y el gasoil desde las 0 horas del lunes. Los productos Premium subieron más.

Energía09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF ESTACIONES1
YPF también aumentó un 10 por ciento promedio sus productos

Tan solo 24 horas después que AXION ENERGY y SHELL aumentaran los precios de los combustibles que ofrecen en sus Estaciones de Servicio, YPF dispuso escalar los suyos en similar porcentaje que el resto de las empresas.

La suba tardía supone un cambio de estrategia, ya que en oportunidades anteriores, la petrolera con mayoría accionaria en manos del estado había sido la primera en ajustar los valores de la nafta y el gasoil.

En el mercado se especulaba sobre cuál era el camino que iba a adoptar YPF: Si seguir los pasos de sus competidoras o mantener los valores en los surtidores por un tiempo más. Evidentemente la gran demanda que hubo en las Estaciones de Servicio de la red durante el día domingo en un contexto de stocks limitados, fue una de las razones para adelantar la decisión.

También jugó un rol importante la presión de los expendedores, quienes vienen advirtiendo acerca de la difícil situación económica que atraviesan por los precios atrasados, a contramano del alza de los costos operativos y las nuevas escalas salariales del personal.

TERCER AUMENTO DEL AÑO. La última suba había ocurrido el pasado 14 de marzo, cuando los productos tradicionales treparon 9,5 por ciento y 11,5 los de categoría Premium. Según explican en el mercado, la decisión responde a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo de la cotización internacional del petróleo y los niveles de demanda superiores a la pre-pandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local.

La medida, si bien resulta incómoda para el automovilista, representa un alivio para la rentabilidad de los expendedores. Es que el atraso de los combustibles agravó aún más la situación del sector en un contexto en que el resto de los precios de la economía continúa subiendo.

Por ejemplo, apuntan que mientras el precio de la nafta súper se incrementó 17.5 por ciento desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor lo hicieron 39.7 por ciento, los alimentos y bebidas en un 43.8 por ciento, el precio de la leche fresca en sachet en un 29.1 por ciento y el pan francés un 45.4 por ciento, para tomar sólo algunos productos de referencia, todo esto según datos oficiales de INDEC.

“Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia. Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación y el atraso en los precios”, advirtió Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

Esta evolución de los precios relativos ha provocado un peor desempeño de la facturación total de las Estaciones de Servicio del país medida a precios constantes. Durante marzo de 2022, la facturación total a precios constantes estuvo todavía 7.7 por ciento por debajo del nivel registrado en marzo de 2018, 4 años atrás. En este período, la pérdida total de facturación equivale a 5.5 meses de facturación, a precios de inicio del periodo.

Desde que comenzó la última recesión en Argentina, a comienzos de 2018, el mercado minorista de combustibles líquidos perdió -de manera acumulada- ventas por 8.2 millones de m3, lo que representa 5.2 veces el volumen total vendido durante abril de 2018, el mes tomado como referencia.

CARLOS PINTO"El precio de los combustibles sigue atrasado"

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK