Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación 2022 estará por encima del 65%

Las consultoras relevadas por el Banco Central proyectan que abril terminó con 5,6% y que la desaceleracoón de precios será más lenta de previsto. Proyectan un mayor ritmo en la devaluación oficial del peso.

Economía 09 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
5,6% esperan los analistas de alza de precios en abril

Este jueves 12 de mayo el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de abril. Seguirá alta, admitieron en el Gobierno, aunque mostrará una caída respecto del 6,7% de marzo, la mayor en 20 años. Eso llevó al ministro de Economía, Martín Guzmán, a asegurar ante el gabinete que “lo peor ya pasó” en materia inflacionaria.

En ese marco, las estimaciones que los privados hicieron en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central: 5,6% esperan de alza de precios en abril. El dato puede ser relativo, dado que para marzo preveían 5,5% cuando finalmente se disparó a 6,7%, pero sirve para visualizar la tendencia y la perspectiva de que la desaceleración, que el Gobierno corre mes tras mes, tardará en llegar más de lo previsto y que 2022 cerrará con una tasa de inflación superior al 65%.

Según el último relevamiento del REM, los analistas consultados por el BCRA elevaron sus estimaciones para el IPC de los próximos meses: no esperan que la inflación esté por debajo de 4% en lo que resta del primer semestre, mientras consideran posible que la escalada se estacione debajo de ese porcentaje hacia julio y que recién en octubre se ubique en 3,5%.

Qué inflación 2022 esperan los privados para mayo y lo que resta de 2022. Hasta el mes pasado, los privados esperaban que la inflación perforara el 4% ya en este mayo, pero las presiones inflacionarias internas y las derivadas de la guerra en Ucrania los llevaron a corregir sus estimaciones.

En cuanto a la inflación anual, el REM difundido este último viernes determinó un salto de 5,9 puntos porcentuales respecto del mes previo: pronostican que la inflación minorita cerrará 2022 en 65,1%.

El informe del Central indica que quienes mejor pronosticaron el IPC para el corto plazo esperan un promedio de inflación de 65,7%, 4,8 puntos mayor que en la encuesta de marzo. Y que la inflación núcleo prevista llega al 64,2% anual (4,2 puntos más que el mes anterior).

Si se concreta el guarismo, el IPC estará 20 puntos por encima del límite máximo previsto para el IPC anual (48%) en el acuerdo con el FMI y que Guzmán busca recalibrar en las próximas semanas.

La revisión de pronósticos también alcanzó a la inflación 2023: los privados que participan del REM ahora estiman que la asceleración de precios llegará al 50,5% el año próximo, 3,1 puntos más que el mes anterior. para 2024 en 43,7% i.a. (2,8 p.p. superior al anterior relevamiento). Respecto de la inflación núcleo, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 64,2% i.a. a fines de 2022 (4,2 p.p. mayor a la encuesta de marzo).

El dólar. El relevamiento del BCRA también indaga mes tras mes de las expectativas de los privados sobre el dólar, una de las variables clave de la economía. En ese marco, subieron levemente sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal.

Los analistas prevén que el dólar mayorista tenga una suba de 4,5% en mayo hasta $118,40. También subieron las estimaciones para los meses subsiguientes y para diciembre de 2022 esperan que opere a $155 por unidad (un peso más que en la encuesta anterior) y acumularía un alza de 52,1% interanual.

Para los próximos 12 meses (abril ‘23) se prevé que el dólar mayorista llegue a $176,75 (+$8,75 por dólar contra el mes previo). En tanto, pronostican que la divisa mayorista a $226 para fines de 2023.

 

CARNES11Los alimentos subieron más de 5% por el impulso de la carne y la harina

 

 

 

 

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK